SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Turismo rural y su futuro inmediato en el contexto de la COVID-19 en CubaExperiencia de gestión sociocultural para el desarrollo local a nivel de Consejo Popular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cooperativismo y Desarrollo

versión On-line ISSN 2310-340X

Resumen

NAVARRO ALVAREZ, José Antonio  y  TORGA HERNANDEZ, Nileidys. La Colonia Maceo de Costa Rica. ¿¡Modelo de cooperativismo de fines del siglo XIX!?. Coodes [online]. 2021, vol.9, n.2, pp. 486-508.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 2310-340X.

Existe la necesidad de profundizar en los estudios económicos sobre Antonio Maceo, durante su estancia en los países centroamericanos debido a los pocos trabajos desarrollados en esta línea de pensamiento. El objetivo del presente artículo es analizar las principales ideas económicas maceístas durante su estancia en Honduras y Costa Rica, aquellas que dieron lugar a la fundación de La Mansión y podrían aportar al nacimiento del cooperativismo cubano. En la presente investigación, se utilizaron como métodos teóricos: el lógico e histórico, el análisis y la síntesis, así como el inductivo y el deductivo y como métodos empíricos el análisis de la bibliografía precedente y de documentos históricos originales. La pesquisa permitió afirmar que Antonio Maceo proyectó novedosas ideas económicas que favorecerían la búsqueda de recursos para la independencia de Cuba y la aplicación práctica de la cultura económica de la emigración cubana, principalmente en La Mansión, por los logros económicos, sociales y jurídicos que llegó a alcanzar, los que pudieron ser aportes al surgimiento del cooperativismo cubano de fines del siglo XIX. Se consideró que el estudio de sus ideas económicas constituye una contribución al análisis de su pensamiento revolucionario. En Honduras, las proyecciones económicas maceístas fueron más allá de los problemas internos del país, se extendieron al campo de las relaciones económicas internacionales y en relación con Costa Rica y el establecimiento de La Mansión. Se demuestra que estas ideas necesitan de nuevas investigaciones por parte de sus estudiosos, por ser una arista poco conocida de su pensamiento.

Palabras clave : Maceo; ideas económicas; Honduras; Costa Rica; cooperativismo; La Mansión.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )