SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43Violencia contra la mujer en Perú: Un análisis desde la percepción de los trabajadores de Centros Emergencia MujerVariables biomecánicas del penalti en futbolistas de las categorías sub-12 y sub-17 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

PADRON GONZALEZ, Alexander Ariel et al. Glutamato monosódico y suprasistema neuroendocrinoinmune murino. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2024, vol.43  Epub 30-Mar-2024. ISSN 1561-3011.

Introducción:

El glutamato monosódico se emplea en humanos desde el pasado siglo como potenciador del sabor. Su inoculación parenteral en murinos durante el período neonatal causa lesiones en varios núcleos hipotalámicos.

Objetivo:

Describir los efectos del glutamato monosódico sobre el sistema neuroendocrinoinmune en murinos.

Metodos:

Se realizó una revisión de artículos de libre acceso en las bases de datos PubMed y SciELO entre enero de 2013 y julio de 2020. También se examinó el texto básico de la asignatura Sangre y Sistema Inmune de la carrera de medicina.

Desarrollo:

Con independencia de su efecto adictivo, varios estudios defienden la inocuidad del glutamato monosódico. Sin embargo, este compuesto puede atravesar la barrera hematoencefálica de neonatos de murinos, y ocasionar trastornos metabólicos, reproductivos y del sistema inmune.

Conclusiones:

El glutamato monosódico en roedores causa alteraciones en los órganos que integran el suprasistema neuroendocrinoinmune y, por tanto, afecta sus funciones homeostáticas. Los mecanismos patogénicos no se conocen con exactitud.

Palabras clave : monosodio glutamato; lactancia; reproducción; sistema inmune; sistema nervioso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )