SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Estrés oxidativo y envejecimientoLipicid: software para la detección, evaluación y tratamiento de las dislipidemias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

BROCHE VALLE, Félix; CESPEDES MIRANDA, Ela M; SALDANA BERNABEU, Alberto  y  CRUZ PEREZ, Arturo L. La enfermedad por quemaduras como modelo  de respuesta inflamatoria sistémica. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 1999, vol.18, n.2, pp. 77-85. ISSN 1561-3011.

La quemadura corporal es una violenta agresión que modifica todos los mecanismos de la homeostasis orgánica y por su connotación clínica y social es un problema que enfrentan los servicios médicos en la sociedad contemporánea. Desde el punto de vista fisiopatológico, en el paciente quemado se desarrolla un Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS) caracterizado por la hiperactivación de todos los mecanismos de defensa. La disregulación de estos mecanismos conduce al daño de los tejidos propios cuyas consecuencias se expresan en alteraciones morfofuncionales de todos los sistemas. Con independencia de la etiología, evolución inicial, manejo terapéutico y respuesta individual, la sepsis generalmente complica la evolución del gran quemado. En este trabajo, se presentan elementos clínicos e histopatológicos de la enfermedad por quemadura y se comentan los mecanismos moleculares de la respuesta inflamatoria sistémica destacando el papel de los mediadores de la comunicación intercelular.

Palabras clave : QUEMADURAS [patología]; SINDROME SEPTICO [fisiopatología].

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License