SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3-4Medicina preventiva geriátrica en la atención primaria de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

QUIRANTES HERNANDEZ, Alberto et al. Programa “Mejorar la calidad de la vida del paciente diabético”: Resultados finales sobre mortalidad. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2005, vol.21, n.3-4, pp. 0-0. ISSN 1561-3038.

Se presentan los resultados finales sobre mortalidad del programa Mejorar la Calidad de la Vida del Diabético, desarrollado en el municipio Cerro de Ciudad de La Habana. Se analiza la mortalidad de estos pacientes en el territorio investigado, comparando los 2 años precedentes al programa (l995-1996) con los 4 años en que fue aplicado (1997-2000). Se comparan las cifras encontradas con las del resto del país, y se analizan por sexo y por grupos etarios. En todos los casos el decrecimiento fue más ostensible en el municipio Cerro. El porcentaje de fallecidos por cetoacidosis y coma diabético en relación con el total de defunciones por diabetes no se modificó en ninguno de los 2 territorios comparados, excepto en los 2 últimos años de la investigación en que se produjo un descenso, por demás evidente, en el municipio Cerro. El programa que aquí se presenta se basa en la aplicación de un código de conducta que diseñamos para los pacientes diabéticos que decidimos llamar “Las 7 Leyes del Éxito del Paciente Diabético” y en la interrelación efectiva entre los niveles de salud primario y secundario.

Palabras clave : Diabetes mellitus; código de conducta; mortalidad; estilo y calidad de vida; resultados de programa; atención de salud primaria y secundaria.

        · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License