SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Diagnóstico matemático del infarto agudo de miocardio y de la falla cardiaca mediante la entropía proporcionalEsofagitis eosinofílica y acalasia esofágica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

RANGELCABALLERO, Luis Gabriel; MURILLO LOPEZ, Alba Liliana  y  PULIDO SILVA, Gonzalo. Asociación entre el sobrepeso y la obesidad con el colesterol, la presión arterial y la diabetes en estudiantes universitarios panameños. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2021, vol.40, n.3  Epub 01-Sep-2021. ISSN 1561-3011.

Introducción:

El sobrepeso y la obesidad son considerados por la Organización Mundial de la Salud como un factor de riesgo metabólico asociado a enfermedades no transmisibles.

Objetivo:

Evaluar la asociación entre sobrepeso y obesidad con los antecedentes de colesterol sanguíneo elevado, presión arterial alta y diabetes sacarina.

Métodos:

Estudio transversal, analítico, realizado en 297 estudiantes de una universidad privada de Panamá. Se consideró como variable dependiente el sobrepeso-obesidad determinada para los participantes con un IMC ≥ 25 kg/m2. Para establecer los antecedentes de presión arterial alta, diabetes sacarina y colesterol sanguíneo elevado, se aplicó el cuestionario básico del instrumento STEPS de la Organización Mundial de la Salud. Fueron realizados análisis descriptivos, bivariados y múltiples utilizando modelos de regresión logística.

Resultados:

El 46,12 % de la población de estudio presentó sobrepeso-obesidad. Los hombres mostraron una prevalencia estadísticamente significativa más alta que las mujeres. El 12,45 %, 11,11 % y 8,75 % de los estudiantes reportaron antecedente de presión arterial alta, colesterol sanguíneo elevado y diabetes sacarina, respectivamente. Después de ajustar por sexo, edad y nivel socioeconómico, los participantes que reportaron antecedente de colesterol sanguíneo elevado en sangre presentaron una mayor probabilidad de tener sobrepeso-obesidad (OR = 2,92, IC 95 %: 1,07-7,93, p = 0,035).

Conclusiones:

Casi la mitad de los universitarios presentaron sobrepeso-obesidad. Se encontró una mayor probabilidad de tener sobrepeso-obesidad en los estudiantes que reportaron colesterol sanguíneo elevado. Es importante la implementación de estrategias que promuevan la adquisición de hábitos de vida saludable en la población universitaria panameña con el objetivo de disminuir el riesgo cardiovascular futuro.

Palabras clave : sobrepeso; obesidad; estudiantes; colesterol.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )