SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Análisis de las preferencias de madera para la producción de muebles en Pinar del Río y Artemisa, Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versión On-line ISSN 2310-3469

Resumen

ROMAN CANIZARES, Wilfrido et al. Servicios ambientales de tres sistemas silvopastoriles introducidos en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. Rev cubana ciencias forestales [online]. 2022, vol.10, n.2, pp. 262-277.  Epub 08-Ago-2022. ISSN 2310-3469.

La introducción de sistemas silvopastoriles, por los servicios ambientales que brinda constituyen una alternativa viable y adaptable en países de regiones tropicales y subtropicales de América Latina. El objetivo de la investigación fue evaluar la influencia de los sistemas silvopastoriles en la generación de servicios ecosistémicos y productivos en el centro experimental y de producción de Salache, Cantón de Latacunga, provincia de Cotopaxi. Se seleccionaron e introdujeron tres sistemas silvopastoriles con especies de arbóreas y forrajeras. Se determinaron los indicadores edáficos relacionados con la fertilidad del suelo, el contenido de materia seca del pasto dentro de la inclusión y la generación de otros servicios ambientales de los árboles. Se aplicaron análisis estadísticos descriptivos como la comparación de los sistemas silvopastoriles mediante ANOVA y Kruskal-Wallis. Se concluyó que la introducción del componente arbóreo en los sistemas silvopastoriles influye en el contenido de calcio, materia orgánica y fósforo soluble. La especie que más contribuye al aumento de los nutrientes en el suelo es el Inga edulis Mart. seguido del Alnus glutinosa (L.) Gaertn. Los sistemas silvopastoriles demostraron ser una práctica agroecológica efectiva para la acumulación de materia seca, a niveles más altos que las especies herbáceas, especialmente cuando se introdujo el sistema silvopastoril con Acacia dealbata Link e Inga edulis Mart.; éstas dos especies arbóreas son las que más contribuyen con el aporte de biomasa y el carbono en las condiciones edafoclimáticas del área de estudio.

Palabras clave : Especies arbóreas; Propiedades edáficas; Materia seca; Producción..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )