SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Riesgo de fracturas osteoporóticas en adultos mayoresFactores de riesgo asociados a pacientes con enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores principales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

RAMIREZ PEREZ, Alicia del Rosario; RAMIREZ PEREZ, José Felipe  y  BORRELL ZAYAS, Jorge Calixto. Interacciones medicamentosas como un problema de salud imperceptible en la población. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2020, vol.36, n.1  Epub 01-Mar-2020. ISSN 1561-3038.

Introducción:

El consumo elevado de medicamentos se asocia a factores que propician su uso inadecuado y posibles consecuencias en el objetivo terapéutico, el control de la enfermedad.

Objetivo:

Caracterizar las posibles interacciones medicamentosas como un problema de salud para la población general y los prescriptores del sistema.

Métodos:

Estudio descriptivo y transversal, serie de casos de consecuencias prácticas con elementos de esquema terapéutico. Población de 214 individuos consumidores de medicamentos, entre 18 y 89 años, seleccionados al azar por muestreo probabilístico estratificado. Escenario: consultorios de la Atención Primaria (9, 10) y consultas de medicina interna de instituciones hospitalarias en Cienfuegos, Cuba. Período: primer trimestre, año 2017. Variables investigadas: sociodemográficas, tipo de prescripción, grupos farmacológicos y posibles interacciones medicamentosas.

Resultados:

La media de consumo fue de 10,5 en mujeres de la tercera edad. De 365 prescripciones el 54,2 % fueron posibles interacciones medicamentosas, predominaron las de tipo farmacocinéticas (95,4 %), y de ellas las relacionadas con el metabolismo por automedicación (34,3 %), así como el consumo de omeprazol u otra sustancia no farmacológica inhibidores del CYP-450, como el jugo de toronja y el consumo de alcohol crónico. El tabaco fue el inductor que más se identificó 25 (58,1 %), propiciando posibles fallas terapéuticas.

Conclusión:

Las posibles interacciones medicamentosas se presentaron como problema de salud imperceptible para la población sana y enferma. Los prescriptores de salud generalmente no las tienen en cuenta, donde las de mayor riesgo se relacionan con inhibidores del metabolismo oxidativo, lo cual propicia posibles daños a la salud del ser humano.

Palabras clave : interacciones medicamentosas; consumo de medicamentos; tipo de prescripción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )