SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número5Factores de riesgo asociados con la hipertensión arterial en los trabajadores de la oficina central del MINBASGonadotropinas y sexoesteroides en mujeres posmenopáusicas del círculo de abuelos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

QUIRANTES HERNANDEZ, Alberto; LOPEZ GRANJA, Leonel  y  GIL SOSA, Alipio. Papel de la insulina en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo II. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 1997, vol.13, n.5, pp. 482-488. ISSN 1561-3038.

Se hace una revisión de las características clínicas, epidemiológicas y sociales de la diabetes mellitus tipo II (DMTII). Se analiza la fisiopatología de esta entidad y su manejo terapéutico, y se exponen los mecanismos de acción de las sulfonilureas y la conducta que clásicamente se ha seguido ante el fallo secundario a la acción de este medicamento y que ha consistido en sustituirlo, con la administración insulina lenta en su lugar. En etapas más recientes se plantea que en estos casos se mantiene la administración de la sulfonilurea y se logra un adecuado control metabólico al añadir una pequeña dosis diaria de insulina lenta, lo que ofrece indudables ventajas para el paciente. Se propone un esquema terapéutico sencillo con la asociación de ambos medicamentos y se sugiere realizar nuevas investigaciones al respecto.

Palabras clave : DIABETES MELLITUS NO INSULINO-DEPENDIENTE [quimioterapia]; DIABETES MELLITUS NO INSULINO-DEPENDIENTE [fisiopatología]; INSULINA [uso terapéutico]; AGENTES HIPOGLICEMICOS [uso terapéutico]; ALIBURIDA [uso terapéutico]; QUIMIOTERAPIA COMBINADA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License