SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41Lubricación in vitro en prótesis articularesExperiencia inicial de la revascularización coronaria percutánea mediante el acceso transradial en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

DOMINGUEZ, Yuri Arnold; VARGAS RAMOS, Fernando; VELIZ MARTINEZ, Pedro Luis  y  PINA HIDALGO, Gleidy. Calidad de vida en pacientes cubanos con diabetes mellitus al aplicar el instrumento Diabetes 39. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2022, vol.41  Epub 29-Ago-2022. ISSN 1561-3011.

Introducción:

La calidad de vida en personas con una enfermedad en específico, esuna medida compuesta por el bienestar físico, mental y social, tal como lo percibe cada paciente y grupo sobre diversos componentes de la salud.

Objetivo:

Determinar la calidad de vida relacionada con la salud en personas con diabetes mellitusal aplicar el instrumento Diabetes 39 en una población de la capital cubana.

Métodos:

Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal, en el Consultorio del médico de la familia # 16, del policlínico docente Dr. Ángel A. Aballí, del municipio La Habana Vieja, entre septiembre de 2018 y mayo del 2019. Previamente, un panel de expertos realizó una adaptación cultural de la versión mexicana del cuestionario D39 al contexto cubano. La muestra estuvo constituida por 138 personas con diabetes mellitus. Para el análisis de los datos se utilizaron las técnicas estadísticas adecuadas según el diseño propuesto.

Resultados:

el promedio de edad fue de 60,5 ± 13,1 años. El sexo femenino fue el más representado (71,7 %). La mediana de puntuación total fue de 58,6 puntos. Se tomó como punto de corte (en puntos) para definir mejor (<59) y peor (≥59) calidad de vida. El alfa de Cronbach fue alto ≥0.7 para las 5 secciones y la puntuación final. No hubo diferencias significativas (p≥0,05) entre las medianas de las calificaciones por secciones con la puntuación final del cuestionario según sexo.

Conclusiones:

Existió una mayor frecuencia de personas con diabetes mellitus con una calidad de vida no adecuada.

Palabras clave : calidad de vida; diabetes mellitus; cuestionario D39.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )