SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Índices auxiliares: Índice de autores personales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Rev Cubana Invest Bioméd v.24 n.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2005

 

Índice de materias


ABERRACIONES CROMOSOMICAS
Capacidad protectora de Cymbopogon citratus (DC.) Stapf. ante el daño genético inducido por estrés oxidativo, 99

ABERRACIONES DE CROMOSOMAS/inducido químicamente
Estudios sobre genotoxicidad del ozono, 244

ACADEMIAS E INSTITUTOS
El Centro de Investigaciones y Referencia de Aterosclerosis de La Habana (CIRAH)[Editorial], 2

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
El estrés oxidativo en los efectos sistémicos de la enfermedad periodontal inflamatoria, 170

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR/epidemiología
Enfermedad cerebrovascular: comportamiento en el Hospital Docente "Dr. Salvador Allende" durante 1997, 126

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR/metabolismo
Medicina crítica y estrés oxidativo, 88

ACCION FARMACODINAMICA DEL MEDICAMENTO HOMEOPATICO
VIMANG y mangiferina inhiben la expresión de ICAM-1 en células endoteliales estimuladas con citocinas proinflamatorias, 205

ACIDO ASCÓRBICO/sangre
Estado antioxidante e indicadores de daño oxidativo de una población de ancianos de Las Tunas, 231

ACIDO ASCÓRBICO/uso terapéutico
Propuesta de manejo terapéutico en un caso de Xeroderma pigmentosum, 34
Vitamina C y extractos de Achillea millefolium como primera línea de terapia en el tratamiento de púrpura trombocitopénica, 192

ACIDOS PROSTANOICOS/efectos adversos
Evaluación de la capacidad protectora de la alfa-cristalina en el endotelio vascular, 97

ADHESIVOS QUIRURGICOS
Evaluación químico-biológica de diferentes materiales utilizados como envases de adhesivos quirúrgicos, 255

ADMINISTRACION INTRANASAL
Inmunización intranasal de ratones con la proteína SAG2 de Toxoplasma gondii asociada con la toxina colérica, 149

ADMISION DEL PACIENTE
Diabetes mellitus e ingreso hospitalario, 136

ADN BACTERIANO
Respuesta SOS en E. coli. Test de inducción de genes SOS como ensayo de mutagenicidad, 21

ADN VIRAL
Correlación del ADN y del antígeno de superficie del virus de hepatitis B en tejidos de animales transgénicos, 63

ADN VIRAL/inmunología
Método de inmunocomplejos específicos para detectar ADN del virus de hepatitis B en pacientes con antigenemias bajas, 64

ADYUVANTES INMUNOLÓGICOS
Adyuvantes inmunológicos, 48

AGARICALES/crecimiento & desarrollo
Influencia de la luz en la calidad proteica de Pleurotus ostreatus var. florida, 213

AGENTES ALQUILANTES/efectos adversos
Capacidad protectora de Cymbopogon citratus (DC.) Stapf. ante el daño genético inducido por estrés oxidativo, 99

AGENTES ANTIASMÁTICOS/uso terapéutico
Ensayo clínico con polvo de musa paradisiaca en el tratamiento intercrisis del asma bronquial en adultos, 14

AGENTES ANTIINFLAMATORIOS/uso terapéutico
Actividad antiinflatoria de extracto fluido de hojas de siempreviva (Bryophyllum pinnatum), 156
Plantas con propiedades antiinflamatorias, 174

AGENTES ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES
Acción de algunos antiinflamatorios no esteroideos sobre la lipoperoxidación hepática inducida por etanol, 185

AGENTES ANTIULCEROSOS/farmacología
Estudio de la inducción de letales dominantes del D-002 en ratones NMRI de los dos sexos, 35

AGENTES HIPOGLUCEMICOS/uso terapéutico
Efecto del extracto hipoglicemiante de Petiveria alliacea L sobre el consumo de glucosa por los eritrocitos, 165

AGENTES PROTECTORES DE RAYOS SOLARES/farmacología
Capacidad fotoprotectora de la zeolita: estudio preliminar, 94
Taninos de diferentes especies vegetales en la prevención del fotoenvejecimiento, 95

AGENTES PROTECTORES DE RAYOS SOLARES/uso terapéutico
Propuesta de manejo terapéutico en un caso de Xeroderma pigmentosum, 34

AGREGACION PLAQUETARIA/efectos de drogas
Efecto del ozono sobre la activación plaquetaria en pacientes con enfermedades vasculares periféricas: informe preliminar, 101
Efecto del ozono sobre la activación plaquetaria en pacientes diabéticos tratados con ozonoterapia: informe preliminar, 102

AGRICULTURA
Relación entre ocupación materna y cuatro tipos de malformaciones congénitas, 31

AGUA CORPORAL
Crecimiento y composición corporal de las crías de ratas sometidas a restricción alimentaria, 44

ALANINA TRANSAMINASA/sangre
Efectos del alcoholismo crónico sobre el hígado de ratas albinas adolescentes, 54

ALCALOIDES DE LA VINCA/aislamiento & purificación
Actividad antioxidante del clorhidrato de triacetonamina in vitro, 193

ALCOHOLES GRASOS/administración & dosificación
Estudio de la inducción de letales dominantes del D-002 en ratones NMRI de los dos sexos, 35

ALCOHOLISMO
Relación de la alteración espermática en el líquido seminal con algunos metabolitos del estrés oxidativo, 194

ALCOHOLISMO/complicaciones
Alteraciones morfométricas de los hepatocitos de ratas albinas que ingieren alcohol desde la adolescencia, 199
Arteriopatía periférica en el alcohólico: reporte preliminar, 20
El alcoholismo, consecuencias y prevención, 186
Perfil lipídico en el suero de conejos tratados con etanol y dieta hipercolesterolémica, 200
Variables de estrés oxidativo en conejos tratados con etanol y dieta hipercolesterolémica, 217

ALCOHOLISMO/patología
Efectos del alcoholismo crónico sobre el hígado de ratas albinas adolescentes, 54

ALCOHOLISMO/prevención & control
El alcoholismo, consecuencias y prevención, 186

ALDEHIDOS/farmacología
Estudio cualitativo de relación estructura-actividad de aldehídos aromáticos, potenciales agentes antisickling, 220

ALDEHIDOS/química
Estudio cualitativo de relación estructura-actividad de aldehídos aromáticos, potenciales agentes antisickling, 220

ALELOS
Mutaciones del gen de la conexina 26 (GJB2 en familias cubanas con sorderas no sindrómicas autosómicas recesivas, 121

ALFA 1-ANTITRIPSINA/análisis
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en pacientes quemados muy graves, 81
Determinación de actividad elastasa y tripsina en niños asmáticos, 82

ALFAFETOPROTEINAS/análisis
Valores de alfa-fetoproteína en pacientes con hepatitis viral crónica, 147

ALFAFETOPROTEINAS/uso diagnóstico
Evaluación del programa de diagnóstico prenatal de las malformaciones congénitas por cuantificación de la alfafetoproteína: Camagüey 1985-1998, 183

ALGAS MARINAS
Evaluación de extractos de algas marinas, con actividad antioxidante y reorganizadora de la fibra colágena, 93

ALMENDRO
Almendro de la India: potencial biológico valioso, 188

ALTERNATIVAS DE USO DE ANIMALES/legislación & jurisprudencia
Algunas consideraciones éticas sobre la experimentación animal en los centros de enseñanza médica superior, 182

AMINOACIDOS
Influencia de la luz en la calidad proteica de Pleurotas ostreatus var. florida, 213

AMPUTACION
Evaluación clínica del pletismógrafo digital ANGIODIN PD 3000: estudio fase II, 140

AMPUTADOS
Aterometría de las arterias de la pierna en pacientes con amputaciones por causas vasculares, 135

ANALISIS CUANTITATIVO
Aplicación del sistema de puntuación del daño múltiple de órganos en autopsias clínicas, 215

ANCIANO
El envejecimiento y el estrés oxidativo, 168
Evaluación nutricional de pacientes geriátricos del Hospital Universitario "General Calixto García", 252

ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES/quimioterapia
Estudio cualitativo de relación estructura-actividad de aldehídos aromáticos, potenciales agentes antisickling, 220

ANEMIA HEMOLITICA/etiología
Anemia hemolítica por deficiencia de G6PD y estrés oxidativo, 208

ANEMIA HEMOLITICA/inducido químicamente
Anemia hemolítica por deficiencia de G6PD y estrés oxidativo, 208

ANGIOPATIAS DIABETICAS/complicaciones
Asociación de lesiones arteriales en diabéticos no insulinodependientes, 249

ANIMALES DE LABORATORIO
Adaptación del microtest de densidad eritrocitaria y su estudio evolutivo en ratas jóvenes, 139

ANOMALIAS
Relación entre ocupación materna y cuatro tipos de malformaciones congénitas, 31

ANOMALIAS/diagnóstico
Evaluación del programa de diagnóstico prenatal de las malformaciones congénitas por cuantificación de la alfafetoproteína: Camagüey 1985-1998, 183

ANO/fisiología
La motilidad anorrectal en sujetos sanos, 127

ANTICUERPOS DE LA HEPATITIS B/sangre
Durabilidad de la respuesta inmune antihepatitis B en trabajadores de la salud peruanos con 6 años de vacunados, 69

ANTICUERPOS
Estudio del transporte madre-hijo de anticuerpos antiestreptoquinasa, 148

ANTICUERPOS ANTINUCLEARES/uso diagnóstico
Evaluación de la inmunohistoquímica para el diagnóstico de las enfermedades autoinmunes, 237

ANTICUERPOS DE ANTICARDIOLIPINA
Anticuerpos antifosfolípidos en la isquemia cerebral, 167

ANTICUERPOS PROTOZOARIOS
Inmunización intranasal de ratones con la proteína SAG2 de Toxoplasma gondii asociada con la toxina colérica, 149

ANTIGENOS DE LA HEPATITIS B/sangre
Durabilidad de la respuesta inmune antihepatitis B en trabajadores de la salud peruanos con 6 años de vacunados, 69

ANTIGENOS DE SUPERFICIE DE LA HEPATIS B
Desarrollo de un modelo de aterosclerosis inducida por inmunocomplejos de forma activa en ratones BALB/CBJ, 157

ANTIGENOS DE SUPERFICIE DE LA HEPATITIS B
Correlación del ADN y del antígeno de superficie del virus de hepatitis B en tejidos de animales transgénicos, 63
Desarrollo de un modelo de aterosclerosis inducida por imunocomplejos de forma pasiva en ratones BALB/CBJ transgénicos al antígeno de superficie de la hepatitis B, 150
Durabilidad de la respuesta inmune contra el VHB en niños de un círculo infantil en Cuba, 71
Efectividad absoluta y relativa de la vacunación antihepatitis B en niños de Quillabamba, Perú, 1997-1999, 73
Evaluación bioquímico-inmunológica de infectados crónicos por el virus de la hepatitis B. Comportamiento de la respuesta inmune en sus contactos familiares, 65
Método de inmunocomplejos específicos para detectar ADN del virus de hepatitis B en pacientes con antigenemias bajas, 64
Respuesta pos-vacunal y persistencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis B en niños asmáticos y no asmáticos vacunados con eberbiovac-HB, 72

ANTIOXIDANTES
El envejecimiento y el estrés oxidativo, 168
Evaluación de extractos de algas marinas, con actividad antioxidante y reorganizadora de la fibra colágena, 93
Fenómenos oxidativos asociados con la infección por VIH/SIDA, 172
Nuevas alternativas de inmovilización de activos antioxidantes, 107

ANTIOXIDANTES/análisis
Estado antioxidante e indicadores de daño oxidativo de una población de ancianos de Las Tunas, 231

ANTIOXIDANTES/farmacología
Actividad antioxidante de la ficocianina frente a radicales peroxílicos y la peroxidación lipídica microsomal, 100
Capacidad protectora de Cymbopogon citratus (DC.) Stapf ante el daño genético inducido por estrés oxidativo, 99
Efecto de la alfa cristalina bovina en la respuesta oxidativa de los polimorfonucleares y en la peroxidación lipídica, 96
Evaluación de la actividad antioxidante de Justicia pectoralis Jacq, 98
Plantas con propiedades antioxidantes, 131
Plantas que contienen polifenoles. Antioxidantes dentro del estilo de vida, 23
VIMANG: los efectos antigenotóxico y modulador de las enzimas glutatión peroxidasa y glutatión-S-transferasa, 103

ANTIOXIDANTES/uso terapéutico
Actividad antioxidante del clorhidrato de triacetonamina in vitro, 193
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en el asma bronquial, 80
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en pacientes quemados muy graves, 81
El estrés oxidativo en la insuficiencia renal crónica, 235
Estrés oxidativo e hipertensión esencial: una realidad clínica, 246
Los flavonoides: antioxidantes o prooxidantes, 189
Papel de los radicales libres sobre el ADN: carcinogénesis y terapia antioxidante, 226
Plantas con propiedades antiinflamatorias, 174
Plantas con propiedades antioxidantes, 131
Propuesta de manejo terapéutico en un caso de Xeroderma pigmentosum, 34
VIMANG, un potencial protector de la peroxidación lipídica en lipoproteínas de baja densidad, 166

ANTROPOMETRIA
Insulinorresistencia: correlación con la distribución de la grasa en el obeso, 176

AORTA ABDOMINAL/fisiopatología
Proliferación intimal y aterosclerosis de la aorta y sus factores de riesgo, 250

AORTA ABDOMINAL/patología
Aterosclerosis en edades tempranas de la vida. Estudio patomorfológico y morfométrico aplicando el sistema aterométrico, 9
Aterosclerosis en la juventud. I. Patomorfología y morfometría según edad y sexo, utilizando el sistema aterométrico, 4
Impacto del tabaquismo como factor de riesgo aterosclerótico en edades tempranas, 53

AORTA TORACICA/fisiopatología
Proliferación intimal y aterosclerosis de la aorta y sus factores de riesgo, 250

AORTA TORACICA/patología
Aterosclerosis en edades tempranas de la vida. Estudio patomorfológico y morfométrico aplicando el sistema aterométrico, 9
Aterosclerosis en la juventud. I. Patomorfología y morfometría según edad y sexo, utilizando el sistema aterométrico, 4
Impacto del tabaquismo como factor de riesgo aterosclerótico en edades tempranas, 53

APOLIPOPROTEINAS A
Lipoproteína (a): estructura, metabolismo, genética y mecanismos patogénicos, 187

APOLIPOPROTEINAS E/genética
Presenilinas, Apo E y enfermedad de Alzheimer, 181

APOMORFINA/administración & dosificación
Dosis óptimas para la inducción del bostezo con apomorfina en el humano sano, 57

APOPTOSIS
Apoptosis: experiencias en la anatomía patológica experimental, 120
Mecanismos reguladores de la muerte celular no necrótica, 138

ARGIPRESINA
Efecto de la privación de agua sobre el bostezo espontáneo en la rata, 17

ARTERIAS CAROTIDAS/patología
Aterosclerosis de las carótidas: estudio patomorfológico y morfométrico utilizando el Sistema Aterométrico, 5

ARTERIAS/análisis
Aterometría de las arterias de la pierna en pacientes con amputaciones por causas vasculares, 135

ARTERIAS/patología
Aterosclerosis y muerte súbita: aplicación de una metodología para su estudio integral, 6

ARTERIOPATIAS OCLUSIVAS/cirugía
Aterometría de las arterias de la pierna en pacientes con amputaciones por causas vasculares, 135

ARTERIOPATIAS OCLUSIVAS/etiología
Arteriopatía periférica en el alcohólico: reporte preliminar, 203

ARTERIOSCLEROSIS
Lipoproteína (a): estructura, metabolismo, genética y mecanismos patogénicos, 187
Perfil lipídico en el suero de conejos tratados con etanol y dieta hipercolesterolémica, 200
Variables de estrés oxidativo en conejos tratados con etanol y dieta hipercolesterolémica, 217

ARTERIOSCLEROSIS/diagnóstico
Estudio de la lesión aterosclerótica y su relación con el estrés oxidativo en ratas, 241

ARTERIOSCLEROSIS/sangre
Estudio de la lesión aterosclerótica y su relación con el estrés oxidativo en ratas, 241

ARTERIOSCLEROSIS CORONARIA/complicaciones
La lesión aterosclerótica coronaria en la muerte súbita: aplicación del sistema aterométrico, 79

ARTERIOSCLEROSIS CORONARIA/diagnóstico
Introducción de la determinación del "colesterol inmune" en la práctica investigativa de la aterosclerosis coronaria, 84

ARTERIOSCLEROSIS CORONARIA/etiología
Aterosclerosis y muerte súbita: impacto patomorfológico y morfométrico de la hipertensión en las arterias coronarias, 78

ARTERIOSCLEROSIS CORONARIA/inmunología
Introducción de la determinación del "colesterol inmune" en la práctica investigativa de la aterosclerosis coronaria, 84

ASFIXIA FETAL/diagnóstico
Adaptación del microtest de densidad eritrocitaria y su estudio evolutivo en ratas jóvenes, 139

ASMA
Participación del gen de la sintasa del óxido nítrico 1 en la patogénesis del asma, 236

ASMA/enzimología
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en el asma bronquial, 80
Determinación de actividad elastasa y tripsina en niños asmáticos, 82

ASMA/quimioterapia
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en el asma bronquial, 80
Ensayo clínico con polvo de musa paradisiaca en el tratamiento intercrisis del asma bronquial en adultos, 14

ASMA/sangre
Respuesta pos-vacunal y persistencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis B en niños asmáticos y no asmáticos vacunados con eberbiovac-HB, 72

ASPERGILLUS NIDULANS
Ensayos para detectar daño genético en Aspergillus nidulans, 24

ATENCION INTEGRAL DE SALUD
El alcoholismo, consecuencias y prevención, 186

ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Caracterización climatérica de un grupo de diabéticas de edad mediana del municipio Artemisa, 232
Diabetes mellitus e ingreso hospitalario, 136
El pie del diabético, 60

ATENCION SECUNDARIA DE SALUD
Diabetes mellitus e ingreso hospitalario, 136

ATEROSCLEROSIS
Aterometría de las arterias de la pierna en pacientes con amputaciones por causas vasculares, 135
Desarrollo de un modelo de aterosclerosis inducida por imunocomplejos de forma pasiva en ratones BALB/CBJ transgénicos al antígeno de superficie de la hepatitis B, 150
El Centro de Investigaciones y Referencia de Aterosclerosis de La Habana (CIRAH)[Editorial], 2
El estrés oxidativo en los efectos sistémicos de la enfermedad periodontal inflamatoria, 170
Metabolismo de la homocisteína y su relación con la aterosclerosis, 51

ATEROSCLEROSIS/clasificación
La lesión aterosclerótica: estado del arte a las puertas del siglo XXI, 3

ATEROSCLEROSIS/etiología
Impacto del tabaquismo como factor de riesgo aterosclerótico en edades tempranas, 53
La hipertensión y la obesidad en el niño como factores potenciales de riesgo aterosclerótico en el adulto joven, 8
VIMANG, un potencial protector de la peroxidación lipídica en lipoproteínas de baja densidad, 166

ATEROSCLEROSIS/fisiopatología
Aterosclerosis, colesterol y pared arterial: algunas reflexiones, 52
La lesión aterosclerótica: estado del arte a las puertas del siglo XXI, 3
Proliferación intimal y aterosclerosis de la aorta y sus factores de riesgo, 250

ATEROSCLEROSIS/inmunología
Desarrollo de un modelo de aterosclerosis inducida por inmunocomplejos de forma activa en ratones BALB/CBJ, 157

ATEROSCLEROSIS/patología
Adiposidad: factor de riesgo aterosclerótico. Su estudio en el crecimiento y desarrollo del niño obeso, 7
Aterosclerosis de las carótidas: estudio patomorfológico y morfométrico utilizando el Sistema Aterométrico, 5
Aterosclerosis en edades tempranas de la vida. Estudio patomorfológico y morfométrico aplicando el sistema aterométrico, 9
Aterosclerosis en la juventud. I. Patomorfología y morfometría según edad y sexo, utilizando el sistema aterométrico, 4
Aterosclerosis y muerte súbita: aplicación de una metodología para su estudio integral, 6

ATEROSCLEROSIS/prevención y control
VIMANG, un potencial protector de la peroxidación lipídica en lipoproteínas de baja densidad, 166

AUMENTO DE PESO
Efectos del alcoholismo crónico sobre el hígado de ratas albinas adolescentes, 54

AUTOINMUNIDAD
Mecanismos reguladores de la muerte celular no necrótica, 138

AUTOPSIA
Algunas características anatómicas del encéfalo del esquizofrénico, 242
Aplicación del sistema de puntuación del daño múltiple de órganos en autopsias clínicas, 215
Aterosclerosis de las carótidas: estudio patomorfológico y morfométrico utilizando el Sistema Aterométrico, 5
Aterosclerosis en edades tempranas de la vida. Estudio patomorfológico y morfométrico aplicando el sistema aterométrico, 9
Aterosclerosis y muerte súbita: aplicación de una metodología para su estudio integral, 6
Situación del daño múltiple de órganos en Cuba: utilización del SARCAP, 204

AXOTOMIA/métodos
Axotomía vago-simpático cervical y degeneración nerviosa intrapulmonar en ratas, 112

AZUL DE METILENO/uso diagnóstico
Efecto hemolítico de la cloroquina en estudiantes deficientes de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, 207

BASES DE DATOS
Situación del daño múltiple de órganos en Cuba: utilización del SARCAP, 204

BEBIDAS ALCOHOLICAS/efectos adversos
Arteriopatía periférica en el alcohólico: reporte preliminar, 203

BECAS
Evaluación y control de un brote epidémico de hepatitis viral en escolares guineanos. Eficacia de heberbiovac HB, 70

BETAANTAGONISTAS ADRENERGICOS/farmacología
Cardioprotección: un triunfo de la biomedicina del siglo xx, 50

BIENESTAR DEL ANIMAL/legislación & jurisprudencia
Algunas consideraciones éticas sobre la experimentación animal en los centros de enseñanza médica superior, 182

BIOETICA
El consentimiento informado, una necesidad de la investigación clínica en seres humanos, 119

BIOLOGIA MOLECULAR
Carta al editor, 19
El citoesqueleto de actina: una perspectiva desde la biología molecular del cáncer, 161

BISMUTO/administración & dosificación
Toxicidad por administración única del kit liofilizado de subcitrato de bismuto coloidal, 228

BISMUTO/toxicidad
Toxicidad por administración única del kit liofilizado de subcitrato de bismuto coloidal, 228

BISMUTO/uso diagnóstico
Toxicidad por administración única del kit liofilizado de subcitrato de bismuto coloidal, 228

BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO/farmacología
Cardioprotección: un triunfo de la biomedicina del siglo xx, 50

BOCIO/etiología
Bocio difuso eutiroideo: 100 años de tratamiento, 49

BOCIO/terapia
Bocio difuso eutiroideo: 100 años de tratamiento, 49

BOSTEZO/efectos de drogas
Dosis óptimas para la inducción del bostezo con apomorfina en el humano sano, 57

BOSTEZO/fisiología
Efecto de la privación de agua sobre el bostezo espontáneo en la rata, 17

BRONQUITIS/mortalidad
Comportamiento de la mortalidad por bronquitis crónica. Cuba, 1980-1997, 43

BROTES DE ENFERMEDADES/prevención & control
Evaluación y control de un brote epidémico de hepatitis viral en escolares guineanos. Eficacia de heberbiovac HB, 70

CAMPAÑAS DE VACUNACION
Durabilidad de la respuesta inmune antihepatitis B en trabajadores de la salud peruanos con 6 años de vacunados, 69
Durabilidad de la respuesta inmune contra el VHB en niños de un círculo infantil en Cuba, 71
Efectividad absoluta y relativa de la vacunación antihepatitis B en niños de Quillabamba, Perú, 1997-1999, 73
Respuesta pos-vacunal y persistencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis B en niños asmáticos y no asmáticos vacunados con eberbiovac-HB, 72

CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
Acción del campo magnético de baja frecuencia en la cicatrización de la piel, 123

CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS/patología
Apoptosis: experiencias en la anatomía patológica experimental, 120

CARCINOMA INTRACANALICULAR NO INFILTRANTE/diagnóstico
El área nuclear como indicador diagnóstico en el carcinoma ductal de la mama: un estudio metaanalítico, 240

CARIOTIPO XYY
Duplo y: ¿estigmatización genética?, 45

CARTILAGO
Cartílago de tiburón: acciones biológicas, empleo y perspectivas, 129

CATALASA
Evaluación de la posible incidencia de la varicocelectomía sobre el estrés oxidativo asociado con varicocele, 92

CATALASA/análisis
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en el asma bronquial, 80
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en pacientes quemados muy graves, 81
Efecto del estrés oxidativo sobre la calidad del semen de pacientes infértiles con leucocitospermia, 85

CATALASA/sangre
Peroxidación lipídica y otros indicadores de estrés oxidativo en pacientes diabéticos, 110

CAUSA DE MUERTE
Aplicación del sistema de puntuación del daño múltiple de órganos en autopsias clínicas, 215

CELULAS CHO
Utilización de la línea celular CHO en los ensayos de genotoxicidad, 26

CELULAS GERMINATIVAS/efectos de drogas
Estudio de la inducción de letales dominantes del D-002 en ratones NMRI de los dos sexos, 35

CEREBRO/anatomía & histología
Algunas características anatómicas del encéfalo del esquizofrénico, 242

CEREBRO/patología
Estudio morfométrico del encéfalo por tomografía axial computadorizada en enfermedades neurológicas, 124

CICATRIZACION DE HERIDAS efectos de radiación
Acción del campo magnético de baja frecuencia en la cicatrización de la piel, 123

CICLO CELULAR
Telómeros y telomerasas, 47

CICLOSPORINA/efectos adversos
La ciclosporina A y el daño oxidativo en el trasplante, 171

CICLOSPORINA/toxicidad
La ciclosporina A y el daño oxidativo en el trasplante, 171

CIENCIA
La ciencia: un enfoque dialéctico-materialista de su devenir, 143

CIENCIAS SOCIALES
La ciencia: un enfoque dialéctico-materialista de su devenir, 143

CIRCULACION SANGUINEA/fisiología
Variabilidad interobservador de las presiones sistólicas por el método Doppler, 239

CITOESQUELETO
El citoesqueleto de actina: una perspectiva desde la biología molecular del cáncer, 161

CLIMATERIO
Caracterización climatérica de un grupo de diabéticas de edad mediana del municipio Artemisa, 232

CLOROFILA
Estudio del estrés oxidativo en 2 cepas de Euglena gracilis, 197

CLOROQUINA/efectos adversos
Efecto hemolítico de la cloroquina en estudiantes deficientes de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, 207

CLOROQUINA/uso terapéutico
Efecto hemolítico de la cloroquina en estudiantes deficientes de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, 207

COLAGENASAS/análisis
Capacidad inhibitoria de la actividad proteolítica del Elhibin: su efecto en suero de pacientes quemados, 83

COLAGENO
Membranas de colágeno polimerizado: consideraciones sobre su uso en técnicas de regeneración tisular y ósea guiadas, 227

COLAGENO/efectos de drogas
Evaluación de extractos de algas marinas, con actividad antioxidante y reorganizadora de la fibra colágena, 93

COLESTEROL EN LA DIETA
Perfil lipídico en el suero de conejos tratados con etanol y dieta hipercolesterolémica, 200

COLESTEROL/análisis
Las alteraciones lipídicas en el infarto cerebral, 163

COLESTEROL/sangre
Modificaciones de los lípidos y lipoproteínas del plasma en obesos dislipidémicos sometidos a reducción ponderal a corto plazo con la dieta Cambridge, 175
Peroxidación lipídica y otros indicadores de estrés oxidativo en pacientes diabéticos, 110
Relación entre indicadores bioquímicos de estrés oxidativo, lípidos y lipoproteínas en pacientes infértiles, 195

COLORIMETRIA/métodos
Capacidad inhibitoria de la actividad proteolítica del Elhibin: su efecto en suero de pacientes quemados, 83

COMPLEJO ANTIGENO-ANTICUERPO
Desarrollo de un modelo de aterosclerosis inducida por inmunocomplejos de forma activa en ratones BALB/CBJ, 157
Método de inmunocomplejos específicos para detectar ADN del virus de hepatitis B en pacientes con antigenemias bajas, 64

COMPLEJO ANTIGENO-ANTICUERPO/sangre
Comportamiento de variables inmunológicas en pacientes politraumatizados, 122

COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
El óxido nítrico: implicaciones fisiopatológicas en la preeclampsia, 201

COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS
Comportamiento de las hormonas tiroideas y el malonildialdehído en la evolución del trasplante de médula ósea, 154

COMPOSICION CORPORAL
Repercusión de los errores en el entrenamiento sobre la composición corporal y el somatotipo de un grupo de jóvenes que practican natación, 13

CONDUCCION NEURAL
Caracterización electrofisiológica de un grupo de pacientes con polineurorra-diculopatía desmielinizante inflamatoria crónica, 137

CONDUCCION NEURAL/fisiología
Comparación entre la estimulación ortodrómica y antidrómica del nervio sural, 234

CONEJOS
Evaluación de un posible modelo experimental de aterosclerosis carotídea en conejos hipercolesterolémicos, 125

CONFIDENCIALIDAD
El consentimiento informado, una necesidad de la investigación clínica en seres humanos, 119

CONSENTIMIENTO CONSCIENTE
El consentimiento informado, una necesidad de la investigación clínica en seres humanos, 119

CONSERVACION DE LA SANGRE
Influencia de la conservación de la muestra en la determinación de la endotelemia, 42

CONTAMINACION AMBIENTAL
Gel del Vimang con actividad antifotoenvejecimiento: estudio histopatológico preliminar, 191

CONTRACCION MUSCULAR
Caracterización electromiográfica en sujetos sanos mediante el método de análisis de Turns, 58

CONTROL DE CALIDAD
Evaluación de la actividad antioxidante de Justicia pectoralis Jacq, 98
Sobrediagnóstico microscópico de amebiasis intestinal: evaluación de una intervención en la provincia de Cienfuegos, 206

CONVERSION GENICA/efectos de radiación
Conversión y reversión génica en Saccharomyces cerevisiae. Un modelo para el estudio del daño producido por radiación gamma, 229

CORAZON/patología
Aterosclerosis y muerte súbita: aplicación de una metodología para su estudio integral, 6

CORTEZA SUPRARRENAL/anatomía & histología
Morfometría de la corteza suprarrenal y de los valores séricos de sodio y potasio en ratas tratadas con Petiveria alliacea, 113

CORTEZA SUPRARRENAL/efectos de drogas
Morfometría de la corteza suprarrenal y de los valores séricos de sodio y potasio en ratas tratadas con Petiveria alliacea , 113

CRISTALINAS/farmacología
Efecto de la alfa cristalina bovina en la respuesta oxidativa de los polimorfonucleares y en la peroxidación lipídica, 96
Evaluación de la capacidad protectora de la alfa-cristalina en el endotelio vascular, 97

CROMATOGRAFIA/métodos
Separación de hemoglobina A2 y hemoglobina C por cromatografía en carboximetilcelulosa (CM-52 con amortiguador imidazol-HCL-KCN-NaCL, 18

CROMO
Estudio del estrés oxidativo en 2 cepas de Euglena gracilis, 197

CROMOSOMAS HUMANOS PAR 13
Mutaciones del gen de la conexina 26 (GJB2 en familias cubanas con sorderas no sindrómicas autosómicas recesivas, 121

CROMOSOMAS HUMANOS PAR 14/genética
Presenilinas, Apo E y enfermedad de Alzheimer, 181

CROMOSOMAS HUMANOS PAR 17
Péptido beta amiloide, proteína Tau y enfermedad de Alzheimer, 180

CROMOSOMAS HUMANOS PAR 19//genética
Presenilinas, Apo E y enfermedad de Alzheimer, 181

CROMOSOMAS HUMANOS PAR 1/genética
Presenilinas, Apo E y enfermedad de Alzheimer, 181

CROMOSOMAS HUMANOS PAR 21/genética
Péptido beta amiloide, proteína Tau y enfermedad de Alzheimer, 180

CUIDADOS POSTOPERATORIOS
Apoyo nutricional a pacientes quirúrgicos del Hospital Universitario "General Calixto García", 145

CUIDADOS PREOPERATORIOS
Apoyo nutricional a pacientes quirúrgicos del Hospital Universitario "General Calixto García", 145

DAÑO DEL ADN
Conversión y reversión génica en Saccharomyces cerevisiae. Un modelo para el estudio del daño producido por radiación gamma, 229
Daño al ADN y niveles de radicales libres en fibroblastos de ratones jóvenes y viejos, 198
Normalización de la electroforesis de células individuales (ensayo cometa), 32
VIMANG: los efectos antigenotóxico y modulador de las enzimas glutatión peroxidasa y glutatión-S-transferasa, 103

DAÑO DEL ADN/efectos de drogas
Capacidad protectora de Cymbopogon citratus (DC.) Stapf. ante el daño genético inducido por estrés oxidativo, 99
Oxido nítrico, mutagénesis y cáncer, 245
Tinidazol: una droga antimicrobiana con actividad genot¾xica, 104

DEFICIENCIA DE ALPHA 1-ANTITRIPSINA
Determinación de actividad elastasa y tripsina en niños asmáticos, 82

DEFICIENCIA DE GLUCOFOSFATO DESHIDROGENASA
Anemia hemolítica por deficiencia de G6PD y estrés oxidativo, 208
Efecto hemolítico de la cloroquina en estudiantes deficientes de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, 207

DEGENERACION WALLERIANA
Axotomía vago-simpático cervical y degeneración nerviosa intrapulmonar en ratas, 112

DEGENERACIONES ESPINOCEREBELOSAS/etiología
Estrés oxidativo y ataxias hereditarias, 210

DEGENERACIONES ESPINOCEREBELOSAS/fisiopatología
Estrés oxidativo y ataxias hereditarias, 210

DESARROLLO SOCIAL
La ciencia: un enfoque dialéctico-materialista de su devenir, 143

DESARROLLO TECNOLÓGICO
La ciencia: un enfoque dialéctico-materialista de su devenir, 143

DEXORRUBICINA/efectos adversos
Ozonoterapia en la glomerulonefritis tóxica experimental por adriamicina, 2
38

DIABETES MELLITUS
Diabetes mellitus e ingreso hospitalario, 136

DIABETES MELLITUS/complicaciones
Algunas consideraciones para desarrollar investigaciones en diabetes, 142
Algunos factores clínicos de riesgo cardiovascular en un grupo de diabéticos del municipio Artemisa, 222
Peroxidación lipídica y otros indicadores de estrés oxidativo en pacientes diabéticos, 110

DIABETES MELLITUS/dietoterapia
Beneficios de una dieta de muy bajas calorías: experiencia cubana durante 8 semanas 1998, 76
Diabetes mellitus: tratamiento dietético, 159

DIABETES MELLITUS/efecto de drogas
Efecto del extracto hipoglicemiante de Petiveria alliacea L sobre el consumo de glucosa por los eritrocitos, 165

DIABETES MELLITUS/epidemiología
Algunas consideraciones para desarrollar investigaciones en diabetes, 142
Algunos factores clínicos de riesgo cardiovascular en un grupo de diabéticos del municipio Artemisa, 222
Caracterización climatérica de un grupo de diabéticas de edad mediana del municipio Artemisa, 232

DIABETES MELLITUS/etiología
Insulinorresistencia en el trasplante renal, 178

DIABETES MELLITUS/prevención & control
Algunas consideraciones para desarrollar investigaciones en diabetes, 142

DIABETES MELLITUS/quimioterapia
Efecto del extracto hipoglicemiante de Petiveria alliacea L sobre el consumo de glucosa por los eritrocitos, 165

DIABETES MELLITUS NO INSULINO DEPENDIENTE/dietoterapia
Evolución metabólica de pacientes diabéticos tipo 2 sometidos a un tratamiento combinado de dieta y ejercicios yoga, 158

DIABETES MELLITUS NO INSULINO-DEPENDIENTE/complicaciones
Asociación de lesiones arteriales en diabéticos no insulinodependientes, 249
Evaluación de una dieta de muy bajas calorías en obesos asociados con hipertensión, diabetes o dislipidemias, 77

DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE
Interrelación dialéctica entre lo biológico y social en relación con factores de riesgo cardiovasculares en pacientes diabéticos obeso tipo 2, 169

DIAGNOSTICO
Consideraciones éticas y sociales en la enfermedad de Alzheimer, 38

DIAGNOSTICO PRENATAL/métodos
Evaluación del programa de diagnóstico prenatal de las malformaciones congénitas por cuantificación de la alfafetoproteína: Camagüey 1985-1998, 183

DIALISIS RENAL/utilización
El estrés oxidativo en la insuficiencia renal crónica, 235

DIETA
La dieta de Cambridge. [Editorial], 74

DIETA REDUCTORA/métodos
Beneficios de una dieta de muy bajas calorías: experiencia cubana durante 8 semanas 1998, 76
De perder peso, al control del peso: experiencia de un programa, 75
Evaluación de una dieta de muy bajas calorías en obesos asociados con hipertensión, diabetes o dislipidemias, 77
Modificaciones de los lípidos y lipoproteínas del plasma en obesos dislipidémicos sometidos a reducción ponderal a corto plazo con la dieta Cambridge, 175

DISENTERIA AMEBIANA/diagnóstico
Sobrediagnóstico microscópico de amebiasis intestinal: evaluación de una intervención en la provincia de Cienfuegos, 206

DONADORES DE SANGRE
Influencia de la conservación de la muestra en la determinación de la endotelemia, 42

DONANTES VIVOS
El malonildialdehído y las hormonas tiroideas durante el trasplante renal con donante vivo: estudio preliminar, 196

DROGAS EN INVESTIGACION
Perspectivas de la utilización de relaciones estructura-actividad para ensayos preclínicos: una mirada al pasado y al futuro, 22

DURAPATITA
Biomaterial de restauración ósea, 56

EDAD GESTACIONAL
Determinación de variables metabólicas en recién nacidos con presencia de meconio en el líquido amniótico, 179

EDUCACION DEL PACIENTE
Algunas consideraciones para desarrollar investigaciones en diabetes, 142
Diabetes mellitus e ingreso hospitalario, 136
El pie del diabético, 60
Estilo de vida: factor culminante en la aparición y el tratamiento de la obesidad, 141

EDUCACION EN SALUD
Algunas consideraciones para desarrollar investigaciones en diabetes, 142
Diabetes mellitus e ingreso hospitalario, 136
El alcoholismo, consecuencias y prevención, 186
Estilo de vida: factor culminante en la aparición y el tratamiento de la obesidad, 141
Propuesta de un programa de promoción de un estilo de vida saludable en preescolares mediante una intervención multidisciplinaria, 216

EJERCICIO
Estilo de vida: factor culminante en la aparición y el tratamiento de la obesidad, 141
Evolución metabólica de pacientes diabéticos tipo 2 sometidos a un tratamiento combinado de dieta y ejercicios yoga, 158
Repercusión de los errores en el entrenamiento sobre la composición corporal y el somatotipo de un grupo de jóvenes que practican natación, 13

EJERCICIO/fisiología
Comportamiento del rendimiento aeróbico-anaeróbico en un grupo de jóvenes que practican natación, 12
Influencia del ejercicio físico sobre algunos factores de riesgo de la cardiopatía isquémica, 15

ELASTASA PANCREATICA/análisis
Capacidad inhibitoria de la actividad proteolítica del Elhibin: su efecto en suero de pacientes quemados, 83
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en pacientes quemados muy graves, 81
Determinación de actividad elastasa y tripsina en niños asmáticos, 82

ELECTRODIAGNOSTICO
Caracterización electrofisiológica de un grupo de pacientes con polineurorra-diculopatía desmielinizante inflamatoria crónica, 137

ELECTROFISIOLOGIA
Alteración de los estudios electrofisiológicos de la forma axonal aguda del síndrome de Guillain-Barré, 223
Caracterización electrofisiológica de un grupo de pacientes con polineurorra-diculopatía desmielinizante inflamatoria crónica, 137

ELECTROFISIOLOGIA/métodos
Correlación clínica-imagenológica y electrofisiológica en un caso de neurofibroma sacrococcígeo, 243

ELECTROFORESIS/normas
Normalización de la electroforesis de células individuales (ensayo cometa), 32

ELECTROMIOGRAFIA
Alteración de los estudios electrofisiológicos de la forma axonal aguda del síndrome de Guillain-Barré, 223
Caracterización electrofisiológica de un grupo de pacientes con polineurorra-diculopatía desmielinizante inflamatoria crónica, 137

ELECTROMIOGRAFIA/métodos
Caracterización electromiográfica en sujetos sanos mediante el método de análisis de Turns, 58
Papel del reflejo bulbocavernoso en el diagnóstico de la disfunción sexual eréctil, 128

EMBALAJE DE MEDICAMENTOS
Evaluación químico-biológica de diferentes materiales utilizados como envases de adhesivos quirúrgicos, 255

EMBARAZO
Crecimiento y composición corporal de las crías de ratas sometidas a restricción alimentaria, 44

EMBARAZO EN DIABETES/metabolismo
Diabetes mellitus, estrés oxidativo y embarazo, 87

ENCUESTAS EPIDEMIOLOGICAS
Informatización de la selección de muestras para estudios antropométricos, 152

ENDOSCOPIA DEL SISTEMA DIGESTIVO
Imágenes citológicas de Helicobacter heilmannii (Gastrospirillum hominis), bacteria gástrica no reportada en Cuba, 173

ENDOTELIO VASCULAR
Influencia de la conservación de la muestra en la determinación de la endotelemia, 42
Sistema interferón y estrés oxidativo, 108

ENDOTELIO VASCULAR/efectos de drogas
Evaluación de la capacidad protectora de la alfa-cristalina en el endotelio vascular, 97

ENFERMEDAD CRÍTICA
Medicina crítica y estrés oxidativo, 88

ENFERMEDAD CRONICA
El envejecimiento y el estrés oxidativo, 168

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Consideraciones éticas y sociales en la enfermedad de Alzheimer, 38
La enfermedad de Alzheimer en los umbrales del siglo XXI [Editorial], 10
Mecanismos reguladores de la muerte celular no necrótica, 138
Un modelo computacional de reacciones relacionadas con el mal de Alzheimer en el nivel molecular, 151

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER/etiología
Péptido beta amiloide, proteína Tau y enfermedad de Alzheimer, 180
Presenilinas, Apo E y enfermedad de Alzheimer, 181

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER/genética
Péptido beta amiloide, proteína Tau y enfermedad de Alzheimer, 180
Presenilinas, Apo E y enfermedad de Alzheimer, 181

ENFERMEDAD DE PARKINSON
Mecanismos reguladores de la muerte celular no necrótica, 138

ENFERMEDAD DE PARKINSON/patología
Estudio morfométrico del encéfalo por tomografía axial computadorizada en enfermedades neurológicas, 124

ENFERMEDADES AUTOINMUNES/diagnóstico
Evaluación de la inmunohistoquímica para el diagnóstico de las enfermedades autoinmunes, 237

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES/etiología
Interrelación dialéctica entre lo biológico y social en relación con factores de riesgo cardiovasculares en pacientes diabéticos obeso tipo 2, 169

ENFERMEDADES DE LA ARTERIA CAROTIDA/patología
Aterosclerosis de las carótidas: estudio patomorfológico y morfométrico utilizando el Sistema Aterométrico, 5

ENFERMEDADES DE LAS ARTERIAS CAROTIDAS/patología
Evaluación de un posible modelo experimental de aterosclerosis carotídea en conejos hipercolesterolémicos, 125

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/diagnóstico
Resonancia magnética de imágenes Giroimag-01: diagnóstico de lesiones del Sistema Nervioso Central, 115

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO/diagnóstico
Comparación entre la estimulación ortodrómica y antidrómica del nervio sural, 234

ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS
Mecanismos reguladores de la muerte celular no necrótica, 138

ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS/quimioterapia
Inmunoglobulina intravenosa: sus aplicaciones, 218

ENFERMEDADES PERIODONTALES
El estrés oxidativo en los efectos sistémicos de la enfermedad periodontal inflamatoria, 170

ENFERMEDADES VASCULARES
El daño oxidativo en la vasculopatía postrasplante, 132

ENFERMEDADES VASCULARES PERIFERICAS/cirugía
Aterometría de las arterias de la pierna en pacientes con amputaciones por causas vasculares, 135

ENFERMEDADES VASCULARES PERIFERICAS/diagnóstico
Evaluación clínica del pletismógrafo digital ANGIODIN PD 3000: estudio fase II, 140

ENFERMEDADES VASCULARES PERIFERICAS/etiología
Arteriopatía periférica en el alcohólico: reporte preliminar, 203

ENFERMEDADES VASCULARES PERIFERICAS/quimioterapia
Efecto del ozono sobre la activación plaquetaria en pacientes con enfermedades vasculares periféricas: informe preliminar, 101

ENFERMEDADES VASCULARES PERIFERICAS/ultrasonografía
Variabilidad interobservador de las presiones sistólicas por el método Doppler, 239

ENSAYO DE ACTIVIDAD HEMOLITICA DE COMPLEMENTO
Comportamiento de variables inmunológicas en pacientes politraumatizados, 122

ENSAYOS CLINICOS
Algunas consideraciones generales sobre el desarrollo de la evaluación de productos farmacéuticos y biotecnológicos y equipos médicos en Cuba y el mundo, 46
El consentimiento informado, una necesidad de la investigación clínica en seres humanos, 119
Ética en la investigación con poblaciones especiales, 118

ENSAYOS CLINICOS CONTROLADOS
Ensayo clínico con polvo de musa paradisiaca en el tratamiento intercrisis del asma bronquial en adultos, 14

ENSAYOS CLINICOS FASE I
Estudio de seguridad, fase I de ensayo clínico, de la gammaglobulina hiperinmune anti-hepatitis B administrada unisitio y junto con la vacuna AgsHB recombinante: resultados preliminares, 224

ENSAYOS CLINICOS FASE II
Evaluación clínica del pletismógrafo digital ANGIODIN PD 3000: estudio fase II, 140

ENTAMOEBA HISTOLYTICA/parasitología
Sobrediagnóstico microscópico de amebiasis intestinal: encuesta a técnicos de laboratorio, 55

ENVEJECIMIENTO
Estado antioxidante e indicadores de daño oxidativo de una población de ancianos de Las Tunas, 231
Un acercamiento a la teoría de los radicales libres y el estrés oxidativo en el envejecimiento, 86

ENVEJECIMIENTO/fisiología
El envejecimiento y el estrés oxidativo, 168
Estrés oxidativo y envejecimiento, 39

ENVEJECIMIENTO/genética
Consideraciones generales sobre algunas de las teorías del envejecimiento, 190

ENVEJECIMIENTO CELULAR
Daño al ADN y niveles de radicales libres en fibroblastos de ratones jóvenes y viejos, 198

ENVEJECIMIENTO CELULAR/genética
Senescencia celular y envejecimiento, 211

ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL/efectos de drogas
Evaluación de extractos de algas marinas, con actividad antioxidante y reorganizadora de la fibra colágena, 93
Taninos de diferentes especies vegetales en la prevención del fotoenvejecimiento, 95

ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL/efectos de radiación
Gel del Vimang con actividad antifotoenvejecimiento: estudio histopatol¾gico preliminar, 191

ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL/patología
Gel del Vimang con actividad antifotoenvejecimiento: estudio histopatológico preliminar, 191

EOSINA AMARILLENTA-(YS)
Apoptosis: experiencias en la anatomía patológica experimental, 120

EPILEPSIA/patología
Estudio morfométrico del encéfalo por tomografía axial computadorizada en enfermedades neurológicas, 124

EQUIPOS DE MEDICION
Evaluación clínica del pletismógrafo digital ANGIODIN PD 3000: estudio fase II, 140

EQUIPOS Y SUMINISTROS
Algunas consideraciones generales sobre el desarrollo de la evaluación de productos farmacéuticos y biotecnológicos y equipos médicos en Cuba y el mundo, 46
Evaluación clínica del pletismógrafo digital ANGIODIN PD 3000: estudio fase II, 140

ERECCION PENIANA/fisiología
Papel del reflejo bulbocavernoso en el diagnóstico de la disfunción sexual eréctil, 128
Tumescencia peneal nocturna: utilidad clínica, 117

ERITROCITOS/efectos de drogas
Evaluación genotóxica del brasinoesteroide DI-31 (BIOBRAS-16 mediante el ensayo de micronúcleos en médula ósea de ratón, 29
¿Influye la ozonoterapia sobre la médula ósea de ratones tratados?, 28

ERITROCITOS/metabolismo
Efecto del extracto hipoglicemiante de Petiveria alliacea L sobre el consumo de glucosa por los eritrocitos, 165

ESCHERICHIA COLI/efectos de drogas
Capacidad fotoprotectora de la zeolita: estudio preliminar, 94
Taninos de diferentes especies vegetales en la prevención del fotoenvejecimiento, 95

ESCHERICHIA COLI/efectos de radiación
Capacidad fotoprotectora de la zeolita: estudio preliminar, 94
Efecto de la radiación gamma sobre la supervivencia y la inducción de la respuesta SOS en células de Escherichia coli deficientes en la reparación por escisión de nucleótidos y por recombinación, 253
Taninos de diferentes especies vegetales en la prevención del fotoenvejecimiento, 95

ESCHERICHIA COLI/genética
Respuesta SOS en E. coli. Test de inducción de genes SOS como ensayo de mutagenicidad, 21

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
Mecanismos reguladores de la muerte celular no necrótica, 138

ESCRITURA/normas
Requisitos uniformes de los manuscritos enviados a las Revistas Biomédicas, 162

ESCUELAS MÉDICAS
Algunas consideraciones éticas sobre la experimentación animal en los centros de enseñanza médica superior, 182

ESPECIES DE OXIGENO REACTIVO
Daño al ADN y niveles de radicales libres en fibroblastos de ratones jóvenes y viejos, 198
Efecto de la alfa cristalina bovina en la respuesta oxidativa de los polimorfonucleares y en la peroxidación lipídica, 96
El daño oxidativo en la vasculopatía postrasplante, 132
El estrés oxidativo en la insuficiencia renal crónica, 235
El estrés oxidativo en los efectos sistémicos de la enfermedad periodontal inflamatoria, 170
Enzimas generadoras de especies reactivas del oxígeno: mieloperoxidasa, 11
Estrés oxidativo e hipertensión esencial: una realidad clínica, 246
Evaluación de la posible incidencia de la varicocelectomía sobre el estrés oxidativo asociado con varicocele, 92
Fenómenos oxidativos asociados con la infección por VIH/SIDA, 172
La ciclosporina A y el daño oxidativo en el trasplante, 171
Medicina crítica y estrés oxidativo, 88
NADPH-oxidasa fagocítica: componentes, ensamblaje y mecanismo de acción, 105
Papel de los radicales libres sobre el ADN: carcinogénesis y terapia antioxidante, 226
Papel del estrés oxidativo en la infertilidad masculina, 90
Relación entre indicadores bioquímicos de estrés oxidativo, lípidos y lipoproteínas en pacientes infértiles, 195
Sistema interferón y estrés oxidativo, 108
VIMANG: los efectos antigenotóxico y modulador de las enzimas glutatión peroxidasa y glutatión-S-transferasa, 103

ESPECIES DE OXIGENO REACTIVO/metabolismo
El estrés oxidativo en la fisiopatología del trasplante renal, 59

ESPECTROFOTOMETRIA INFRARROJA
Evaluación químico-biológica de diferentes materiales utilizados como envases de adhesivos quirúrgicos, 255

ESPECTROSCOPIA DE RESONANCIA MAGNETICA/métodos
Correlación clínica-imagenológica y electrofisiológica en un caso de neurofibroma sacrococcígeo, 243

ESPERMATOZOIDES
Efecto del estrés oxidativo sobre la calidad del semen de pacientes infértiles con leucocitospermia, 85
Evaluación de la posible incidencia de la varicocelectomía sobre el estrés oxidativo asociado con varicocele, 92

ESPERMATOZOIDE/metabolismo
Papel del estrés oxidativo en la infertilidad masculina, 90

ESQUEMA DE INMUNIZACION
Efectividad absoluta y relativa de la vacunación antihepatitis B en niños de Quillabamba, Perú, 1997-1999, 73
Seguridad e inmunogenicidad de la vacuna cubana heberbiovac HB en poblaciones de América, Europa, Africa y Asia, 66

ESQUIZOFRENIA/patología
Algunas características anatómicas del encéfalo del esquizofrénico, 242

ESTADO DE SALUD
Evaluación de un posible modelo experimental de aterosclerosis carotídea en conejos hipercolesterolémicos, 125

ESTADO NUTRICIONAL
Determinación de variables nutricionales y metabólicas en recién nacidos de bajo peso, 177
El alcoholismo, consecuencias y prevención, 186
Evaluación nutricional de pacientes geriátricos del Hospital Universitario "General Calixto García", 252

ESTATURA
Adiposidad: factor de riesgo aterosclerótico. Su estudio en el crecimiento y desarrollo del niño obeso, 7
Determinación de variables metabólicas en recién nacidos con presencia de meconio en el líquido amniótico, 179
Repercusión de los errores en el entrenamiento sobre la composición corporal y el somatotipo de un grupo de jóvenes que practican natación, 13

ESTEREOTIPO
Duplo y: ¿estigmatización genética?, 45

ESTEROIDES/toxicidad
Evaluación genotóxica del brasinoesteroide DI-31 (BIOBRAS-16 mediante el ensayo de micronúcleos en médula ósea de ratón, 29

ESTILO DE VIDA
Estilo de vida: factor culminante en la aparición y el tratamiento de la obesidad, 141
Interrelación dialéctica entre lo biológico y social en relación con factores de riesgo cardiovasculares en pacientes diabéticos obeso tipo 2, 169
Propuesta de un programa de promoción de un estilo de vida saludable en preescolares mediante una intervención multidisciplinaria, 216

ESTREPTOCINASA/análisis
Rediseño y estandarización de un método inmunoenzimático para detectar anticuerpos anti-estreptoquinasa en muestras de suero humano, 153

ESTREPTOQUINASA
Estudio del transporte madre-hijo de anticuerpos antiestreptoquinasa, 148

ESTRES OXIDATIVO
Acción de algunos antiinflamatorios no esteroideos sobre la lipoperoxidación hepática inducida por etanol, 185
Anemia hemolítica por deficiencia de G6PD y estrés oxidativo, 208
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en el asma bronquial, 80
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en pacientes quemados muy graves, 81
Comportamiento de la peroxidación lipídica en la insuficiencia renal crónica, 184
Daño al ADN y niveles de radicales libres en fibroblastos de ratones jóvenes y viejos, 198
Diabetes mellitus, estrés oxidativo y embarazo, 87
Efecto del estrés oxidativo sobre la calidad del semen de pacientes infértiles con leucocitospermia, 85
El daño oxidativo en la vasculopatía postrasplante, 132
El envejecimiento y el estrés oxidativo, 168
El estrés oxidativo en la fisiopatología del trasplante renal, 59
El estrés oxidativo en la insuficiencia renal crónica, 235
El estrés oxidativo en los efectos sistémicos de la enfermedad periodontal inflamatoria, 170
El factor de activación plaquetaria y su relación con el daño oxidativo, 106
El malonildialdehído y las hormonas tiroideas durante el trasplante renal con donante vivo: estudio preliminar, 196
El óxido nítrico: implicaciones fisiopatológicas en la preeclampsia, 201
Estado antioxidante e indicadores de daño oxidativo de una población de ancianos de Las Tunas, 231
Estrés oxidativo en la infección por el virus linfotrópico de células T humano de tipo I (HTLV-I), 160
Estrés oxidativo y ataxias hereditarias, 210
Estrés oxidativo y envejecimiento, 39
Estrés oxidativo y sepsis, 89
Estudio de la lesión aterosclerótica y su relación con el estrés oxidativo en ratas, 241
Estudio del estrés oxidativo en 2 cepas de Euglena gracilis, 197
Evaluación de la actividad antioxidante de Justicia pectoralis Jacq, 98
Evaluación de la posible incidencia de la varicocelectomía sobre el estrés oxidativo asociado con varicocele, 92
Fenómenos oxidativos asociados con la infección por VIH/SIDA, 172
La ciclosporina A y el daño oxidativo en el trasplante, 171
Medicina crítica y estrés oxidativo, 88
Niveles de TBARS plasmáticas y urinarios en pacientes hipertiroideos, pretratamiento y postratamiento con antioxidantes, 230
Papel del estrés oxidativo en la infertilidad masculina, 90
Peroxidación lipídica y otros indicadores de estrés oxidativo en pacientes diabéticos, 110
Relación de la alteración espermática en el líquido seminal con algunos metabolitos del estrés oxidativo  194
Relación entre indicadores bioquímicos de estrés oxidativo, lípidos y lipoproteínas en pacientes infértiles, 195
Relaciones del estrés oxidativo con el catabolismo de proteínas, 91
Sistema interferón y estrés oxidativo, 108
Un acercamiento a la teoría de los radicales libres y el estrés oxidativo en el envejecimiento, 86

ESTRES OXIDATIVO/efectos de drogas
Capacidad protectora de Cymbopogon citratus (DC.) Stapf. ante el daño genético inducido por estrés oxidativo, 99
Evaluación de la capacidad protectora de la alfa-cristalina en el endotelio vascular, 97
Variables de estrés oxidativo en conejos tratados con etanol y dieta hipercolesterolémica, 217

ESTRES OXIDATIVO/genética
Estrés oxidativo e hipertensión esencial: una realidad clínica, 246

ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
Inmunogenicidad de la vacuna cubana recombinante heberbiovac HB en modelos experimentales y aplicados al humano, 67

ESTUDIANTES DE MEDICINA
Inmunogenicidad de la vacuna cubana recombinante heberbiovac HB en modelos experimentales y aplicados al humano, 67

ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES
Relación entre ocupación materna y cuatro tipos de malformaciones congénitas, 31

ESTUDIOS DE EVALUACION
Evaluación químico-biológica de diferentes materiales utilizados como envases de adhesivos quirúrgicos, 255

ETANOL/efectos adversos
Perfil lipídico en el suero de conejos tratados con etanol y dieta hipercolesterolémica, 200

ETANOL/metabolismo
Variables de estrés oxidativo en conejos tratados con etanol y dieta hipercolesterolémica, 217

ETANOL/toxicidad
Acción de algunos antiinflamatorios no esteroideos sobre la lipoperoxidación hepática inducida por etanol, 185

ETICA
Algunas consideraciones éticas sobre la experimentación animal en los centros de enseñanza médica superior, 182

ETICA MÉDICA
Consideraciones éticas y sociales en la enfermedad de Alzheimer, 38
El consentimiento informado, una necesidad de la investigación clínica en seres humanos, 119
Ética en la investigación con poblaciones especiales, 118

ETIQUETADO CORTE-FIN IN SITU/métodos
Apoptosis: experiencias en la anatomía patológica experimental, 120

EUGLENA GRACILIS
Estudio del estrés oxidativo en 2 cepas de Euglena gracilis, 197

EVALUACION
Evaluación químico-biológica de diferentes materiales utilizados como envases de adhesivos quirúrgicos, 255

EVALUACION DE MEDICAMENTOS
Algunas consideraciones generales sobre el desarrollo de la evaluación de productos farmacéuticos y biotecnológicos y equipos médicos en Cuba y el mundo, 46

EVALUACION DE PROGRAMAS
Evaluación del programa de diagnóstico prenatal de las malformaciones congénitas por cuantificación de la alfafetoproteína: Camagüey 1985-1998, 183

EVALUACION DE TECNOLOGIA BIOMEDICA
Algunas consideraciones generales sobre el desarrollo de la evaluación de productos farmacéuticos y biotecnológicos y equipos médicos en Cuba y el mundo, 46
Evaluación de un monitor de paciente, 116

EVALUACION NUTRICIONAL
Apoyo nutricional a pacientes quirúrgicos del Hospital Universitario "General Calixto García", 145
Evaluación nutricional de pacientes geriátricos del Hospital Universitario "General Calixto García", 252

EXPOSICION MATERNA/efectos adversos
Relación entre ocupación materna y cuatro tipos de malformaciones congénitas, 31

EXPOSICION OCUPACIONAL/efectos adversos
Relación entre ocupación materna y cuatro tipos de malformaciones congénitas, 31

EXRACTOS VEGETALES/uso terapeútico
Plantas con propiedades antiinflamatorias, 174

EXTRACTOS VEGETALES
Actividad antiinflatoria de extracto fluido de hojas de siempreviva (Bryophyllum pinnatum), 156

EXTRACTOS VEGETALES/análisis
Evaluación de extractos de algas marinas, con actividad antioxidante y reorganizadora de la fibra colágena, 93

EXTRACTOS VEGETALES/farmacología
Actividad antioxidante de la ficocianina frente a radicales peroxílicos y la peroxidación lipídica microsomal, 100
Almendro de la India: potencial biológico valioso, 188
Capacidad protectora de Cymbopogon citratus (DC.) Stapf. ante el daño genético inducido por estrés oxidativo, 99
Evaluación de la actividad antioxidante de Justicia pectoralis Jacq, 98
Genotoxicidad de Phyllanthus orbicularis evaluada mediante el ensayo de micronúcleos en células de ovario de hámster chino, 27
Morfometría de la corteza suprarrenal y de los valores séricos de sodio y potasio en ratas tratadas con Petiveria alliacea, 113
Plantas con propiedades antioxidantes, 131
VIMANG y mangiferina inhiben la expresión de ICAM-1 en células endoteliales estimuladas con citocinas proinflamatorias, 205
VIMANG: los efectos antigenotóxico y modulador de las enzimas glutatión peroxidasa y glutatión-S-transferasa, 103

EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad
Evaluación in vitro e in vivo de las propiedades genotóxicas de la especie endémica Phyllanthus orbicularis HBK, 25

EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico
Almendro de la India: potencial biológico valioso, 188
Efecto del extracto hipoglicemiante de Petiveria alliacea L sobre el consumo de glucosa por los eritrocitos, 165
Evaluación de extractos de algas marinas, con actividad antioxidante y reorganizadora de la fibra colágena, 93
Gel del Vimang con actividad antifotoenvejecimiento: estudio histopatológico preliminar, 191
Plantas con propiedades antioxidantes, 131
VIMANG, un potencial protector de la peroxidación lipídica en lipoproteínas de baja densidad, 166
Vitamina C y extractos de Achillea millefolium como primera línea de terapia en el tratamiento de púrpura trombocitopénica, 192

FACTOR DE ACTIVACION PLAQUETARIO/biosíntesis
El factor de activación plaquetaria y su relación con el daño oxidativo, 106

FACTOR DE ANGIOGENESIS/uso terapéutico
Papel de la angiogénesis en el crecimiento tumoral, 130

FACTOR DE CRECIMIENTO DE FIBROBLASTO
Papel de la angiogénesis en el crecimiento tumoral, 130

FACTORES BIOLOGICOS
Interrelación dialéctica entre lo biológico y social en relación con factores de riesgo cardiovasculares en pacientes diabéticos obeso tipo 2, 169

FACTORES DE EDAD
Aterosclerosis en la juventud. I. Patomorfología y morfometría según edad y sexo, utilizando el sistema aterométrico, 4

FACTORES DE RIESGO
Adiposidad: factor de riesgo aterosclerótico. Su estudio en el crecimiento y desarrollo del niño obeso, 7
Algunos aspectos genéticos, moleculares y clínicos del cáncer colorrectal hereditario no polipoideo, 225
Algunos factores clínicos de riesgo cardiovascular en un grupo de diabéticos del municipio Artemisa, 222
Aterometría de las arterias de la pierna en pacientes con amputaciones por causas vasculares, 135
Aterosclerosis, colesterol y pared arterial: algunas reflexiones, 52
Diabetes mellitus e ingreso hospitalario, 136
El daño oxidativo en la vasculopatía postrasplante, 132
Impacto del tabaquismo como factor de riesgo aterosclerótico en edades tempranas, 53
Influencia del ejercicio físico sobre algunos factores de riesgo de la cardiopatía isquémica, 15
Interrelación dialéctica entre lo biológico y social en relación con factores de riesgo cardiovasculares en pacientes diabéticos obeso tipo 2, 169
Introducción de la determinación del "colesterol inmune" en la práctica investigativa de la aterosclerosis coronaria, 84
La hipertensión y la obesidad en el niño como factores potenciales de riesgo aterosclerótico en el adulto joven, 8
Las alteraciones lipídicas en el infarto cerebral, 163
Lipoproteína (a): estructura, metabolismo, genética y mecanismos patogénicos, 187
Proliferación intimal y aterosclerosis de la aorta y sus factores de riesgo, 250

FARMACOLOGIA
Carta al editor, 19

FENOLES/farmacología
Plantas que contienen polifenoles. Antioxidantes dentro del estilo de vida, 23

FENOTIPO
Senescencia celular y envejecimiento, 211

FIBROBLASTOS
Daño al ADN y niveles de radicales libres en fibroblastos de ratones jóvenes y viejos, 198

FICOCIANINA/farmacología
Actividad antioxidante de la ficocianina frente a radicales peroxílicos y la peroxidación lipídica microsomal, 100

FLAVONAS/toxicidad
Los flavonoides: antioxidantes o prooxidantes, 189

FLAVONAS/uso terapéutico
Los flavonoides: antioxidantes o prooxidantes, 189

FORMACION DE ROSETA
Comportamiento de variables inmunológicas en pacientes politraumatizados, 122

FORMALDEHIDO
Utilización de formaldehído y tratamiento térmico en la inactivación de cultivos de Pseudomonas aeruginosa, 214

FOSFOLIPASAS A/análisis
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en el asma bronquial, 80
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en pacientes quemados muy graves, 81

FOTOPLETISMOGRAFIA
Arteriopatía periférica en el alcohólico: reporte preliminar, 203
Evaluación clínica del pletismógrafo digital ANGIODIN PD 3000: estudio fase II, 140

FRECUENCIA CARDIACA
Comportamiento del rendimiento aeróbico-anaeróbico en un grupo de jóvenes que practican natación, 12

FUROSEMIDA/farmacología
Volemia y excreción urinaria en ratas hipertensas tratadas con nifedipina o diuréticos, 111

FUROSEMIDA/uso terapéutico
Volemia y excreción urinaria en ratas hipertensas tratadas con nifedipina o diuréticos, 111

GAMMAGLOBULINAS/inmunología
Estudio de fase I de la gammaglobulina hiperinmune anti-hepatitis B, con criterios de exclusión o sin estos, 219
Estudio de seguridad, fase I de ensayo clínico, de la gammaglobulina hiperinmune anti-hepatitis B administrada unisitio y junto con la vacuna AgsHB recombinante: resultados preliminares, 224

GAMMAGLOBULINAS/uso terapéutico
Estudio de fase I de la gammaglobulina hiperinmune anti-hepatitis B, con criterios de exclusión o sin estos, 219

GANGRENA/cirugía
Aterometría de las arterias de la pierna en pacientes con amputaciones por causas vasculares, 135

GASTRITIS
Imágenes citológicas de Helicobacter heilmannii (Gastrospirillum hominis), bacteria gástrica no reportada en Cuba, 173

GASTROENTERITIS/cintigrafía
Toxicidad por administración única del kit liofilizado de subcitrato de bismuto coloidal, 228

GASTROSPIRILLUM HOMINIS/citología
Imágenes citológicas de Helicobacter heilmannii (Gastrospirillum hominis), bacteria gástrica no reportada en Cuba, 173

GELES/uso terapéutico
Gel del Vimang con actividad antifotoenvejecimiento: estudio histopatol¾gico preliminar, 191

GENES SUPRESORES
Algunos aspectos genéticos, moleculares y clínicos del cáncer colorrectal hereditario no polipoideo, 225

GENETICA
Editorial, 20

GESTOSIS POR EPH
El óxido nítrico: implicaciones fisiopatológicas en la preeclampsia, 201

GIARDIA LAMBLIA
Ozonoterapia en el síndrome de malabsorción intestinal secundario a parasitismo por Giardia lamblia: estudio preliminar, 202

GIARDIASIS/quimioterapia
Ozonoterapia en el síndrome de malabsorción intestinal secundario a parasitismo por Giardia lamblia: estudio preliminar, 202

GLOMERULONEFRITIS/inducido quimicamente
Ozonoterapia en la glomerulonefritis tóxica experimental por adriamicina, 238

GLUCOSA/farmacología
Cardioprotección: un triunfo de la biomedicina del siglo xx, 50

GLUTATION PEROXIDASA/efectos de drogas
VIMANG: los efectos antigenotóxico y modulador de las enzimas glutatión peroxidasa y glutatión-S-transferasa, 103

GLUTATION PEROXIDASA/sangre
Peroxidación lipídica y otros indicadores de estrés oxidativo en pacientes diabéticos, 110

GLUTATION TRANSFERASA/efectos de drogas
VIMANG: los efectos antigenotóxico y modulador de las enzimas glutatión peroxidasa y glutatión-S-transferasa, 103

GROSOR DE PLIEGUES CUTANEOS
Adiposidad: factor de riesgo aterosclerótico. Su estudio en el crecimiento y desarrollo del niño obeso, 7
Pautas de la distribución corporal del tejido adiposo en adolescentes, 109
Repercusión de los errores en el entrenamiento sobre la composición corporal y el somatotipo de un grupo de jóvenes que practican natación, 13

GUINEA
Evaluación y control de un brote epidémico de hepatitis viral en escolares guineanos. Eficacia de heberbiovac HB, 70

HABITOS ALIMENTICIOS
Interrelación dialéctica entre lo biológico y social en relación con factores de riesgo cardiovasculares en pacientes diabéticos obeso tipo 2, 169

HECES/parasitología
Sobrediagnóstico microscópico de amebiasis intestinal: encuesta a técnicos de laboratorio, 55
Sobrediagnóstico microscópico de amebiasis intestinal: evaluación de una intervención en la provincia de Cienfuegos, 206

HELICOBACTER PYLORI
Tratamiento de la infección por Helicobacter pylori: comentario al respecto, 61

HELICOBACTER PYLORI/citología
Imágenes citológicas de Helicobacter heilmannii (Gastrospirillum hominis), bacteria gástrica no reportada en Cuba, 173

HEMATOXILINA
Apoptosis: experiencias en la anatomía patológica experimental, 20

HEMODINAMICA1
Evaluación clínica del pletismógrafo digital ANGIODIN PD 3000: estudio fase II, 140

HEMOGLOBINA A2/análisis
Separación de hemoglobina A2 y hemoglobina C por cromatografía en carboximetilcelulosa (CM-52 con amortiguador imidazol-HCL-KCN-NaCL, 18

HEMOGLOBINA C/análisis
Separación de hemoglobina A2 y hemoglobina C por cromatografía en carboximetilcelulosa (CM-52 con amortiguador imidazol-HCL-KCN-NaCL, 18

HEMOLISIS/efectos de drogas
Anemia hemolítica por deficiencia de G6PD y estrés oxidativo, 208

HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL/quimioterapia
Empleo del tisuacryl como hemostático, en hemorragias intrabdominales provocadas en la rata, 254

HEMOSTATICOS/farmacología
Empleo del tisuacryl como hemostático, en hemorragias intrabdominales provocadas en la rata, 254

HEPATITIS B
Editorial, 62

HEPATITIS B/inmunología
Estudio de fase I de la gammaglobulina hiperinmune anti-hepatitis B, con criterios de exclusión o sin estos, 219
Estudio de seguridad, fase I de ensayo clínico, de la gammaglobulina hiperinmune anti-hepatitis B administrada unisitio y junto con la vacuna AgsHB recombinante: resultados preliminares, 224

HEPATITIS B/transmisión
Estudio de fase I de la gammaglobulina hiperinmune anti-hepatitis B, con criterios de exclusión o sin estos, 219
Estudio de seguridad, fase I de ensayo clínico, de la gammaglobulina hiperinmune anti-hepatitis B administrada unisitio y junto con la vacuna AgsHB recombinante: resultados preliminares, 224

HEPATITIS B CRONICA/inmunología
Evaluación bioquímico-inmunológica de infectados crónicos por el virus de la hepatitis B. Comportamiento de la respuesta inmune en sus contactos familiares, 65

HEPATITIS C/epidemiología
Hepatitis C I. Frecuencia de seropositivos al VHC en los diferentes servicios del Hospital "Calixto García" en el trienio 1996-1998, 247

HEPATITIS C/sangre
Hepatitis C I. Frecuencia de seropositivos al VHC en los diferentes servicios del Hospital "Calixto García" en el trienio 1996-1998, 247

HEPATITIS C/transmisión
Hepatitis C II. Principales vías de transmisión e influencia de la edad y el sexo en la infección por el virus de la hepatitis C en 160 pacientes seropositivos, 248

HEPATITIS VIRAL HUMANA/enzimología
Valores de alfa-fetoproteína en pacientes con hepatitis viral crónica, 147

HEPATITIS VIRAL HUMANA/epidemiología
Evaluación y control de un brote epidémico de hepatitis viral en escolares guineanos. Eficacia de heberbiovac HB, 70

HEPATITIS VIRAL HUMANA/sangre
Evaluación y control de un brote epidémico de hepatitis viral en escolares guineanos. Eficacia de heberbiovac HB, 70

HEPATOCITOS/citología
Alteraciones morfométricas de los hepatocitos de ratas albinas que ingieren alcohol desde la adolescencia, 199

HEPATOPATIAS/patología
Alteraciones morfométricas de los hepatocitos de ratas albinas que ingieren alcohol desde la adolescencia, 199

HIGADO/metabolismo
Acción de algunos antiinflamatorios no esteroideos sobre la lipoperoxidación hepática inducida por etanol, 185

HIGADO/patología
Efectos del alcoholismo crónico sobre el hígado de ratas albinas adolescentes, 54

HIPERCOLESTEROLEMIA
Evaluación de un posible modelo experimental de aterosclerosis carotídea en conejos hipercolesterolémicos, 125
Trasplante renal: asociación entre dislipemia e insulinorresistencia, 164
Variables de estrés oxidativo en conejos tratados con etanol y dieta hipercolesterolémica, 217

HIPERGLICEMIA/prevención & control
Diabetes mellitus: tratamiento dietético, 159

HIPERLIPIDEMIA
Trasplante renal: asociación entre dislipemia e insulinorresistencia, 164

HIPERLIPIDEMIA/diagnóstico
Lipicid: software para la detección, evaluación y tratamiento de las dislipidemias, 41

HIPERLIPIDEMIA/dietoterapia
Evaluación de una dieta de muy bajas calorías en obesos asociados con hipertensión, diabetes o dislipidemias, 77
Beneficios de una dieta de muy bajas calorías: experiencia cubana durante 8 semanas 1998, 76

HIPERLIPIDEMIA/terapia
Lipicid: software para la detección, evaluación y tratamiento de las dislipidemias, 41

HIPERREACTIVIDAD MULTIFACTORIAL
Participación del gen de la sintasa del óxido nítrico 1 en la patogénesis del asma, 236

HIPERTENSION
Algunos factores clínicos de riesgo cardiovascular en un grupo de diabéticos del municipio Artemisa, 222
Las alteraciones lipídicas en el infarto cerebral, 163

HIPERTENSION/complicaciones
La hipertensión y la obesidad en el niño como factores potenciales de riesgo aterosclerótico en el adulto joven, 8

HIPERTENSION/dietoterapia
Beneficios de una dieta de muy bajas calorías: experiencia cubana durante 8 semanas 1998, 76
Evaluación de una dieta de muy bajas calorías en obesos asociados con hipertensión, diabetes o dislipidemias, 77

HIPERTENSION/etiología
Participación tubular renal en la génesis de la hipertensión arterial primaria, 212

HIPERTENSION/fisiopatología
El sistema renina-angiotensina y el riñón en la fisiopatología de la hipertensión arterial esencial, 209

HIPERTENSION/genética
Participación tubular renal en la génesis de la hipertensión arterial primaria, 212

HIPERTENSION/metabolismo
Estrés oxidativo e hipertensión esencial: una realidad clínica, 246

HIPERTENSION/mortalidad
Aterosclerosis y muerte súbita: impacto patomorfológico y morfométrico de la hipertensión en las arterias coronarias, 78

HIPERTENSION/quimioterapia
Volemia y excreción urinaria en ratas hipertensas tratadas con nifedipina o diuréticos, 111

HIPERTIROIDISMO
Niveles de TBARS plasmáticas y urinarios en pacientes hipertiroideos, pretratamiento y postratamiento con antioxidantes, 230

HIPERTRIGLICERIDEMIA
Trasplante renal: asociación entre dislipemia e insulinorresistencia, 164

HL/análisis
Determinación de la hormona luteinizante (LH) en plasma por un método inmunoenzimático, 146

HOMOCISTEINA/metabolismo
Metabolismo de la homocisteína y su relación con la aterosclerosis, 51

HORMONAS CIRCULANTES
Niveles de TBARS plasmáticas y urinarios en pacientes hipertiroideos, pretratamiento y postratamiento con antioxidantes, 230

HORMONAS TIROIDEAS
El malonildialdehído y las hormonas tiroideas durante el trasplante renal con donante vivo: estudio preliminar, 196

HORMONAS TIROIDEAS/análisis
Comportamiento de las hormonas tiroideas y el malonildialdehído en la evolución del trasplante de médula ósea  154

HORMONAS TIROIDEAS/uso terapéutico
Bocio difuso eutiroideo: 100 años de tratamiento, 49

HOSPITALES
Desnutrición hospitalaria en el Hospital "Calixto García", 251

HOSPITALIZACION
Diabetes mellitus e ingreso hospitalario, 136

IGA/sangre
Comportamiento de variables inmunológicas en pacientes politraumatizados, 122

IGG/sangre
Comportamiento de variables inmunológicas en pacientes politraumatizados, 122

IGM/sangre
Comportamiento de variables inmunológicas en pacientes politraumatizados, 122

IMAGEN POR RESONANCIA MAGNETICA/métodos
Resonancia magnética de imágenes Giroimag-01: diagnóstico de lesiones del Sistema Nervioso Central, 115

IMPOTENCIA/diagnóstico
Papel del reflejo bulbocavernoso en el diagnóstico de la disfunción sexual eréctil, 128
Tumescencia peneal nocturna: utilidad clínica, 117

INDICADORES DE MORBIMORTALIDAD
Apoyo nutricional a pacientes quirúrgicos del Hospital Universitario "General Calixto García", 145

INDICADORES Y REACTIVOS
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en pacientes quemados muy graves, 81

INDICE DE MASA CORPORAL
Insulinorresistencia: correlación con la distribución de la grasa en el obeso, 176
Repercusión de los errores en el entrenamiento sobre la composición corporal y el somatotipo de un grupo de jóvenes que practican natación, 13

INFARTO CEREBRAL/etiología
Las alteraciones lipídicas en el infarto cerebral, 163

INFARTO CEREBRAL/metabolismo
Medicina crítica y estrés oxidativo, 88

INFARTO DEL MIOCARDIO
El estrés oxidativo en los efectos sistémicos de la enfermedad periodontal inflamatoria, 170

INFARTO DEL MIOCARDIO/metabolismo
Medicina crítica y estrés oxidativo, 88

INFECCIONES POR HELICOBACTER/terapia
Tratamiento de la infección por Helicobacter pylori: comentario al respecto, 61

INFECCIONES POR HELICOBACTER diagnóstico
Imágenes citológicas de Helicobacter heilmannii (Gastrospirillum hominis), bacteria gástrica no reportada en Cuba, 173

INFECCIONES POR VIH
Fenómenos oxidativos asociados con la infección por VIH/SIDA, 172

INFECCIONES STREPTOCOCCICAS/diagnóstico
Rediseño y estandarización de un método inmunoenzimático para detectar anticuerpos anti-estreptoquinasa en muestras de suero humano, 153

INFERTILIDAD MASCULINA
Relación entre indicadores bioquímicos de estrés oxidativo, lípidos y lipoproteínas en pacientes infértiles, 195

INFERTILIDAD MASCULINA/diagnóstico
Relación entre las distintas subpoblaciones celulares, la enzima superóxido dismutasa y la calidad seminal, 155

INFERTILIDAD MASCULINA/enzimologia
Evaluación de la posible incidencia de la varicocelectomía sobre el estrés oxidativo asociado con varicocele, 92

INFERTILIDAD MASCULINA/etiología
Efecto del estrés oxidativo sobre la calidad del semen de pacientes infértiles con leucocitospermia, 85
Papel del estrés oxidativo en la infertilidad masculina, 90
Relación de la alteración espermática en el líquido seminal con algunos metabolitos del estrés oxidativo, 194

INGENIERIA BIOMEDICA
Indice acumulativo 1982-1997, 1

INGESTION DE ENERGIA
La dieta de Cambridge. [Editorial], 74
Recomendaciones nutricionales para el ser humano: actualización, 257

INHIBIDOR DE COAGULACION DEL LUPUS
Anticuerpos antifosfolípidos en la isquemia cerebral, 167

INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA/farmacología
Cardioprotección: un triunfo de la biomedicina del siglo xx, 50

INHIBIDORES DE LA PROTEASA/análisis
Capacidad inhibitoria de la actividad proteolítica del Elhibin: su efecto en suero de pacientes quemados, 83

INMUNIDAD CELULAR
Comportamiento de variables inmunológicas en pacientes politraumatizados, 122

INMUNIDAD MATERNO-ADQUIRIDA/genética
Estudio del transporte madre-hijo de anticuerpos antiestreptoquinasa, 148

INMUNOENSAYO
Inmunización intranasal de ratones con la proteína SAG2 de Toxoplasma gondii asociada con la toxina colérica, 149

INMUNOENSAYO/métodos
Valores de alfa-fetoproteína en pacientes con hepatitis viral crónica, 147

INMUNOGLOBULINAS INTRAVENOSAS/efectos adversos
Inmunoglobulina intravenosa: sus aplicaciones, 218

INMUNOGLOBULINAS INTRAVENOSAS/uso terapéutico
Inmunoglobulina intravenosa: sus aplicaciones, 218

INMUNOHISTOQUIMICA
Experiencias técnicas en el uso del test inmunohistoquímico para el diagnóstico del síndrome de Frágil X, 256

INMUNOHISTOQUIMICA/métodos
Evaluación de la inmunohistoquímica para el diagnóstico de las enfermedades autoinmunes, 237

INMUNOSUPRESION
La ciclosporina A y el daño oxidativo en el trasplante, 171

INSUFICIENCIA DE MULTIPLES ORGANOS
Situación del daño múltiple de órganos en Cuba: utilización del SARCAP, 204

INSUFICIENCIA DE MULTIPLES ORGANOS/diagnóstico
Aplicación del sistema de puntuación del daño múltiple de órganos en autopsias clínicas, 215

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Comportamiento de la peroxidación lipídica en la insuficiencia renal crónica, 184

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA/fisiopatología
El estrés oxidativo en la insuficiencia renal crónica, 235

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA/quimioterapia
El estrés oxidativo en la insuficiencia renal crónica, 235

INSUFICIENCIA RENAL/etiología
Ozonoterapia en la glomerulonefritis tóxica experimental por adriamicina, 238

INSULINA/farmacología
Cardioprotección: un triunfo de la biomedicina del siglo xx, 50

INTERFERONES
Sistema interferón y estrés oxidativo, 108

INVESTIGACION
Aproximación a la historia de las investigaciones biomédicas recompensadas con el Premio Nobel, 16
Consideraciones éticas y sociales en la enfermedad de Alzheimer, 38
Ética en la investigación con poblaciones especiales, 118

ISOFORMAS
Participación del gen de la sintasa del óxido nítrico 1 en la patogénesis del asma, 236

ISQUEMIA CEREBRAL/diagnóstico
Anticuerpos antifosfolípidos en la isquemia cerebral, 167

ISQUEMIA MIOCARDICA/prevención & control
Cardioprotección: un triunfo de la biomedicina del siglo xx, 50

ISQUEMIA MIOCARDICA/rehabilitación
Influencia del ejercicio físico sobre algunos factores de riesgo de la cardiopatía isquémica, 15

JARDINES INFANTILES
Durabilidad de la respuesta inmune contra el VHB en niños de un círculo infantil en Cuba, 71

LATENCIA DEL VIRUS
Mecanismos reguladores de la muerte celular no necrótica, 138

LEPTOSPIRA/clasificación
Estratificación de leptospiras por municipios en Villa Clara, 233

LEPTOSPIROSIS/diagnóstico
Comparación de técnicas para el serodiagnóstico de la leptospirosis humana, 221
Estratificación de leptospiras por municipios en Villa Clara, 233

LEPTOSPIROSIS/epidemiología
Estratificación de leptospiras por municipios en Villa Clara, 233

LEUCOCITOS/efectos de drogas
Tinidazol: una droga antimicrobiana con actividad genot¾xica, 104

LIPIDOS/sangre
Relación entre indicadores bioquímicos de estrés oxidativo, lípidos y lipoproteínas en pacientes infértiles, 195

LIPOPROTEINA (A)/genética
Lipoproteína (a): estructura, metabolismo, genética y mecanismos patogénicos, 187

LIPOPROTEINA (A)/metabolismo
Lipoproteína (a): estructura, metabolismo, genética y mecanismos patogénicos, 187

LIPOPROTEINA (A)/ultraestructura
Lipoproteína (a): estructura, metabolismo, genética y mecanismos patogénicos, 187

LIPOPROTEINAS
Trasplante renal: asociación entre dislipemia e insulinorresistencia, 164

LIPOPROTEINAS DEL COLESTEROL HDL
Perfil lipídico en el suero de conejos tratados con etanol y dieta hipercolesterolémica, 200

LIPOPROTEINAS DEL COLESTEROL HDL/fisiología
Aterosclerosis, colesterol y pared arterial: algunas reflexiones, 52

LIPOPROTEINAS DEL COLESTEROL HDL/inmunología
Introducción de la determinación del "colesterol inmune" en la práctica investigativa de la aterosclerosis coronaria, 84

LIPOPROTEINAS DEL COLESTEROL HDL/sangre
Modificaciones de los lípidos y lipoproteínas del plasma en obesos dislipidémicos sometidos a reducción ponderal a corto plazo con la dieta Cambridge, 175

LIPOPROTEINAS DEL COLESTEROL LDL
Perfil lipídico en el suero de conejos tratados con etanol y dieta hipercolesterolémica, 200

LIPOPROTEINAS DEL COLESTEROL LDL/fisiología
Aterosclerosis, colesterol y pared arterial: algunas reflexiones, 52

LIPOPROTEINAS DEL COLESTEROL LDL/sangre
Introducción de la determinación del "colesterol inmune" en la práctica investigativa de la aterosclerosis coronaria, 84
Modificaciones de los lípidos y lipoproteínas del plasma en obesos dislipidémicos sometidos a reducción ponderal a corto plazo con la dieta Cambridge, 175

LIPOPROTEINAS HDL/análisis
Las alteraciones lipídicas en el infarto cerebral, 163

LIPOPROTEINAS LDL
VIMANG, un potencial protector de la peroxidación lipídica en lipoproteínas de baja densidad, 166

LIPOPROTEINAS LDL/análisis
Las alteraciones lipídicas en el infarto cerebral, 163

LIPOPROTEINAS LDL/sangre
Peroxidación lipídica y otros indicadores de estrés oxidativo en pacientes diabéticos, 110

LIPOPROTEINAS VLDL/análisis
Las alteraciones lipídicas en el infarto cerebral, 163

LIPOPROTEINAS VLDL/sangre
Efectos del alcoholismo crónico sobre el hígado de ratas albinas adolescentes, 54

LIPOPROTEINAS/sangre
Relación entre indicadores bioquímicos de estrés oxidativo, lípidos y lipoproteínas en pacientes infértiles, 195

LIPOSOMAS/farmacología
Nuevas alternativas de inmovilización de activos antioxidantes, 107

LIPOSOMAS/química
Nuevas alternativas de inmovilización de activos antioxidantes, 107

LIQUIDO AMNIOTICO
Determinación de variables metabólicas en recién nacidos con presencia de meconio en el líquido amniótico, 179

LONGEVIDAD
Consideraciones generales sobre algunas de las teorías del envejecimiento, 190

LONGEVIDAD/genética
Consideraciones generales sobre algunas de las teorías del envejecimiento, 190

LUZ SOLAR/efectos adversos
Capacidad fotoprotectora de la zeolita: estudio preliminar, 94

MADURACION SEXUAL
Adiposidad: factor de riesgo aterosclerótico. Su estudio en el crecimiento y desarrollo del niño obeso, 7

MALONDIALDEHIDO/análisis
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en el asma bronquial, 80
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en pacientes quemados muy graves, 81
Comportamiento de las hormonas tiroideas y el malonildialdehído en la evolución del trasplante de médula ósea, 154
Efecto del estrés oxidativo sobre la calidad del semen de pacientes infértiles con leucocitospermia, 85

MALONDIALDEHIDO/sangre
Peroxidación lipídica y otros indicadores de estrés oxidativo en pacientes diabéticos, 110

MANGIFERA INDICA
VIMANG: los efectos antigenotóxico y modulador de las enzimas glutatión peroxidasa y glutatión-S-transferasa, 103
VIMANG, un potencial protector de la peroxidación lipídica en lipoproteínas de baja densidad, 166

MANGIFERA INDICA/farmacología
VIMANG y mangiferina inhiben la expresión de ICAM-1 en células endoteliales estimuladas con citocinas proinflamatorias, 205

MANOMETRIA/métodos
La motilidad anorrectal en sujetos sanos, 127

MECONIO
Determinación de variables metabólicas en recién nacidos con presencia de meconio en el líquido amniótico, 179

MEDICINA HERBARIA
Actividad antiinflatoria de extracto fluido de hojas de siempreviva (Bryophyllum pinnatum), 156
Plantas con propiedades antiinflamatorias, 174
Plantas con propiedades antioxidantes, 131

MEDICOS DE FAMILIA
El alcoholismo, consecuencias y prevención, 186

MEDULA OSEA/efectos de drogas
Evaluación genotóxica del brasinoesteroide DI-31 (BIOBRAS-16 mediante el ensayo de micronúcleos en médula ósea de ratón, 29
¿Influye la ozonoterapia sobre la médula ósea de ratones tratados?, 28

MEDULA OSEA/efectos de radiación
Comportamiento de las hormonas tiroideas y el malonildialdehído en la evolución del trasplante de médula ósea, 154

MELANOMA EXPERIMENTAL/quimioterapia
Actividad antioxidante del clorhidrato de triacetonamina in vitro, 193

MEMBRANA REABSORBIBLE
Membranas de colágeno polimerizado: consideraciones sobre su uso en técnicas de regeneración tisular y ósea guiadas, 227

METAANALISIS
El área nuclear como indicador diagnóstico en el carcinoma ductal de la mama: un estudio metaanalítico, 240

METENAMINA/efectos adversos
Evaluación dermotoxicológica de la examina, 144

METRONIDAZOL/uso terapéutico
Ozonoterapia en el síndrome de malabsorción intestinal secundario a parasitismo por Giardia lamblia: estudio preliminar, 202

MILLEFOLIUM/uso terapéutico
Vitamina C y extractos de Achillea millefolium como primera línea de terapia en el tratamiento de púrpura trombocitopénica, 192

MIOCARDIO/patología
Aterosclerosis y muerte súbita: aplicación de una metodología para su estudio integral, 6

MODELOS ANIMALES
Algunas consideraciones éticas sobre la experimentación animal en los centros de enseñanza médica superior, 182
Estudio de la lesión aterosclerótica y su relación con el estrés oxidativo en ratas, 241
Ozonoterapia en la glomerulonefritis tóxica experimental por  adriamicina, 238

MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD
Desarrollo de un modelo de aterosclerosis inducida por inmunocomplejos de forma activa en ratones BALB/CBJ, 157
Evaluación de un posible modelo experimental de aterosclerosis carotídea en conejos hipercolesterolémicos, 125

MOLECULA 1 DE ADHESION INTERCELULAR
VIMANG y mangiferina inhiben la expresión de ICAM-1 en células endoteliales estimuladas con citocinas proinflamatorias, 205

MONITOREO FISIOLOGICO/instrumentación
Evaluación de un monitor de paciente, 116

MORTALIDAD INFANTIL
Evaluación del programa de diagnóstico prenatal de las malformaciones congénitas por cuantificación de la alfafetoproteína: Camagüey 1985-1998, 183

MOTILIDAD GASTROINTESTINAL/fisiología
La motilidad anorrectal en sujetos sanos, 127

MUERTE CELULAR
Un modelo computacional de reacciones relacionadas con el mal de Alzheimer en el nivel molecular, 151

MUERTE CELULAR/fisiología
Mecanismos reguladores de la muerte celular no necrótica, 138

MUERTE SUBITA
Aterosclerosis y muerte súbita: impacto patomorfológico y morfométrico de la hipertensión en las arterias coronarias, 78
La lesión aterosclerótica coronaria en la muerte súbita: aplicación del sistema aterométrico, 79

MUERTE SUBITA CARDIACA/patología
Aterosclerosis y muerte súbita: aplicación de una metodología para su estudio integral, 6

MUERTE SUBITA/patología
Aterosclerosis y muerte súbita: aplicación de una metodología para su estudio integral, 6

MUTACION
Algunos aspectos genéticos, moleculares y clínicos del cáncer colorrectal hereditario no polipoideo, 225
Consideraciones generales sobre algunas de las teorías del envejecimiento, 190
Mutaciones del gen de la conexina 26 (GJB2 en familias cubanas con sorderas no sindrómicas autosómicas recesivas, 121

MUTAGENESIS/genética
Oxido nítrico, mutagénesis y cáncer, 245
Respuesta SOS en E. coli. Test de inducción de genes SOS como ensayo de mutagenicidad, 21

NADPH OXIDASA
NADPH-oxidasa fagocítica: componentes, ensamblaje y mecanismo de acción, 105

NATACION/fisiología
Comportamiento del rendimiento aeróbico-anaeróbico en un grupo de jóvenes que practican natación, 12
Repercusión de los errores en el entrenamiento sobre la composición corporal y el somatotipo de un grupo de jóvenes que practican natación, 13

NECESIDADES NUTRICIONALES
Recomendaciones nutricionales para el ser humano: actualización, 257

NECROSIS
Mecanismos reguladores de la muerte celular no necrótica, 138

NEOPLASMAS
Mecanismos reguladores de la muerte celular no necrótica, 138

NEOPLASMAS COLORRECTALES NO POLIPOSIS HEREDITARIOS/genética
Algunos aspectos genéticos, moleculares y clínicos del cáncer colorrectal hereditario no polipoideo, 225

NEOPLASMAS DE LA MAMA/diagnóstico
El área nuclear como indicador diagnóstico en el carcinoma ductal de la mama: un estudio metaanalítico, 240

NEOPLASMAS/diagnóstico
Papel de la angiogénesis en el crecimiento tumoral, 130

NEOPLASMAS/epidemiología
Papel de los radicales libres sobre el ADN: carcinogénesis y terapia antioxidante, 226

NEOPLASMAS/inducido quimicamente
Oxido nítrico, mutagénesis y cáncer, 245

NEOPLASMAS/mortalidad
Papel de los radicales libres sobre el ADN: carcinogénesis y terapia antioxidante, 226

NEOPLASMAS/terapia
Papel de la angiogénesis en el crecimiento tumoral, 130
Papel de los radicales libres sobre el ADN: carcinogénesis y terapia antioxidante, 226

NEOVASCULARIZACION PATOLOGICA
Papel de la angiogénesis en el crecimiento tumoral, 130

NERVIO MEDIANO/fisiología
Caracterización electrofisiológica de un grupo de pacientes con polineurorra-diculopatía desmielinizante inflamatoria crónica, 137

NERVIO SURAL/fisiología
Caracterización electrofisiológica de un grupo de pacientes con polineurorra-diculopatía desmielinizante inflamatoria crónica, 137
Comparación entre la estimulación ortodrómica y antidrómica del nervio sural, 234

NERVIO VAGO/fisiología
Axotomía vago-simpático cervical y degeneración nerviosa intrapulmonar en ratas, 112

NEUROFIBROMATOSIS/diagnóstico
Correlación clínica-imagenológica y electrofisiológica en un caso de neurofibroma sacrococcígeo, 243

NEUROFIBROMA/diagnóstico
Correlación clínica-imagenológica y electrofisiológica en un caso de neurofibroma sacrococcígeo, 243

NEUROTRANSMISORES
Participación del gen de la sintasa del óxido nítrico 1 en la patogénesis del asma, 236

NEUTROFILOS
NADPH-oxidasa fagocítica: componentes, ensamblaje y mecanismo de acción, 105

NEUTROFILOS/efectos de drogas
Efecto de la alfa cristalina bovina en la respuesta oxidativa de los polimorfonucleares y en la peroxidación lipídica, 96

NEUTROFILOS/enzimología
Enzimas generadoras de especies reactivas del oxígeno: mieloperoxidasa, 11

NIFEDIPINO/farmacología
Volemia y excreción urinaria en ratas hipertensas tratadas con nifedipina o diuréticos, 111

NIFEDIPINO/uso terapéutico
Volemia y excreción urinaria en ratas hipertensas tratadas con nifedipina o diuréticos, 111

NIÑO
Determinación de actividad elastasa y tripsina en niños asmáticos, 82

NUTRICION
Influencia de la luz en la calidad proteica de Pleurotas ostreatus var. florida, 213
Recomendaciones nutricionales para el ser humano: actualización, 257

NUTRICION DE LA MADRE
Determinación de variables nutricionales y metabólicas en recién nacidos de bajo peso, 177

NUTRICION ENTERAL
Apoyo nutricional a pacientes quirúrgicos del Hospital Universitario "General Calixto García", 145

NUTRICION INFANTIL
Determinación de variables nutricionales y metabólicas en recién nacidos de bajo peso, 177

NUTRICION PARENTERAL
Apoyo nutricional a pacientes quirúrgicos del Hospital Universitario "General Calixto García", 145

OBESIDAD
Adiposidad: factor de riesgo aterosclerótico. Su estudio en el crecimiento y desarrollo del niño obeso, 7
Algunos factores clínicos de riesgo cardiovascular en un grupo de diabéticos del municipio Artemisa, 222
Interrelación dialéctica entre lo biológico y social en relación con factores de riesgo cardiovasculares en pacientes diabéticos obeso tipo 2, 169

OBESIDAD/complicaciones
La hipertensión y la obesidad en el niño como factores potenciales de riesgo aterosclerótico en el adulto joven, 8

OBESIDAD/dietoterapia
Beneficios de una dieta de muy bajas calorías: experiencia cubana durante 8 semanas 1998, 76
De perder peso, al control del peso: experiencia de un programa, 75
Estilo de vida: factor culminante en la aparición y el tratamiento de la obesidad, 141
Evaluación de una dieta de muy bajas calorías en obesos asociados con hipertensión, diabetes o dislipidemias, 77
Modificaciones de los lípidos y lipoproteínas del plasma en obesos dislipidémicos sometidos a reducción ponderal a corto plazo con la dieta Cambridge, 175

OBESIDAD/metabolismo
Insulinorresistencia: correlación con la distribución de la grasa en el obeso, 176

OBESIDAD/prevención & control
Estilo de vida: factor culminante en la aparición y el tratamiento de la obesidad, 141

OBESIDAD/sangre
Modificaciones de los lípidos y lipoproteínas del plasma en obesos dislipidémicos sometidos a reducción ponderal a corto plazo con la dieta Cambridge, 175

OBESIDAD/terapia
Estilo de vida: factor culminante en la aparición y el , tratamiento de la obesidad, 141

OBRAS DE REFERENCIA
Indice acumulativo 1982-1997, 1

ORINA
Volemia y excreción urinaria en ratas hipertensas tratadas con nifedipina o diuréticos, 111

OXIDACION QUIMICA
Un modelo computacional de reacciones relacionadas con el mal de Alzheimer en el nivel molecular, 151

OXIDANTES/efectos adversos
Capacidad protectora de Cymbopogon citratus (DC.) Stapf. ante el daño genético inducido por estrés oxidativo, 99

OXIDO NITRICO
Participación del gen de la sintasa del óxido nítrico 1 en la patogénesis del asma, 236

OXIDO NITRICO SINTASA
Participación del gen de la sintasa del óxido nítrico 1 en la patogénesis del asma, 236

OXIDO NITRICO SINTASA/uso terapéutico
Estrés oxidativo e hipertensión esencial: una realidad clínica, 246

OXIDO NITRICO/farmacología
El óxido nítrico: implicaciones fisiopatológicas en la preeclampsia, 201

OXIDO NITRICO/genética
Oxido nítrico, mutagénesis y cáncer, 245

OXIDO NITRICO/química
El óxido nítrico: implicaciones fisiopatológicas en la preeclampsia, 201

OXIDO NITRICO/toxicidad
Oxido nítrico, mutagénesis y cáncer, 245

OZONO/toxicidad
Estudios sobre genotoxicidad del ozono, 244
Frecuencia de micronúcleos en sangre periférica de pacientes tratados con ozono, 30
¿Influye la ozonoterapia sobre la médula ósea de ratones tratados?, 28

OZONO/uso terapéutico
Efecto del ozono sobre la activación plaquetaria en pacientes con enfermedades vasculares periféricas: informe preliminar, 101
Efecto del ozono sobre la activación plaquetaria en pacientes diabéticos tratados con ozonoterapia: informe preliminar, 102
Estudios sobre genotoxicidad del ozono, 244
Frecuencia de micronúcleos en sangre periférica de pacientes tratados con ozono, 30
Ozonoterapia en el síndrome de malabsorción intestinal secundario a parasitismo por Giardia lamblia: estudio preliminar, 202
Ozonoterapia en la glomerulonefritis tóxica experimental por adriamicina, 238
Ozonoterapia: efectos genotóxicos en sangre periférica de ratón, 33

PARASITOSIS INTESTINALES/diagnóstico
Sobrediagnóstico microscópico de amebiasis intestinal: evaluación de una intervención en la provincia de Cienfuegos, 206

PATOGENESIS
Participación del gen de la sintasa del óxido nítrico 1 en la patogénesis del asma, 236

PENE/anatomía & histología
Tumescencia peneal nocturna: utilidad clínica, 117

PENE/inervación
Papel del reflejo bulbocavernoso en el diagnóstico de la disfunción sexual eréctil, 128

PEPTIDO HIDROLASAS/análisis
Capacidad inhibitoria de la actividad proteolítica del Elhibin: su efecto en suero de pacientes quemados, 83
Determinación de actividad elastasa y tripsina en niños asmáticos, 82

PERDIDA DE PESO
Beneficios de una dieta de muy bajas calorías: experiencia cubana durante 8 semanas 1998, 76
De perder peso, al control del peso: experiencia de un programa, 75
Evaluación de una dieta de muy bajas calorías en obesos asociados con hipertensión, diabetes o dislipidemias, 77
Modificaciones de los lípidos y lipoproteínas del plasma en obesos dislipidémicos sometidos a reducción ponderal a corto plazo con la dieta Cambridge, 175

PERIODONTITIS
El estrés oxidativo en los efectos sistémicos de la enfermedad periodontal inflamatoria, 170

PEROXIDACION DE LIPIDO
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en el asma bronquial, 80
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en pacientes quemados muy graves, 81
Comportamiento de la peroxidación lipídica en la insuficiencia renal crónica, 184
Peroxidación lipídica y otros indicadores de estrés oxidativo en pacientes diabéticos, 110

PEROXIDACION DE LIPIDO/efectos de drogas
Actividad antioxidante de la ficocianina frente a radicales peroxílicos y la peroxidación lipídica microsomal, 100
Actividad antioxidante del clorhidrato de triacetonamina in vitro, 193
Efecto de la alfa cristalina bovina en la respuesta oxidativa de los polimorfonucleares y en la peroxidación lipídica, 96
Evaluación de la actividad antioxidante de Justicia pectoralis Jacq, 98

PEROXIDASA/metabolismo
Enzimas generadoras de especies reactivas del oxígeno: mieloperoxidasa, 11

PEROXIDASA/química
Enzimas generadoras de especies reactivas del oxígeno: mieloperoxidasa, 11

PEROXIDOS LIPIDICOS
VIMANG, un potencial protector de la peroxidación lipídica en lipoproteínas de baja densidad, 166

PERSONAL DE LABORATORIO/normas
Sobrediagnóstico microscópico de amebiasis intestinal: encuesta a técnicos de laboratorio, 55

PERSONAL DE SALUD
Durabilidad de la respuesta inmune antihepatitis B en trabajadores de la salud peruanos con 6 años de vacunados, 69
Inmunogenicidad de la vacuna recombinante cubana contra la hepatitis B en trabajadores de la salud peruanos, 68

PERU
Durabilidad de la respuesta inmune antihepatitis B en trabajadores de la salud peruanos con 6 años de vacunados, 69
Efectividad absoluta y relativa de la vacunación antihepatitis B en niños de Quillabamba, Perú, 1997-1999, 73
Inmunogenicidad de la vacuna recombinante cubana contra la hepatitis B en trabajadores de la salud peruanos, 68

PESO AL NACER
Determinación de variables metabólicas en recién nacidos con presencia de meconio en el líquido amniótico, 179

PESO CORPORAL
Adiposidad: factor de riesgo aterosclerótico. Su estudio en el crecimiento y desarrollo del niño obeso, 7
Pautas de la distribución corporal del tejido adiposo en adolescentes, 109
Repercusión de los errores en el entrenamiento sobre la composición corporal y el somatotipo de un grupo de jóvenes que practican natación, 13

PESOS Y MEDIDAS CORPORALES
Crecimiento y composición corporal de las crías de ratas sometidas a restricción alimentaria, 44
Informatización de la selección de muestras para estudios antropométricos, 152

PIE DIABETICO/prevención & control
El pie del diabético, 60

PIE DIABETICO/quimioterapia
Efecto del ozono sobre la activación plaquetaria en pacientes diabéticos tratados con ozonoterapia: informe preliminar, 102

PIEL/efectos de radiación
Acción del campo magnético de baja frecuencia en la cicatrización de la piel, 123
Evaluación de extractos de algas marinas, con actividad antioxidante y reorganizadora de la fibra colágena, 93

PIERNA/cirugía
Aterometría de las arterias de la pierna en pacientes con amputaciones por causas vasculares, 135

PLANTAS
Plantas que contienen polifenoles. Antioxidantes dentro del estilo de vida, 23

PLANTAS MEDICINALES
Almendro de la India: potencial biológico valioso, 188
Capacidad protectora de Cymbopogon citratus (DC.) Stapf. ante el daño genético inducido por estrés oxidativo, 99
Efecto del extracto hipoglicemiante de Petiveria alliacea L sobre el consumo de glucosa por los eritrocitos, 165
Evaluación de la actividad antioxidante de Justicia pectoralis Jacq, 98
Evaluación in vitro e in vivo de las propiedades genotóxicas de la especie endémica Phyllanthus orbicularis HBK, 25
Genotoxicidad de Phyllanthus orbicularis evaluada mediante el ensayo de micronúcleos en células de ovario de hámster chino, 27
Morfometría de la corteza suprarrenal y de los valores séricos de sodio y potasio en ratas tratadas con Petiveria alliacea, 113
Plantas con propiedades antiinflamatorias, 174
VIMANG, un potencial protector de la peroxidación lipídica en lipoproteínas de baja densidad, 166

PLANTAS MEDICINALES/uso terapéutico
Actividad antiinflatoria de extracto fluido de hojas de siempreviva (Bryophyllum pinnatum), 156
Plantas con propiedades antioxidantes, 131

PLASMA
Determinación de la hormona luteinizante (LH) en plasma por un método inmunoenzimático, 146

PLEUROTUS/crecimiento & desarrollo
Influencia de la luz en la calidad proteica de Pleurotas ostreatus var. florida, 213

PNEUMOPATIAS
El estrés oxidativo en los efectos sistémicos de la enfermedad periodontal inflamatoria, 170

POLINEUROPATIAS/diagnóstico
Caracterización electrofisiológica de un grupo de pacientes con polineurorra-diculopatía desmielinizante inflamatoria crónica, 137

POLVOS/farmacología
Cartílago de tiburón: acciones biológicas, empleo y perspectivas, 129

POLVOS/uso terapéutico
Cartílago de tiburón: acciones biológicas, empleo y perspectivas, 129

POTASIO/sangre
Morfometría de la corteza suprarrenal y de los valores séricos de sodio y potasio en ratas tratadas con Petiveria alliacea, 113

POTENCIALES EVOCADOS
Correlación clínica-imagenológica y electrofisiológica en un caso de neurofibroma sacrococcígeo, 243

POTENCIALES EVOCADOS SOMATOSENSORIALES
Papel del reflejo bulbocavernoso en el diagnóstico de la disfunción sexual eréctil, 128

PREECLAMPSIA/fisiopatología
El óxido nítrico: implicaciones fisiopatológicas en la preeclampsia, 201

PREMIO NOBEL
Aproximación a la historia de las investigaciones biomédicas recompensadas con el Premio Nobel, 16

PRESION SANGUINEA/efectos de drogas
Volemia y excreción urinaria en ratas hipertensas tratadas con nifedipina o diuréticos, 111

PRESION SANGUINEA/fisiología
Variabilidad interobservador de las presiones sistólicas por el método Doppler, 239

PRINCIPIOS MORALES
El consentimiento informado, una necesidad de la investigación clínica en seres humanos, 119
Ética en la investigación con poblaciones especiales, 118

PRIVACION DE AGUA
Efecto de la privación de agua sobre el bostezo espontáneo en la rata, 17

PROCESAMIENTO AUTOMATIZADO DE DATOS
Desarrollo de un registro genético preventivo automatizado de una enfermedad autosómica dominante, 36
Informatización de la selección de muestras para estudios antropométricos, 152

PROGRAMAS DE COMPUTACION
Lipicid: software para la detección, evaluación y tratamiento de las dislipidemias, 41

PROGRAMAS DE INMUNIZACION
Durabilidad de la respuesta inmune contra el VHB en niños de un círculo infantil en Cuba, 71
Respuesta pos-vacunal y persistencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis B en niños asmáticos y no asmáticos vacunados con eberbiovac-HB, 72

PROMOCION DE LA SALUD
El alcoholismo, consecuencias y prevención, 186

PROMOCION EN SALUD
Diabetes mellitus e ingreso hospitalario, 136

PRONOSTICO
La enfermedad de Alzheimer en los umbrales del siglo XXI [Editorial], 10

PROTEINA BETA AMILOIDE
Un modelo computacional de reacciones relacionadas con el mal de Alzheimer en el nivel molecular, 151

PROTEINA BETA AMILOIDE/análisis
Péptido beta amiloide, proteína Tau y enfermedad de Alzheimer, 180

PROTEINA REC A/genética
Respuesta SOS en E. coli. Test de inducción de genes SOS como ensayo de mutagenicidad, 21

PROTEINAS
Influencia de la luz en la calidad proteica de Pleurotas ostreatus var. florida, 213

PROTEINAS BACTERIANAS/genética
Respuesta SOS en E. coli. Test de inducción de genes SOS como ensayo de mutagenicidad, 21

PROTEINAS DE MICROFILAMENTOS
El citoesqueleto de actina: una perspectiva desde la biología molecular del cáncer, 161

PROTEINAS DE NEOPLASMAS
El citoesqueleto de actina: una perspectiva desde la biología molecular del cáncer, 161

PROTEINAS DEL SHOCK TERMICO
Evaluación de la capacidad protectora de la alfa-cristalina en el endotelio vascular, 97

PROTEINAS TAU/análisis
Péptido beta amiloide, proteína Tau y enfermedad de Alzheimer, 180

PROTEINAS/metabolismo
Relaciones del estrés oxidativo con el catabolismo de proteínas, 91

PSEUDOMONAS AERUGINOSA/aislamiento & purificación
Utilización de formaldehído y tratamiento térmico en la inactivación de cultivos de Pseudomonas aeruginosa, 214

PSEUDOMONAS AERUGINOSA/crecimiento & desarrollo
Utilización de formaldehído y tratamiento térmico en la inactivación de cultivos de Pseudomonas aeruginosa, 214

PSICONEUROINMUNOLOGIA
La psiconeuroinmunología, una nueva ciencia en el tratamiento de enfermedades, 37

PUBLICACIONES PERIODICAS/normas
Requisitos uniformes de los manuscritos enviados a las Revistas Biomédicas, 162

PULMON/inervación
Axotomía vago-simpático cervical y degeneración nerviosa intrapulmonar en ratas, 112

PUNTAJE DE APGAR
Determinación de variables metabólicas en recién nacidos con presencia de meconio en el líquido amniótico, 179

PURPURA TROMBOCITOPENICA/quimioterapia
Vitamina C y extractos de Achillea millefolium como primera línea de terapia en el tratamiento de púrpura trombocitopénica, 192

QUEMADURAS/enzimología
Capacidad inhibitoria de la actividad proteolítica del Elhibin: su efecto en suero de pacientes quemados, 83
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en pacientes quemados muy graves, 81

QUEMADURAS/patología
La enfermedad por quemaduras como modelo de respuesta inflamatoria sistémica, 40

QUEMADURAS/quimioterapia
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en pacientes quemados muy graves, 81

QUIMICA CEREBRAL
Un modelo computacional de reacciones relacionadas con el mal de Alzheimer en el nivel molecular, 151

RADICALES LIBRES
Consideraciones generales sobre algunas de las teorías del envejecimiento, 190
Daño al ADN y niveles de radicales libres en fibroblastos de ratones jóvenes y viejos, 198
El daño oxidativo en la vasculopatía postrasplante, 132
El envejecimiento y el estrés oxidativo, 168
El estrés oxidativo en la insuficiencia renal crónica, 235 El óxido nítrico: implicaciones fisiopatológicas en la preeclampsia, 201
Estado antioxidante e indicadores de daño oxidativo de una población de ancianos de Las Tunas, 231
Estrés oxidativo y sepsis, 89
La ciclosporina A y el daño oxidativo en el trasplante, 171
Papel de los radicales libres sobre el ADN: carcinogénesis y terapia antioxidante, 226
Plantas con propiedades antioxidantes, 131
Relaciones del estrés oxidativo con el catabolismo de proteínas, 91
Un acercamiento a la teoría de los radicales libres y el estrés oxidativo en el envejecimiento, 86
Un modelo computacional de reacciones relacionadas con el mal de Alzheimer en el nivel molecular, 151

RADICALES LIBRES/efectos adversos
Estrés oxidativo y ataxias hereditarias, 210

RADICALES LIBRES/química
Estrés oxidativo y envejecimiento, 39

RADICALES LIBRES/uso terapéutico
Los flavonoides: antioxidantes o prooxidantes, 189

RADIOISOTOPOS/uso diagnóstico
Toxicidad por administración única del kit liofilizado de subcitrato de bismuto coloidal, 228

RATAS
Empleo del tisuacryl como hemostático, en hemorragias intrabdominales provocadas en la rata, 254

RATAS CONSANGUINEAS SHR
Morfometría de la corteza suprarrenal y de los valores séricos de sodio y potasio en ratas tratadas con Petiveria alliacea, 113

RATAS SPRAGUE-DAWLEY
Adaptación del microtest de densidad eritrocitaria y su estudio evolutivo en ratas jóvenes, 139
Axotomía vago-simpático cervical y degeneración nerviosa intrapulmonar en ratas, 112

RATAS WISTAR
Efecto de la privación de agua sobre el bostezo espontáneo en la rata, 17
Estudio de la lesión aterosclerótica y su relación con el estrés oxidativo en ratas, 241
Ozonoterapia en la glomerulonefritis tóxica experimental por adriamicina, 238
Volemia y excreción urinaria en ratas hipertensas tratadas con nifedipina o diuréticos, 111

RATONES
Daño al ADN y niveles de radicales libres en fibroblastos de ratones jóvenes y viejos, 198
Estudio de la inducción de letales dominantes del D-002 en ratones NMRI de los dos sexos, 35
Inmunización intranasal de ratones con la proteína SAG2 de Toxoplasma gondii asociada con la toxina colérica, 149
Ozonoterapia: efectos genotóxicos en sangre periférica de ratón, 33
¿Influye la ozonoterapia sobre la médula ósea de ratones tratados?, 28

RATONES CONSANGUINEOS BALB C
Acción del campo magnético de baja frecuencia en la cicatrización de la piel, 123
Correlación del ADN y del antígeno de superficie del virus de hepatitis B en tejidos de animales transgénicos, 63
Evaluación de extractos de algas marinas, con actividad antioxidante y reorganizadora de la fibra colágena, 93
Evaluación genotóxica del brasinoesteroide DI-31 (BIOBRAS-16 mediante el ensayo de micronúcleos en médula ósea de ratón, 29
Gel del Vimang con actividad antifotoenvejecimiento: estudio histopatol¾gico preliminar, 191
Tinidazol: una droga antimicrobiana con actividad genot¾xica, 104

RATONES CONSANGUINEOS BALBC
Desarrollo de un modelo de aterosclerosis inducida por inmunocomplejos de forma activa en ratones BALB/CBJ, 157
Inmunogenicidad de la vacuna cubana recombinante heberbiovac HB en modelos experimentales y aplicados al humano, 67

RATONES TRANSGENICOS
Correlación del ADN y del antígeno de superficie del virus de hepatitis B en tejidos de animales transgénicos, 63
Desarrollo de un modelo de aterosclerosis inducida por imunocomplejos de forma pasiva en ratones BALB/CBJ transgénicos al antígeno de superficie de la hepatitis B, 150

RAYOS GAMMA
Efecto de la radiación gamma sobre la supervivencia y la inducción de la respuesta SOS en células de Escherichia coli deficientes en la reparación por escisión de nucleótidos y por recombinación, 253

RAYOS GAMMA/efectos adversos
Conversión y reversión génica en Saccharomyces cerevisiae. Un modelo para el estudio del daño producido por radiación gamma, 229

RAYOS ULTRAVIOLETA/efectos adversos
Capacidad fotoprotectora de la zeolita: estudio preliminar, 94
Evaluación de extractos de algas marinas, con actividad antioxidante y reorganizadora de la fibra colágena, 93
Gel del Vimang con actividad antifotoenvejecimiento: estudio histopatológico preliminar, 191
Taninos de diferentes especies vegetales en la prevención del fotoenvejecimiento, 95

REACCION EN CADENA POR POLIMERASA
Correlación del ADN y del antígeno de superficie del virus de hepatitis B en tejidos de animales transgénicos, 63

REACCION EN CADENA POR POLIMERASA/métodos
Método de inmunocomplejos específicos para detectar ADN del virus de hepatitis B en pacientes con antigenemias bajas, 64

REACCIONES BIOQUIMICAS
Evolución metabólica de pacientes diabéticos tipo 2 sometidos a un tratamiento combinado de dieta y ejercicios yoga, 158

RECHAZO DE INJERTO/complicaciones
El daño oxidativo en la vasculopatía postrasplante, 132

RECHAZO DE INJERTO/fisiopatología
El daño oxidativo en la vasculopatía postrasplante, 132

RECIEN NACIDO/metabolismo
Determinación de variables metabólicas en recién nacidos con presencia de meconio en el líquido amniótico, 179

RECIEN NACIDO DE BAJO PESO/metabolismo
Determinación de variables nutricionales y metabólicas en recién nacidos de bajo peso, 177

RECOLECCION DE DATOS
Sobrediagnóstico microscópico de amebiasis intestinal: encuesta a técnicos de laboratorio, 55

RECTO/fisiología
La motilidad anorrectal en sujetos sanos, 127

RECUENTO DE ERITROCITOS/métodos
Adaptación del microtest de densidad eritrocitaria y su estudio evolutivo en ratas jóvenes, 139

RECUENTO DE ESPERMATOZOIDES/métodos
Relación de la alteración espermática en el líquido seminal con algunos metabolitos del estrés oxidativo, 194
Relación entre las distintas subpoblaciones celulares, la enzima superóxido dismutasa y la calidad seminal, 155

REGENERACION OSEA GUIADA
Membranas de colágeno polimerizado: consideraciones sobre su uso en técnicas de regeneración tisular y ósea guiadas, 227

REGENERACION TISULAR GUIADA
Membranas de colágeno polimerizado: consideraciones sobre su uso en técnicas de regeneración tisular y ósea guiadas, 227

REGULACION BACTERIANA DE LA EXPRESION GENICA
Respuesta SOS en E. coli. Test de inducción de genes SOS como ensayo de mutagenicidad, 21

REGULACION DE LA EXPRESION GENICA/efectos de radiación
Efecto de la radiación gamma sobre la supervivencia y la inducción de la respuesta SOS en células de Escherichia coli deficientes en la reparación por escisión de nucleótidos y por recombinación, 253

RELACION ESTRUCTURA-ACTIVIDAD
Estudio cualitativo de relación estructura-actividad de aldehídos aromáticos, potenciales agentes antisickling, 220
Perspectivas de la utilización de relaciones estructura-actividad para ensayos preclínicos: una mirada al pasado y al futuro, 22

RELACIONES MEDICO-PACIENTE
Consideraciones éticas y sociales en la enfermedad de Alzheimer, 38

REPLICACION DEL ADN
Respuesta SOS en E. coli. Test de inducción de genes SOS como ensayo de mutagenicidad, 21

RESERVORIOS DE ENFERMEDADES
Evaluación bioquímico-inmunológica de infectados crónicos por el virus de la hepatitis B. Comportamiento de la respuesta inmune en sus contactos familiares, 65

RESISTENCIA A LA INSULINA/Insulinorresistencia en el trasplante renal, 178
Insulinorresistencia: correlación con la distribución de la grasa en el obeso, 176
Trasplante renal: asociación entre dislipemia e insulinorresistencia, 164

RESISTENCIA FISICA/fisiología
Comportamiento del rendimiento aeróbico-anaeróbico en un grupo de jóvenes que practican natación, 12

RESISTENCIA MICROBIANA A LAS DROGAS
Utilización de formaldehído y tratamiento térmico en la inactivación de cultivos de Pseudomonas aeruginosa, 214

RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR/uso diagnóstico
Resonancia magnética de imágenes Giroimag-01: diagnóstico de lesiones del Sistema Nervioso Central, 115

RESPONSABILIDAD LEGAL
Consideraciones éticas y sociales en la enfermedad de Alzheimer, 38

RESPUESTA SOS (GENETICA)
Respuesta SOS en E. coli. Test de inducción de genes SOS como ensayo de mutagenicidad, 21

RESPUESTA SOS (GENETICA)/efectos de radiación
Efecto de la radiación gamma sobre la supervivencia y la inducción de la respuesta SOS en células de Escherichia coli deficientes en la reparación por escisión de nucleótidos y por recombinación, 253

RETICULOCITOS/efectos de drogas
Frecuencia de micronúcleos en sangre periférica de pacientes tratados con ozono, 30

RIÑON
El sistema renina-angiotensina y el riñón en la fisiopatología de la hipertensión arterial esencial, 209

RIÑON POLIQUISTICO DOMINANTE AUTOSOMICO/genética
Desarrollo de un registro genético preventivo automatizado de una enfermedad autosómica dominante, 36

SACCHAROMYCES CEREVISIAE/crecimiento & desarrollo
Conversión y reversión génica en Saccharomyces cerevisiae. Un modelo para el estudio del daño producido por radiación gamma, 229

SACCHAROMYCES CEREVISIAE/efectos de radiación
Conversión y reversión génica en Saccharomyces cerevisiae. Un modelo para el estudio del daño producido por radiación gamma, 229

SALUD ESCOLAR
Propuesta de un programa de promoción de un estilo de vida saludable en preescolares mediante una intervención multidisciplinaria, 216

SANGRE FETAL
Determinación de variables metabólicas en recién nacidos con presencia de meconio en el líquido amniótico, 179
Determinación de variables nutricionales y metabólicas en recién nacidos de bajo peso, 177

SELECCION (GENETICA)
Senescencia celular y envejecimiento, 211

SELECCION DE MEDICAMENTOS/métodos
Evaluación dermotoxicológica de la examina, 144

SEMEN
Evaluación de la posible incidencia de la varicocelectomía sobre el estrés oxidativo asociado con varicocele, 92

SEMEN/enzimología
Efecto del estrés oxidativo sobre la calidad del semen de pacientes infértiles con leucocitospermia, 85
Relación de la alteración espermática en el líquido seminal con algunos metabolitos del estrés oxidativo, 194
Relación entre indicadores bioquímicos de estrés oxidativo, lípidos y lipoproteínas en pacientes infértiles, 195
Relación entre las distintas subpoblaciones celulares, la enzima superóxido dismutasa y la calidad seminal, 155

SEMEN/metabolismo
Papel del estrés oxidativo en la infertilidad masculina, 90

SEMEN/química
Relación de la alteración espermática en el líquido seminal con algunos metabolitos del estrés oxidativo, 194

SEPSIS
Estrés oxidativo y sepsis, 89

SEXO
Aterosclerosis en la juventud. I. Patomorfología y morfometría según edad y sexo, utilizando el sistema aterométrico, 4

SIMULACION POR COMPUTADOR
Un modelo computacional de reacciones relacionadas con el mal de Alzheimer en el nivel molecular, 151

SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL ADULTO/metabolismo
Medicina crítica y estrés oxidativo, 88

SINDROME DE FRAGILIDAD DEL CROMOSOMA X/inmunología
Experiencias técnicas en el uso del test inmunohistoquímico para el diagnóstico del síndrome de Frágil X, 256

SINDROME DE GUILLAIN-BARRE/diagnóstico
Alteración de los estudios electrofisiológicos de la forma axonal aguda del síndrome de Guillain-Barré, 223

SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA/metabolismo
Fenómenos oxidativos asociados con la infección por VIH/SIDA, 172

SINDROME SEPTICO/fisiopatología
La enfermedad por quemaduras como modelo de respuesta inflamatoria sistémica, 40

SINDROMES DE INMUNODEFICIENCIA/quimioterapia
Inmunoglobulina intravenosa: sus aplicaciones, 218

SINDROMES DE MALABSORCION/etiología
Ozonoterapia en el síndrome de malabsorción intestinal secundario a parasitismo por Giardia lamblia: estudio preliminar, 202

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Axotomía vago-simpático cervical y degeneración nerviosa intrapulmonar en ratas, 112

SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA
El sistema renina-angiotensina y el riñón en la fisiopatología de la hipertensión arterial esencial, 209

SISTEMAS DE REGISTROS MEDICOS COMPUTARIZADOS
Desarrollo de un registro genético preventivo automatizado de una enfermedad autosómica dominante, 36

SODIO/sangre
Morfometría de la corteza suprarrenal y de los valores séricos de sodio y potasio en ratas tratadas con Petiveria alliacea, 113

SOMATOTIPOS
Repercusión de los errores en el entrenamiento sobre la composición corporal y el somatotipo de un grupo de jóvenes que practican natación, 13

SORDERA/genética
Mutaciones del gen de la conexina 26 (GJB2 en familias cubanas con sorderas no sindrómicas autosómicas recesivas, 121

STREPTOCOCCUS
Rediseño y estandarización de un método inmunoenzimático para detectar anticuerpos anti-estreptoquinasa en muestras de suero humano, 153

SUBGRUPOS DE LINFOCITOS
Relación entre las distintas subpoblaciones celulares, la enzima superóxido dismutasa y la calidad seminal, 155

SUBSTITUTOS DE HUESOS
Biomaterial de restauración ósea, 56

SUEÑO REM
Tumescencia peneal nocturna: utilidad clínica, 117

SUPEROXIDO DISMUTASA/análisis
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en el asma bronquial, 80
Caracterización de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo en pacientes quemados muy graves, 81
Efecto del estrés oxidativo sobre la calidad del semen de pacientes infértiles con leucocitospermia, 85
Relación entre las distintas subpoblaciones celulares, la enzima superóxido dismutasa y la calidad seminal, 155

SUPEROXIDO DISMUTASA/sangre
Peroxidación lipídica y otros indicadores de estrés oxidativo en pacientes diabéticos, 110

SUPERVIVENCIA
Efecto de la radiación gamma sobre la supervivencia y la inducción de la respuesta SOS en células de Escherichia coli deficientes en la reparación por escisión de nucleótidos y por recombinación, 253

SUPERVIVENCIA DE INJERTO
El estrés oxidativo en la fisiopatología del trasplante renal, 59

TABAQUISMO
Algunos factores clínicos de riesgo cardiovascular en un grupo de diabéticos del municipio Artemisa, 222
Relación de la alteración espermática en el líquido seminal con algunos metabolitos del estrés oxidativo, 194

TABAQUISMO/efectos adversos
Impacto del tabaquismo como factor de riesgo aterosclerótico en edades tempranas, 53

TANINOS/farmacología
Taninos de diferentes especies vegetales en la prevención del fotoenvejecimiento, 95

TANINOS/uso terapéutico
Almendro de la India: potencial biológico valioso, 188

TBARS PLASMATICAS Y URINARIAS
Niveles de TBARS plasmáticas y urinarios en pacientes hipertiroideos, pretratamiento y postratamiento con antioxidantes, 230

TECNICAS INMUNOLOGICAS
Desarrollo de un modelo de aterosclerosis inducida por imunocomplejos de forma pasiva en ratones BALB/CBJ transgénicos al antígeno de superficie de la hepatitis B, 150

TECNICAS PARA INMUNOENZIMAS/métodos
Determinación de la hormona luteinizante (LH) en plasma por un método inmunoenzimático, 146
Estudio del transporte madre-hijo de anticuerpos antiestreptoquinasa, 148

TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO
Sobrediagnóstico microscópico de amebiasis intestinal: evaluación de una intervención en la provincia de Cienfuegos, 206

TEJIDO ADIPOSO
Adiposidad: factor de riesgo aterosclerótico. Su estudio en el crecimiento y desarrollo del niño obeso, 7
Pautas de la distribución corporal del tejido adiposo en adolescentes, 109

TEJIDOS
Correlación del ADN y del antígeno de superficie del virus de hepatitis B en tejidos de animales transgénicos, 63

TELOMERASA/, fisiología
Telómeros y telomerasas, 47

TELOMERO/fisiología
Telómeros y telomerasas, 47

TERAPIA DE REEMPLAZO DE ESTROGENO
Caracterización climatérica de un grupo de diabéticas de edad mediana del municipio Artemisa, 232

TERMINALIA
Almendro de la India: potencial biológico valioso, 188

TEST DE ELISA
Determinación de la hormona luteinizante (LH) en plasma por un método inmunoenzimático, 146

TEST DE ELISA/normas
Rediseño y estandarización de un método inmunoenzimático para detectar anticuerpos anti-estreptoquinasa en muestras de suero humano, 153

TEST DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA
Insulinorresistencia en el trasplante renal, 178

TESTS DE FUNCION RENAL
Participación tubular renal en la génesis de la hipertensión arterial primaria, 212

TESTS DE HEMAGLUTINACION/métodos
Comparación de técnicas para el serodiagnóstico de la leptospirosis humana, 221

TESTS DE MICRONUCLEOS
Evaluación genotóxica del brasinoesteroide DI-31 (BIOBRAS-16 mediante el ensayo de micronúcleos en médula ósea de ratón, 29
Frecuencia de micronúcleos en sangre periférica de pacientes tratados con ozono, 30
Genotoxicidad de Phyllanthus orbicularis evaluada mediante el ensayo de micronúcleos en células de ovario de hámster chino, 27
Ozonoterapia: efectos genotóxicos en sangre periférica de ratón, 33
¿Influye la ozonoterapia sobre la médula ósea de ratones tratados?, 28

TESTS DE MUTAGENICIDAD
Ensayos para detectar daño genético en Aspergillus nidulans, 24
Evaluación in vitro e in vivo de las propiedades genotóxicas de la especie endémica Phyllanthus orbicularis HBK, 25
Genotoxicidad de Phyllanthus orbicularis evaluada mediante el ensayo de micronúcleos en células de ovario de hámster chino, 27
Ozonoterapia: efectos genotóxicos en sangre periférica de ratón, 33
Utilización de la línea celular CHO en los ensayos de genotoxicidad, 26

TESTS DE TOXICIDAD
Evaluación dermotoxicológica de la examina, 144

TESTS ENZIMATICOS/métodos
Efecto hemolítico de la cloroquina en estudiantes deficientes de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, 207

TESTS INMUNOLOGICOS
Experiencias técnicas en el uso del test inmunohistoquímico para el diagnóstico del síndrome de Frágil X, 256

TESTS SEROLOGICOS
Rediseño y estandarización de un método inmunoenzimático para detectar anticuerpos anti-estreptoquinasa en muestras de suero humano, 153

TESTS SEROLOGICOS/métodos
Comparación de técnicas para el serodiagnóstico de la leptospirosis humana, 221

TIBURONES
Cartílago de tiburón: acciones biológicas, empleo y perspectivas, 129

TINIDAZOL/farmacología
Tinidazol: una droga antimicrobiana con actividad genotóxica, 104

TINIDAZOL/toxicidad
Tinidazol: una droga antimicrobiana con actividad genotóxica, 104

TISUACRYL
Empleo del tisuacryl como hemostático, en hemorragias intrabdominales provocadas en la rata, 254

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA POR RAYOS X/métodos
Estudio morfométrico del encéfalo por tomografía axial computadorizada en enfermedades neurológicas, 124

TOXICOLOGIA
Editorial, 20
Evaluación químico-biológica de diferentes materiales utilizados como envases de adhesivos quirúrgicos, 255

TOXOPLASMOSIS CONGENITA/diagnóstico
Diagnóstico de la toxoplasmosis congénita, 114

TRANSMISION DE ENFERMEDAD
Evaluación bioquímico-inmunológica de infectados crónicos por el virus de la hepatitis B. Comportamiento de la respuesta inmune en sus contactos familiares, 65

TRASPLANTACION DE MEDULA OSEA
Comportamiento de las hormonas tiroideas y el malonildialdehído en la evolución del trasplante de médula ósea, 154

TRASPLANTACION DE RIÑON
El estrés oxidativo en la fisiopatología del trasplante renal, 59
El malonildialdehído y las hormonas tiroideas durante el trasplante renal con donante vivo: estudio preliminar, 196
La ciclosporina A y el daño oxidativo en el trasplante, 171

TRASPLANTACION DE RIÑON/efectos adversos
Insulinorresistencia en el trasplante renal, 178
Trasplante renal: asociación entre dislipemia e insulinorresistencia, 164

TRASTORNOS CEREBROVASCULARES
La enfermedad cerebrovascular en el nuevo milenio [Editorial], 133

TRASTORNOS CEREBROVASCULARES/diagnóstico
Anticuerpos antifosfolípidos en la isquemia cerebral, 167

TRASTORNOS CEREBROVASCULARES/prevención & control
Programa nacional de prevención y control de la enfermedadcerebrovascular, 134

TRASTORNOS NUTRICIONALES/epidemiología
Desnutrición hospitalaria en el Hospital "Calixto García", 251

TRATAMIENTO TERMICO
Utilización de formaldehído y tratamiento térmico en la inactivación de cultivos de Pseudomonas aeruginosa, 214

TRAUMATISMO MULTIPLE/inmunología
Comportamiento de variables inmunológicas en pacientes politraumatizados, 122

TRAUMATISMO POR REPERFUSION/fisiopatología
El estrés oxidativo en la fisiopatología del trasplante renal, 59

TRIACETONAMINA-N-OXIL/farmacología
Actividad antioxidante del clorhidrato de triacetonamina in vitro, 193

TRIGLICÉRIDOS/análisis
Las alteraciones lipídicas en el infarto cerebral, 163

TRIGLICERIDOS/sangre
Efectos del alcoholismo crónico sobre el hígado de ratas albinas adolescentes, 54
Modificaciones de los lípidos y lipoproteínas del plasma en obesos dislipidémicos sometidos a reducción ponderal a corto plazo con la dieta Cambridge, 175

TRIMETACIDINA/farmacología
Cardioprotección: un triunfo de la biomedicina del siglo xx, 50

TUBULOS RENALES/ultrasonografía
Participación tubular renal en la génesis de la hipertensión arterial primaria, 212

ULCERA GASTRICA
Imágenes citológicas de Helicobacter heilmannii (Gastrospirillum hominis), bacteria gástrica no reportada en Cuba, 173

ULTRASONOGRAFIA DE DOPPLER/métodos
Variabilidad interobservador de las presiones sistólicas por el método Doppler, 239

UMBRAL ANAEROBIO/fisiología
Comportamiento del rendimiento aeróbico-anaeróbico en un grupo de jóvenes que practican natación, 12

VACUNAS CONTRA HEPATITIS B
Durabilidad de la respuesta inmune antihepatitis B en trabajadores de la salud peruanos con 6 años de vacunados, 69
Evaluación y control de un brote epidémico de hepatitis viral en escolares guineanos. Eficacia de heberbiovac HB, 70

VACUNAS CONTRA HEPATITIS B/administración & dosificación
Inmunogenicidad de la vacuna recombinante cubana contra la hepatitis B en trabajadores de la salud peruanos, 68
Seguridad e inmunogenicidad de la vacuna cubana heberbiovac HB en poblaciones de América, Europa, Africa y Asia, 66

VACUNAS CONTRA HEPATITIS B/inmunología
Durabilidad de la respuesta inmune contra el VHB en niños de un círculo infantil en Cuba, 71
Efectividad absoluta y relativa de la vacunación antihepatitis B en niños de Quillabamba, Perú, 1997-1999, 73
Inmunogenicidad de la vacuna cubana recombinante heberbiovac HB en modelos experimentales y aplicados al humano, 67
Inmunogenicidad de la vacuna recombinante cubana contra la hepatitis B en trabajadores de la salud peruanos, 68
Seguridad e inmunogenicidad de la vacuna cubana heberbiovac HB en poblaciones de América, Europa, Africa y Asia, 66

VACUNAS CONTRA HEPATITIS B/uso terapéutico
Respuesta pos-vacunal y persistencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis B en niños asmáticos y no asmáticos vacunados con eberbiovac-HB, 72

VACUNAS CONTRA HEPATITIS VIRAL/uso terapéutico
Estudio de fase I de la gammaglobulina hiperinmune anti-hepatitis B, con criterios de exclusión o sin estos, 219
Estudio de seguridad, fase I de ensayo clínico, de la gammaglobulina hiperinmune anti-hepatitis B administrada unisitio y junto con la vacuna AgsHB recombinante: resultados preliminares, 224

VACUNAS SINTETICAS
Durabilidad de la respuesta inmune contra el VHB en niños de un círculo infantil en Cuba, 71
Efectividad absoluta y relativa de la vacunación antihepatitis B en niños de Quillabamba, Perú, 1997-1999, 73
Inmunogenicidad de la vacuna cubana recombinante heberbiovac HB en modelos experimentales y aplicados al humano, 67

VACUNAS SINTETICAS/administración & dosificación
Inmunogenicidad de la vacuna recombinante cubana contra la hepatitis B en trabajadores de la salud peruanos, 68
Seguridad e inmunogenicidad de la vacuna cubana heberbiovac HB en poblaciones de América, Europa, Africa y Asia, 66

VACUNAS SINTETICAS/inmunología
Inmunogenicidad de la vacuna recombinante cubana contra la hepatitis B en trabajadores de la salud peruanos, 68
Seguridad e inmunogenicidad de la vacuna cubana heberbiovac HB en poblaciones de América, Europa, Africa y Asia, 66

VARICOCELE/cirugía
Evaluación de la posible incidencia de la varicocelectomía sobre el estrés oxidativo asociado con varicocele, 92

VARICOCELE/enzimología
Evaluación de la posible incidencia de la varicocelectomía sobre el estrés oxidativo asociado con varicocele, 92

VASOS CORONARIOS/patología
Impacto del tabaquismo como factor de riesgo aterosclerótico en edades tempranas, 53
La lesión aterosclerótica coronaria en la muerte súbita: aplicación del sistema aterométrico, 79

VASOS CORONARIOS/patología
Aterosclerosis en la juventud. I. Patomorfología y morfometría según edad y sexo, utilizando el sistema aterométrico, 4

VASOS SANGUINEOS/efectos de drogas
Arteriopatía periférica en el alcohólico: reporte preliminar, 203

VETERINARIA EN SALUD PÚBLICA
Adyuvantes inmunológicos, 48

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Algunas consideraciones generales sobre el desarrollo de la evaluación de productos farmacéuticos y biotecnológicos y equipos médicos en Cuba y el mundo, 46

VIOLENCIA
Duplo y: ¿estigmatización genética?, 45

VIRUS DE LA HEPATITIS B/inmunología
Estudio de fase I de la gammaglobulina hiperinmune anti-hepatitis B, con criterios de exclusión o sin estos, 219
Estudio de seguridad, fase I de ensayo clínico, de la gammaglobulina hiperinmune anti-hepatitis B administrada unisitio y junto con la vacuna AgsHB recombinante: resultados preliminares, 224
Evaluación bioquímico-inmunológica de infectados crónicos por el virus de la hepatitis B. Comportamiento de la respuesta inmune en sus contactos familiares, 65
Método de inmunocomplejos específicos para detectar ADN del virus de hepatitis B en pacientes con antigenemias bajas, 64
Respuesta pos-vacunal y persistencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis B en niños asmáticos y no asmáticos vacunados con eberbiovac-HB, 72

VIRUS DE LA HEPATITIS SIMILAR A C
Hepatitis C I. Frecuencia de seropositivos al VHC en los diferentes servicios del Hospital "Calixto García" en el trienio 1996-1998, 247
Hepatitis C II. Principales vías de transmisión e influencia de la edad y el sexo en la infección por el virus de la hepatitis C en 160 pacientes seropositivos, 248

VIRUS LINFOTROPICO DE CELULAS T HUMANO/fisiopatología
Estrés oxidativo en la infección por el virus linfotrópico de células T humano de tipo I (HTLV-I), 160

VITAMINA A/sangre
Estado antioxidante e indicadores de daño oxidativo de una población de ancianos de Las Tunas, 231

VITAMINA A/uso terapéutico
Propuesta de manejo terapéutico en un caso de Xeroderma pigmentosum, 34

VITAMINA E/sangre
Estado antioxidante e indicadores de daño oxidativo de una población de ancianos de Las Tunas, 231

VITAMINA E/uso terapéutico
El estrés oxidativo en la insuficiencia renal crónica, 235
Propuesta de manejo terapéutico en un caso de Xeroderma pigmentosum, 34

VITAMINAS/uso terapéutico
Ozonoterapia en el síndrome de malabsorción intestinal secundario a parasitismo por Giardia lamblia: estudio preliminar, 202

VLTH-I/inmunología
Estrés oxidativo en la infección por el virus linfotrópico de células T humano de tipo I (HTLV-I), 160

VOLUMEN SANGUINEO/efectos de drogas
Volemia y excreción urinaria en ratas hipertensas tratadas con nifedipina o diuréticos, 111

XERODERMIA PIGMENTOSA/dietoterapia
Propuesta de manejo terapéutico en un caso de Xeroderma pigmentosum, 34

XERODERMIA PIGMENTOSA/terapia
Propuesta de manejo terapéutico en un caso de Xeroderma pigmentosum, 34

YOGA
Evolución metabólica de pacientes diabéticos tipo 2 sometidos a un tratamiento combinado de dieta y ejercicios yoga, 158

ZEOLITAS/farmacología
Capacidad fotoprotectora de la zeolita: estudio preliminar, 94

ZINC/sangre
Estado antioxidante e indicadores de daño oxidativo de una población de ancianos de Las Tunas, 231

ZINGIBERALES/uso terapéutico
Ensayo clínico con polvo de musa paradisiaca en el tratamiento intercrisis del asma bronquial en adultos, 14

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons