SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Institucionalización del sector cooperativo en Cuba: una propuesta necesariaAproximación teórica para el desarrollo de la actividad turística en el sector cooperativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cooperativismo y Desarrollo

versión On-line ISSN 2310-340X

Resumen

HERNANDEZ REGALADO, Glenda; DIAZ AGUIRRE, Susana  y  DIAZ ITURRIAGAGOITIA, Marianela. Programa de sensibilización sobre los bienes y servicios ecosistémicos. Coodes [online]. 2021, vol.9, n.2, pp. 593-615.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 2310-340X.

Entender las relaciones entre las poblaciones locales y los ecosistemas es de gran importancia ya que estos son la base sobre la cual las sociedades humanas se sustentan, al proporcionar bienes y servicios que satisfacen diferentes necesidades asociadas al bienestar humano, constituyendo un patrimonio para las comunidades, sobre todo, de las áreas protegidas. De ahí que, el artículo es el resultado de una investigación orientada a implementar un programa de sensibilización a partir de la relación entre los actores locales de Valle Ancón (una de las comunidades del área protegida, Parque Nacional Viñales), con los ecosistemas, específicamente su vínculo con los bienes y servicios que ellos proveen. A partir de los métodos: análisis documental, análisis y síntesis, entrevista a expertos, encuesta, grupos de discusión y observación no participante, se realizó el diagnóstico a la comunidad. Lo anterior posibilitó indagar en los criterios y percepciones sobre el uso, aprovechamiento de los bienes y servicios ecosistémicos, las causas que están influyendo en el poco reconocimiento por parte de los actores locales y los efectos que ha tenido el desconocimiento de estos sobre el patrimonio natural. De modo que, a partir de la implementación del programa de sensibilización, se concientizó a los actores locales facilitar nuevas alternativas y estrategias que integren los bienes y servicios ecosistémicos en la planificación del desarrollo local, además, se promovió la preservación y uso sostenible de los ecosistemas.

Palabras clave : área protegida; bienes y servicios ecosistémicos; desarrollo local; programa de sensibilización.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )