SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Validación de un cuestionario sobre factores de riesgo para defectos congénitosÁcido úrico en la disfunción endotelial y la insulinorresistencia en la enfermedad cardiovascular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

REBOLLEDO COBOS, Martha et al. Presencia de lesiones orales en pacientes con afecciones psicológicas, atendidos en una institución de salud. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2019, vol.38, n.4  Epub 28-Feb-2020. ISSN 1561-3011.

Introducción:

El liquen plano oral, la estomatitis aftosa recurrente y el síndrome boca urente constituyen entidades patológicas bucales que presentan relación con afecciones psicológicas.

Objetivo:

Describir la presencia de liquen plano oral, estomatitis aftosa recurrente y síndrome de boca urente en pacientes con afecciones psicológicas atendidos en una institución de salud.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, obteniéndose una población de 35 pacientes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por criterio de 26 pacientes aquellos que fueron remitidos del área de psicología (bajo un test de diagnóstico psicológico) al servicio de estomatología, con lesiones orales antes descritas. Bajo la firma de un consentimiento informado fueron tratadas y evolucionadas en un periodo de 16 meses. Se tuvieron en cuenta las consideraciones éticas basadas en la resolución 008430 de 1993, tratado de Helsinki.

Resultados:

En cuanto a la frecuencia, la lesión bucal que más se presentó fue la estomatitis aftosa recurrente en un 65,3 %, las aftas mayores en un 38,4%, seguido de un tipo aftas menores en un 26,9 %, entre otras lesiones en menor frecuencia. Los diagnósticos psicológicos evidenciados fueron estrés, depresión y ansiedad, en diferentes proporciones, mostrándose como lesión más frecuente dentro de estas entidades psicológicas, la estomatitis aftosa recurrente. No existió asociación estadística entre las variables orales y las psicológicas por mostrar valores de p >0,005.

Conclusiones:

Existió la presencia de liquen plano oral, la estomatitis aftosa recurrente y el síndrome boca urente en alteraciones psicológicas como estrés, ansiedad y depresión, con mayor frecuencia la estomatitis aftosa recurrente.

Palabras clave : estomatitis; glosodinia; boca ardiente; ansiedad; depresión; estrés; liquen plano oral (DESC).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )