SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4El nexo entre biología, respuesta inmune y clínica en la infección por Toxoplasma gondii índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

RAMO ROBLEDO, Alejandro  y  DORTA CONTRERAS, Alberto Juan. Diagnóstico neuroinmunológico de meningoencefalitis eosinofílica producida por Angiostrongylus cantonensis. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2019, vol.38, n.4  Epub 28-Feb-2020. ISSN 1561-3011.

El diagnóstico de la meningoencefalitis por Angiostrongylus cantonensis se establece por la presencia de las larvas del helminto en el líquido cefalorraquídeo, pero esta evidencia es muy difícil de encontrar ya que las larvas son lábiles en este medio y no se hallan con frecuencia. Debido a que en Cuba, la presencia del parásito se remonta a 1981 y este parásito es el único que puede provocar esta enfermedad en el país, se realiza una revisión con el objetivo de revisar la literatura publicada sobre el tema para acopiar toda la evidencia que ayude al diagnóstico auxiliar de meningoencefalitis eosinofílica. Se propone que el estudio de la síntesis intratecal de IgE y C3c, unido al patrón de síntesis local de IgA+IgG principalmente y de IgG1+ IgG2 resultan las más indicadas. Existen otras proteínas que pudieran auxiliar como la síntesis intratecal de C4 y en menor proporción MBL.

Palabras clave : meningoencefalitis eosinofílica; Angiostrongylus cantonensis; líquido cefalorraquídeo; diagnóstico; IgA; IgG; IgG1; IgG2; C3c; C4; MBL.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )