SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Sistema para la visualización de indicadores de producción de alimentos mediante el Observatorio SAEN+C PinarSistema de gestión de información de actores y sectores en la producción de alimentos de Pinar del Río índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cooperativismo y Desarrollo

versión On-line ISSN 2310-340X

Resumen

GONZALEZ BETANCOURT, Evelyn; GARCIA BARO, Yasser; JIMENEZ SANCHEZ, Lissette  y  GARCIA DIHIGO, Joaquín Aramís. Prevención de enfermedades profesionales y desarrollo sostenible: hacia un enfoque interdisciplinario, humanista, activo y transformador. Coodes [online]. 2022, vol.10, n.1, pp. 203-226.  Epub 30-Abr-2022. ISSN 2310-340X.

La prevención de enfermedades profesionales se inserta en las estrategias gubernamentales, orientadas hacia el desarrollo sostenible. Tiene una elevada significación para empleadores, trabajadores y gestores de salud en el trabajo. En el presente estudio se tratan aspectos vinculados al tema desde un posicionamiento teórico-metodológico que considera las condiciones actuales del desarrollo socioeconómico en Cuba, con el objetivo de determinar elementos esenciales de un enfoque interdisciplinario, humanista, activo y transformador en la prevención de enfermedades profesionales para el desarrollo sostenible. Desde un posicionamiento dialéctico-materialista, se aplicaron durante la investigación métodos teóricos como el histórico-lógico y la sistematización, entre los empíricos se emplean la revisión de documentos y la consulta a expertos. Como parte del resultado, se precisan las condiciones actuales del desarrollo socioeconómico en Cuba, indicativas de la necesidad de significar algunos criterios teórico-metodológicos para la prevención de enfermedades profesionales; se definen aspectos de la prevención como proceso y se determinan, desde un posicionamiento interdisciplinario, los elementos esenciales del enfoque. En términos conclusivos, se informa que fueron determinadas las condiciones socioeconómicas, las fuentes teóricas, las partes integrantes o núcleos básicos y las relaciones interdisciplinarias que constituyen elementos esenciales del enfoque humanista, activo y transformador en la prevención de enfermedades profesionales.

Palabras clave : interdisciplinariedad; prevención; enfermedades profesionales.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )