SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Finca de referencia para la extensión de la raza caprina Bóer: un aporte sostenible índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cooperativismo y Desarrollo

versión On-line ISSN 2310-340X

Resumen

RAMOS CRESPO, María Eugenia; GORGOY RODRIGUEZ, Jesús Darío; MIRABAL SARRIA, Yamilet  y  MARTINEZ DIAZ, Onai. Cadena de valor territorial en la Finca "Tierra Brava" como contribución a la seguridad alimentaria. Coodes [online]. 2022, vol.10, n.3, pp. 771-786.  Epub 25-Dic-2022. ISSN 2310-340X.

La gestión de la seguridad alimentaria y nutricional es uno de los elementos prioritarios dentro de la agenda de gobierno en Cuba, según se indica en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 y la Ley 148/2022 de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional. Esta precisa de la participación multiactoral, multisectorial, interdisciplinaria, liderada por el gobierno. En este empeño, resulta esencial fortalecer las capacidades de los actores locales para gestionar, en un contexto de descentralización, el conjunto de políticas públicas, estrategias, programas y proyectos que dan contenido a la gestión del desarrollo local. En este sentido, la investigación va encaminada a diseñar una cadena de valor territorial de productos agroecológicos en la Finca "Tierra Brava" en el municipio Los Palacios, que contribuya al autoabastecimiento municipal a partir del incremento de la oferta de conservas de frutas, vegetales y condimentos, sobre la base de la articulación público-privada, el encadenamiento en función del cierre de ciclo productivo, la gestión del conocimiento y la innovación y la trasferencia tecnológica. Los métodos teóricos utilizados fueron el histórico-lógico, sistémico e hipotético-deductivo, y como empíricos, la observación y el análisis documental. A partir de su implementación, se lograron impactos relacionados con el incremento de las capacidades productivas agrícolas, aumento del rendimiento de sus parcelas y de la diversidad de productos, el uso de fuentes renovables de energía, la aplicación de prácticas agroecológicas, generación de empleo para mujeres y jóvenes, mejores condiciones y capacidades de un punto de venta de productos frescos procesados y congelados.

Palabras clave : cadena de valor territorial; producción de alimentos; seguridad y soberanía alimentaria y nutricional.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )