SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Turismo desde la cultura. Contribución al desarrollo local índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cooperativismo y Desarrollo

versión On-line ISSN 2310-340X

Resumen

DIAZ PEREZ, Maidelyn et al. Observatorio de soberanía alimentaria y educación nutricional en la gestión innovadora de las administraciones públicas. Coodes [online]. 2021, vol.9, n.3, pp. 720-746.  Epub 30-Dic-2021. ISSN 2310-340X.

Las tecnologías de la información y las comunicaciones, junto a los avances de la gestión de información, han incidido en el fortalecimiento de la dimensión tecnología-información-comunicación de las administraciones públicas, provocando profundas transformaciones en su gestión, principalmente en la gobernanza informacional. Enfoque que exige infraestructuras de datos e información con servicios en línea que permitan gestionar necesidades, tanto de las administraciones como de la ciudadanía. En paralelo, el Presidente de la República ha incentivado el uso óptimo de la información, los conocimientos y las tecnologías en la toma de decisiones administrativas, manifestándose el reconocimiento del Estado a esta forma innovadora de gestión. Actitud coherente con la orientación de la máxima dirección del país, de la necesidad de construir Observatorios que apoyen un mejor uso de la Ciencia en la producción de alimentos. Ante este umbral, la presente investigación propone mostrar algunos componentes del Observatorio de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de Pinar del Río, Cuba, que contribuyen a la gobernanza informacional de las administraciones públicas como forma innovadora de gestión para el fortalecimiento de la aplicación de la ciencia en la producción de alimentos. El estudio empleó un enfoque mixto de investigación que articula de forma sistémica métodos cualitativos, cuantitativos, teóricos y empíricos. Su resultado pone a disposición de administrativos, investigadores, productores y ciudadanía, de una innovadora forma de gestión que tiene un alto valor estratégico, operativo y funcional. Este Observatorio mediante sus diferentes servicios permite hacer un mejor uso de la ciencia en los diferentes programas priorizados para la producción de alimentos en el país.

Palabras clave : administración pública; formas innovadoras de gestión pública; gobernanza de la información; observatorios; sistemas alimentarios locales; sistemas alimentarios municipales; soberanía alimentaria; seguridad alimentaria; Pinar del Río.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )