SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42Tumores mesenquimales de cabeza y cuello: estudio de archivo institucional de 10 años de duraciónCambios enzimáticos durante el entrenamiento anaeróbico láctico y su influencia en la capacidad aeróbica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

ROJAS, Sandra et al. Rendimiento de las restauraciones de resina compuesta colocadas en niños con alto riesgo de caries: un estudio clínico retrospectivo. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2023, vol.42  Epub 10-Mayo-2023. ISSN 1561-3011.

Antecedentes:

El composite de resina se ha utilizado habitualmente para restaurar dientes primarios. Sin embargo, se carece de datos clínicos de apoyo sobre la supervivencia de las restauraciones de resina compuesta y los factores de riesgo que pueden dictar el tiempo de servicio del tratamiento en los niños.

Objetivo:

Evaluar la supervivencia y los factores asociados al fracaso de las restauraciones de resina compuesta en niños con alto riesgo de caries tratados con un protocolo clínico de gestión de factores de riesgo de caries dental antes del tratamiento restaurador.

Diseño:

Se incluyeron en el estudio un total de 230 restauraciones en dientes primarios de registros de 48 pacientes. La longevidad de las restauraciones, hasta los 3 años de seguimiento, se evaluó mediante la prueba de supervivencia de Kaplan-Meier. Se utilizó un análisis multivariante de regresión de Cox con fragilidad compartida para evaluar los factores asociados a los fracasos (p<0,05).

Resultados:

El tiempo medio de supervivencia fue de 2,7 -años (IC95%: 0,75-0,87). La supervivencia de la restauración alcanzó el 82,5 % hasta la evaluación a los 3 años, con una tasa global anual de fracasos del 6,2 %. El modelo no ajustado mostró que las restauraciones realizadas en niños con dmf-t superior a 10 tenían más riesgo de fracaso de la restauración (HR 5,59; IC 95 %: 1,03-30,34; p=0,04). Sin embargo, esta asociación perdió significación en el análisis ajustado (p=0,08).

Conclusiones:

Las restauraciones de resina compuesta en dientes primarios presentaron una supervivencia satisfactoria tras un seguimiento de 3 años.

Palabras clave : restauración adhesiva; dientes primarios; análisis de supervivencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )