SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Climaterio, familia y sexualidadMétodos de investigación diversos en el estudio de la salud familiar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

DIEZ CORDOVA, Jorge P et al. Estado de la prescripción de medicamentos en la atención primaria de salud de Ciudad de La Habana,1997. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 1999, vol.15, n.2, pp. 140-150. ISSN 1561-3038.

Con el objetivo de caracterizar la prescripción en el uso de medicamentos en la Atención Primaria de Salud en Ciudad de La Habana se diseñó este estudio descriptivo transversal. Para ello se seleccionó una muestra aleatoria de 4 municipios (Centro Habana, Arroyo Naranjo, Playa y Guanabacoa) mediante un muestreo combinado basado en la técnica de clusters propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para el estudio se tomaron 2 400 individuos. A cada uno se le aplicó un cuestionario diseñado al efecto por encuestadores entrenados previamente, y se recogieron las variables necesarias para el cálculo de indicadores. Al 18 % de los pacientes atendidos en consulta no se les indicó medicamentos. En la capital, los analgésicos fueron los medicamentos de mayor prescripción en consulta del Médico de la Familia (34,6 %), seguidos de los antibióticos (23,7 %). El promedio de medicamentos por consulta fue de 1,3. En Ciudad de La Habana se encontró un 19,6 % de indicación de primeros certificados. Más del 98 % de las personas que acudieron a la consulta del Médico de la Familia mostraron satisfacción con la atención recibida

Palabras clave : PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS; UTILIZACION DE MEDICAMENTOS; ATENCION PRIMARIA DE SALUD; DROGAS ESENCIALES; MEDICOS DE FAMILIA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License