SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Presencia de factores de riesgo coronarios en una localidad de BeliceCalazar: Estudio de 18 pacientes en Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

QUIRANTES MORENO, Alberto  y  LOPEZ RAMIREZ, Mirtha. Caracterización e impacto económico de la atención médica en un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2006, vol.22, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3038.

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con los 1 938 pacientes que asistieron a consulta desde el mes de diciembre del 2003 hasta el febrero del 2004, en 2 consultorios médicos bolivarianos, pertenecientes a las manzanas H, I y P de la comunidad de Trapichito, Valencia, del Estado Carabobo en Venezuela, con el objetivo de caracterizar la atención médica de la Misión Barrio Adentro y conocer su impacto económico en la comunidad. Los datos de la investigación se obtuvieron a partir de las hojas de cargo de los consultorios, y de los listados de precios de las farmacias locales se obtuvo el costo actual de los medicamentos por sus nombres genéricos, que están disponibles en los consultorios médicos y son empleados gratuitamente en consulta. Se concluyó que la edad pediátrica y el sexo femenino aportaron el mayor número de casos. Los principales problemas de salud encontrados fueron la IRA, las enfermedades de la piel, la HTA y el parasitismo intestinal. El beneficio económico aportado a la comunidad ascendió a 13 978 070 bolívares, lo que equivale a 7 298,49 USD, según el sistema de cambio bancario, vigente en el período estudiado.

Palabras clave : Misión barrio adentro; impacto; costos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License