SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Los modelos de transformación digital en la gestión de las empresas comercialesGestión del patrimonio. Una alternativa para el desarrollo turístico sostenible en comunidades rurales mineras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cooperativismo y Desarrollo

versión On-line ISSN 2310-340X

Resumen

AREVALO ZURITA, Mindra; EXPOSITO GARCIA, Elpidio; GARCIA ARROYO, Fredy Manuel  y  PINEDA VILA, Marino. El desafío de la equidad de género en cooperativas cafetaleras. Coodes [online]. 2022, vol.10, n.2, pp. 430-449.  Epub 30-Ago-2022. ISSN 2310-340X.

El cooperativismo es un movimiento cuya ideología está sustentada en principios, valores y normas de comportamiento que regulan y orientan las relaciones de los cooperativistas. Dentro de este movimiento en Cuba, se ha venido asistiendo a procesos que buscan incorporar la perspectiva de género en su accionar, entendiendo que el abordaje de la equidad de género, desde las cooperativas, es un importante eslabón, al considerar que los valores y principios que rigen el cooperativismo están alineados con la búsqueda de una sociedad más igualitaria para mujeres y hombres. En el ánimo de avanzar hacia la equidad de género, la investigación tiene como objetivo exponer un diagnóstico de brechas de género presentes en el proceso productivo cooperativo cafetalero del municipio Tercer Frente, Santiago de Cuba. La investigación se conduce desde lo metodológico, a partir de la utilización de técnicas cuantitativas y cualitativas participativas que permitieron develar, las brechas de género en los sentidos de las acciones de las y los cooperativistas cafetaleros desde los roles de género y, por otro lado, se extraen aspectos estructurantes del movimiento en materia de equidad de género conducentes a proponer un conjunto de buenas prácticas que permitan lograr la sostenibilidad del sector cooperativo cafetalero, situando a hombres y mujeres cooperativistas en un contexto político, económico, social y cultural único.

Palabras clave : cooperativismo; género; equidad de género.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )