SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Arquetipos, terminologías e interoperabilidad semántica en salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

GAMEZ OLIVA, Humberto et al. Comportamiento de la mortalidad por cáncer en la provincia Artemisa en el año 2012. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2015, vol.34, n.4, pp. 357-364. ISSN 1561-3011.

El cáncer constituye un serio problema de salud y una de las principales causas de muerte en todo el mundo; la Organización Mundial de Salud estimó que en el 2005 murieron por neoplasias malignas cerca de 7,6 millones de personas y se prevé que en los próximos 10 años morirán 84 millones más. En Cuba, el Ministerio de Salud Pública, y en particular la Sección Independiente para el control del cáncer despliega una ardua labor encaminada a promover acciones que permitan la reducción de la mortalidad provocada por la presencia de tumoraciones malignas. De acuerdo al análisis efectuado, se estableció como objetivo del presente trabajo, caracterizar el comportamiento de la mortalidad por cáncer en la provincia de Artemisa, en el período de enero a septiembre de 2012. Se realizó un estudio de tipo epidemiológico, descriptivo, de corte transversal, retrospectivo, se tomó el universo constituido por los pacientes reportados como fallecidos. Se logró describir el comportamiento de las variables socio-demográficas relacionadas con la mortalidad por cáncer en la provincia Artemisa en el período comprendido entre enero y septiembre de 2012, a partir de la utilización de diferentes herramientas de análisis estadístico.

Palabras clave : cáncer; mortalidad; neoplasia maligna.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License