SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Determinación de anticuerpos IgG contra Toxoplasma gondii en neonatos de la Sala de Neonatología del Hospital General Universitario "Vladimir Ilich Lenin", HolguínDeterminación de la bioactividad de capas de alginato de sodio en discos de hidroxiapatita índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión impresa ISSN 0864-0300

Resumen

HANO GARCIA, Olga Marina; CASTELLANOS GUTIERREZ, Mavié; CALZADILLA BERTOT, Luis  y  VILLA JIMENEZ, Oscar Manuel. Validación de técnica inmunoquímica para detección de sangre oculta en heces. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2014, vol.33, n.1, pp. 19-33. ISSN 0864-0300.

Antecedentes: el cáncer colorrectal es prevenible y responde de manera efectiva al tratamiento cuando se diagnostica en etapas tempranas. La determinación de sangre oculta en heces es un método usado para el cribado de este en etapas precoces y de su lesión precursora, el adenoma. , Objetivos: 1) determinar la validez y reproducibilidad del test inmunoquímico RapiLat-Hemo en el diagnóstico de cáncer colorrectal y adenomas y comparar con el reactivo de referencia (SPIN-FOB). 2) describir los hallazgos endoscópicos más frecuentes en pacientes con sangre oculta en heces positiva, 3) describir la localización del cáncer colorrectal en los pacientes con test inmunoquímico RapiLat-Hemo positivo. Métodos: se realizó un estudio de validación de un nuevo test inmunoquímico cubano (RapiLat-Hemo), para detectar SOH, incluyendo a 161 pacientes atendidos en consulta de colon, del Instituto de Gastroenterología de la Habana, en el período 2008-2010, con indicación de colonoscopia, quienes reunieron los criterios de inclusión. A todos los pacientes se les realizó determinación de SOH (RapiLat-Hemo), y se correlacionaron estos resultados con los del reactivo de referencia y la colonoscopia. Resultados: predominó sexo femenino y ≤ 60 años de edad. Se obtuvo una sensibilidad de la prueba para identificar a pacientes con CCR de 88,2% y una especificidad de 92,4 %; una sensibilidad de 60,0 % para pacientes con adenomas ≥10 mm y una especificidad de 85,3 %. Conclusiones: el test demostró validez y reproducibilidad adecuadas en el diagnóstico de cáncer colorrectal y adenomas ≥ 10 mm. Hubo concordancia con el reactivo de referencia (SPIN-FOB). Los hallazgos endoscópicos más frecuentes fueron: pólipos, cáncer colorrectal, y divertículos. La localización más frecuente del cáncer colorrectal en pacientes con sangre oculta en heces positiva fue hacia segmentos más distales del colon.

Palabras clave : sangre oculta en heces; colonoscopia; cáncer; colon; validación; sensibilidad; especificidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )