SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43Glutamato monosódico y suprasistema neuroendocrinoinmune murinoEl análisis estadístico implicativo y su uso en investigaciones de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

CARDENAS CAMPANA, Andrés Sebastián; SIGUENCIA REMACHE, Juan Francisco  y  ARIAS CAZCO, Juan Carlos. Variables biomecánicas del penalti en futbolistas de las categorías sub-12 y sub-17. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2024, vol.43  Epub 30-Mar-2024. ISSN 1561-3011.

Introducción:

El estudio de los patrones del movimiento técnico deportivo implica analizar sus componentes biomecánicos, teniendo en cuenta el carácter multifactorial del rendimiento deportivo.

Objetivo:

Describir la mecánica del movimiento del tiro penalti en futbolistas categorías sub-12 y sub-17.

Métodos:

Estudio cuasi experimental de orden correlativo. Se estudiaron ocho variables biomecánicas: centro de gravedad en sus dos ejes, inclinación corporal, ángulos femorotibial antes del contacto, ángulos femorotibial luego del contacto, velocidad, aceleración y acierto. Se seleccionaron dos grupos independientes de 30 futbolistas del género masculino, se clasificaron por categorías sub-12 y sub-17, y se analizó su rendimiento mediante videoanálisis.

Resultados:

Hubo diferencias significativas a favor de la categoría sub-17 en las variables centro de gravedad en el eje X (p = 0,000), en inclinación corporal (p = 0,000), en velocidad (p = 0,000), y en aceleración y acierto (p = 0,000); y diferencias no significativas en el resto (centro de gravedad eje Y: p = 0,267; ángulos femorotibial antes del contacto: p = 0,459; ángulos femorotibial luego del contacto: p = 0,446; y aciertos: p = 0,226).

Conclusiones:

Todos los rangos promedios sobresalieron en la categoría sub-17, excepto en la variable aciertos, lo que implicó una mayor velocidad y aceleración del pie durante la ejecución del tiro a penal. Sin embargo, la precisión, como componente coordinativo, resultó fundamental en la efectividad del disparo.

Palabras clave : tiro penalti; biomecánica; fútbol; técnica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )