SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Consecuencias funcionales en riñones de ratas sometidos a isquemiaModulación de la respuesta inmune: tendencias actuales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

BARRERA SOTOLONGO, Julián  y  OSORIO LEON, Sarah. Hipertensión arterial en mujeres climatéricas. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2006, vol.25, n.4, pp. 0-0. ISSN 1561-3011.

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 3 consultorios médicos del Policlínico Docente "Adrián Sansariqc", del municipio Artemisa, con las mujeres hipertensas comprendidas entre las edades de 40 a 59 años, que fueron estudiadas en el período comprendido entre el 1ero. de febrero y el 31 de diciembre de 2005. En cada consultorio se partió del registro de dispensarización y se incluyeron todas las mujeres hipertensas esenciales. Como criterio de exclusión se estableció no incluir a mujeres con hipertensiones secundarias. Se aplicó un cuestionario y se recogieron los datos siguientes: características del síndrome climatérico, realización o no de ejercicios físicos sistemáticos, valoración nutricional, hábito de fumar y tipo de menopausia. Se utilizó como método estadístico las pruebas de Chi cuadrado y Z para comparación de proporciones. Se concluyó que el síndrome climatérico se presentó con similares características en hipertensas y normotensas, que la mayoría de las hipertensas eran obesas o con sobrepeso, así como también fumadoras, y que no se realizaban ejercicios físicos sistemáticos.

Palabras clave : Hipertensión; climaterio; menopausia; factores de riesgo; medicina comunitaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License