SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Aterosclerosis en la juventud: I. Patomorfología y Morfometría según edad y sexo, utilizando el Sistema AterométricoAterosclerosis y muerte súbita: aplicación de una metodología para su estudio integral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

FERNANDEZ-BRITTO RODRIGUEZ, José E et al. Aterosclerosis de las carótidas: estudio patomorfológico y morfométrico utilizando el Sistema Aterométrico. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 1998, vol.17, n.2, pp. 143-151. ISSN 1561-3011.

Se analizan las arterias carótidas primitivas derecha e izquierda y los 3 cm proximales de sus bifurcaciones interna y externa de un total de 201 necropsias que reunieron las condiciones para ser consideradas como una serie consecutiva. Se incluyen en los análisis la edad, el sexo, la enfermedad básica causante de la muerte así como la causa directa de ésta. Las arterias, para su estudio patomorfológico y morfométrico se procesan siguiendo criterios internacionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se realizan análisis cualitativos y cuantitativos de las arterias y se aplica el sistema aterométrico (SA), metodología considerada idónea por la OMS para investigar y caracterizar la lesión aterosclerótica. Para su análisis se crearon 4 grupos de edades: menores de 40 años, de 40 a 59; de 60 a 79 y mayores de 79 años. También se consideró el sexo en los análisis. Los resultados más relevantes fueron los siguientes: La aterosclerosis progresa con la edad en todos los tipos de lesiones y en todas las variables del SA. La carótida derecha resultó la arteria más afectada en los 2 sexos. La edad de mayor progreso de las placas fibrosas fue entre los 40 y 50 años y a partir de los 60 años la placa grave progresó notablemente. Los mayores de 80 años exhibieron menos placas graves y fibrosas que los del grupo de 60 a 79 años. Como resultado de esta investigación se plantea la hipótesis de que la geometría vascular de las carótidas es la responsable de la mayor afectación en el lado derecho.

Palabras clave : ATEROSCLEROSIS [patología]; ENFERMEDADES DE LA ARTERIA CAROTIDA [patología]; ARTERIAS CAROTIDAS [patología]; AUTOPSIA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License