SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Composición fenólica de Cryptocarya alba (Mol) Looser en distintas localidades y estaciones del año índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versión On-line ISSN 2310-3469

Resumen

AGUIRRE MENDOZA, Zhofre Huberto; CANGO SARANGO, Leidy  y  QUIZHPE CORONEL, Wilson. Composición florística, estructura y endemismo del componente leñoso del bosque Huashapamba, Loja, Ecuador. Rev cubana ciencias forestales [online]. 2021, vol.9, n.1, pp. 1-16.  Epub 01-Abr-2021. ISSN 2310-3469.

Los bosques andinos son ecosistemas diversos y muy preciados, es necesario caracterizar sus recursos para su manejo. Para esto, se estudió una parcela permanente en el bosque andino de Huashapamba, con el objetivo de determinar la composición, estructura y endemismo del componente leñoso. Se instaló una parcela permanente de 1 hectárea, que fue dividida en 25 subparcelas de 400 m²; se registró el diámetro (1,30) y altura de todos los individuos ≥ 5 cm. Se determinó la composición florística, endemismo, índice de Shannon, densidad, abundancia, frecuencia dominancia e índice de valor de importancia; también se calculó el área basal, volumen por especie y estructura diamétrica. Se registraron 54 especies dentro de 39 géneros, 27 familias y seis especies endémicas. El área basal fue de 30,24 m2 ha-1 y volumen de 215,86 m3 ha-1. Según el índice de Shannon, la diversidad es media (3,10). Las especies con mayor densidad son Cyathea caracasana, Hedyosmun scabrum y Verbesina lloensis, que también son las más abundantes. Cyathea caracasana, Hedyosmun scabrum y Solanum goniocaulon son las especies más frecuentes del bosque; y, Cyathea caracasana, Clethra revoluta y Schefflera acuminata son especies dominantes. Las especies con IVI más alto son: Cyathea caracasana, Clethra revoluta y Hedyosmun scabrum. Las clases diamétricas reflejan una "J" invertida característica de bosques en recuperación. En el perfil vertical, se observa tres estratos: dominantes, codominantes y dominados. El remanente de bosque andino estudiado es una muestra representativa de diversidad florística de este tipo de bosque, que justifica su conservación bajo alguna categoría de manejo.

Palabras clave : Diversidad; Bosque montano; Huashapamba; Conservación; Endemismo, Saraguro..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )