SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Sobre la percepción de la violencia intrafamiliar por los niños índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

MONTES DE OCA, Iris; MARTINEZ CAMEJO, José Manuel; CALIXTE SEMANAT, Páusides  y  SELVA SUAREZ, Angel L. Autoagresión por quemaduras. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 1996, vol.12, n.2, pp. 113-119. ISSN 1561-3038.

Se realizó un estudio epidemiológico transversal en los casos de autoagresión por quemaduras, que acudieron al Cuerpo de Guardia del Servicio de Quemados del Hospital "Dr. Ernesto Guevara de la Serna", durante el período comprendido entre los meses de febrero de 1993 y febrero de 1994, con la finalidad de determinar el comportamiento de algunas variables de interés en estos casos. El universo de estudio lo constituyeron 57 casos, cuya información se recolectó de la gráfica general del paciente quemado (Modelo 71-05) y de los registros estadísticos del Servicio de Quemados del Hospital. Como fundamentales resultados y conclusiones se obtienen las siguientes: la mayor frecuencia de casos se encontró en las edades comprendidas entre 15 y 24 años; el sexo femenino resultó ser el más afectado en todos los grupos de edades. La cocina fue el lugar donde se efectuó el acto con mayor frecuencia. Se encontró un alto grado de asociación entre la supervivencia y la presencia de antecedentes de intentos suicidas. Presentaron la mayor incidencia por municipios los de Puerto Padre y Jobabo; el alcohol y el kerosene fueron los agentes causales más utilizados. En la casuística predominaron los grandes quemados.

Palabras clave : INTENTO DE SUICIDIO; QUEMADURAS [epidemiología].

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License