SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Actualidad de la cooperativa y su identidad. Análisis teórico y prácticoSistema de acciones para la producción de viandas en función de la soberanía alimentaria y educación nutricional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cooperativismo y Desarrollo

versión On-line ISSN 2310-340X

Resumen

ALONSO GARCIA, Yuneisy; GONZALEZ PARIS, Evelyn  y  CASTILLO COTO, Ana Lilia. Variables fundamentales para un modelo de gestión pública participativo en el caso de Cuba. Coodes [online]. 2023, vol.11, n.1  Epub 30-Abr-2023. ISSN 2310-340X.

La gestión pública cubana atraviesa un proceso de transformaciones a partir de la actualización del modelo económico cubano, que tiene como base la descentralización y el desarrollo de competencias en la gestión de los territorios. Esto demanda mayor participación ciudadana en la solución innovadora de los problemas públicos y la generación de desarrollo local. Supone el reto para el gobierno y las administraciones locales en su sistema de trabajo, generando la construcción de herramientas científicas e innovadoras para el desempeño de sus funciones. El objetivo del artículo es identificar variables que, integradas, permitan a los gobiernos locales la concepción de soluciones sostenibles a problemas públicos que contribuyen desde la participación ciudadana al desarrollo local. Se usaron los métodos histórico lógico, sistémico estructural e hipotético deductivo, lo que permitió conocer las interrelaciones entre gestión pública, participación ciudadana, problemas públicos y desarrollo local, también la identificación de las variables a integrar en un modelo de gestión pública participativo en las condiciones cubanas. Se partió del proceso de gestión pública socialista para la solución de problemas públicos, su integración al desarrollo local y la participación ciudadana. El uso del clúster permitió determinar las limitantes de varios modelos que suscitarán nuevas investigaciones, perfeccionando la gestión pública actual. Las dimensiones identificadas para trabajar en la concepción de un modelo de gestión participativa de los problemas públicos son: la participación ciudadana vinculada a las funciones del proceso de gestión pública (diagnóstico, planificación, ejecución y control), el uso del proceso de retroalimentación y las dimensiones del desarrollo local sostenible.

Palabras clave : gobiernos locales; modelos de gestión pública; problemas públicos.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )