SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Una dinámica alternativa del desarrollo científico investigativo desde el Capítulo de Ciencias Básicas Biomédicas en ArtemisaFactores asociados a la coinfección por tuberculosis y virus de inmunodeficiencia humana en un hospital peruano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

BEQUER, Leticia et al. Efectos de la inyección neonatal de estreptozotocina sobre indicadores bioquímicos y de estrés oxidativo en ratas. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2021, vol.40, n.3  Epub 01-Sep-2021. ISSN 1561-3011.

Introducción:

Debido a sus propiedades químicas, la estreptozotocina es uno de los agentes diabetogénicos más utilizados para generar modelos biológicos de diabetes, por lo que es necesario estudiar cuáles son sus efectos en el organismo del animal de laboratorio.

Objetivo:

Evaluar, en un periodo de 90 días, los efectos de la inyección neonatal de estreptozotocina en ratas Wistar sobre indicadores bioquímicos y de estrés oxidativo en hígado y riñón.

Métodos:

La diabetes fue inducida neonatalmente por 100 mg de estreptozotocina en ratas Wistar. Se realizaron determinaciones de glucemia, insulina e indicadores de estrés oxidativos en hígado y riñón en cinco animales por grupo a los días 5, 10, 20, 30, 60, 90 de nacidos.

Resultados:

En todas las intervenciones, la glucemia e insulina mostraron diferencias significativas en el grupo-STZ respecto al control. El valor máximo de hiperglucemia se observó al quinto día. La concentración de nitratos y nitritos en hígado fue mayor que en riñón. En comparación con el grupo control, en el tejido hepático del grupo-STZ la concentración de nitratos y nitritos resultó significativamente superior los días 10-20. En todas las intervenciones se detectó consumo de glutatión reducido en ambos órganos. En el hígado de las ratas STZ no se demostró daño a lípidos ni proteínas; sin embargo, en riñón se detectó daño significativo en ambas biomoléculas al quinto día.

Conclusiones:

Tanto la citotoxicidad de la estreptozotocina neonatal como las concentraciones de glucosa e insulina inducidas repercutieron negativamente sobre los indicadores de estrés oxidativo estudiados en tejido hepático y renal.

Palabras clave : diabetes mellitus experimental; riñón; hígado; estrés oxidativo; ratas; estreptozotocina; hiperglucemia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )