SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Efectividad del tratamiento acupuntural en las urgencias hipertensivas durante el preoperatorio de cirugías menoresSíndrome de Noonan e insuficiencia aórtica severa en un paciente adulto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

SANCHEZ-NUNEZ, Flor Mariana et al. Factores de riesgo a la salud durante el proceso migratorio en México. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2020, vol.36, n.4  Epub 01-Dic-2020. ISSN 1561-3038.

Introducción:

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), reportó en 2018 244 millones de migrantes en el mundo, el 3,3 % de la población mundial. De ellos, México es el segundo país expulsor con 13 000 000. El fenómeno migratorio y la salud guardan estrecha relación, debido a diversos factores de riesgo que influyen en lo personal y familiar. Objetivo: Identificar los factores de riesgo relacionados con la salud de las personas migrantes durante el proceso migratorio.

Métodos:

Estudio de investigación transversal, prospectivo, no comparativo. Se desarrolló de marzo de 2017 a diciembre de 2018, en la ciudad de Tijuana, Baja California, en seis instituciones de apoyo al migrante. El instrumento contó con 62 ítems. La muestra fue de 392 migrantes mexicanos de ambos sexos, mayores de 18 años, que migraron y vivieron en Estados Unidos y regresaron a México.

Resultados:

De los 392 migrantes, resultaron 96,3 % hombres y 3,8 % mujeres, el principal factor de migración fue el económico (76,3 %); 92 % salió sano de México; 31,4 % adquirió una nueva adicción, principalmente cristal (9,4 %) y marihuana (6,6 %). El 11,2 % regresó con alguna enfermedad crónica: 4,1 % con hipertensión; 3,1 % con diabetes mellitus tipo 2 y 1,8 % con epilepsia.

Conclusiones:

Las etapas del proceso migratorio de tránsito y vivir en los Estados Unidos fueron las que generaron mayores riesgos a la salud, la primera por los accidentes y agresiones de terceras personas y la segunda vinculada a la adquisición de nuevas adicciones a sustancias ilegales.

Palabras clave : emigración e inmigración; migración internacional; movilidad laboral; movilidad social; dinámica poblacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )