SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42Relación del ritmo de repetición del CrossFit WOD Karen con la frecuencia cardíaca y el esfuerzo percibidoBienestar psicológico y ansiedad en adultos mayores con osteoartrosis de rodilla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

FRANCO LACATO, Alex Omar. Actividad física y su relación con el sistema inmune. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2023, vol.42  Epub 30-Mayo-2023. ISSN 1561-3011.

Introducción:

El ejercicio mejora muchos aspectos de la salud humana, incluso, regula el sistema inmune. Se ha comprobado que el ejercicio moderado y regular ejerce efectos antiinflamatorios. Al mejorar las funciones inmunitarias, reduce la incidencia de enfermedades no transmisibles y la susceptibilidad a infecciones virales.

Objetivo:

Describir los efectos de la actividad física sobre el sistema inmune innato y adaptativo.

Método:

Para este manuscrito se usó la base de datos PubMed y Google Académico. Se utilizaron los términos “ejercicios físicos”, “inmunidad”, “macrófago”, “neutrófilos”, “linfocitos” e “inmunoglobulinas”, según el descriptor de Ciencias de la Salud. Se incluyeron 53 artículos en la revisión.

Conclusiones:

El ejercicio agudo (intensidad moderada a vigorosa, menos de 150 min) se considera un inmunoestimulante porque mejora la actividad antimicrobicida de los macrófagos e incrementa la síntesis de citocinas antiinflamatorias. Además, favorece el tráfico de neutrófilos, células NK, células T citotóxicas y células B inmaduras.

Palabras clave : ejercicios físicos; inmunidad; macrófago; neutrófilos; linfocitos; inmunoglobulinas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )