SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Percepciones sobre la aplicación de principios bioéticos en mujeres puérperas en un Hospital público del EcuadorPercepciones maternas sobre la sexualidad como tabú en personas con discapacidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica Espirituana

versión On-line ISSN 1608-8921

Resumen

PEREZ CISNEROS, Adilet et al. Satisfacción de los estudiantes de Medicina con la modalidad de aula invertida en la asignatura Células, tejidos y sistema tegumentario. Gac Méd Espirit [online]. 2023, vol.25, n.3  Epub 19-Dic-2023. ISSN 1608-8921.

Fundamento:

La modalidad de aprendizaje aula invertida se utiliza en la educación médica superior en todo el mundo; es necesario conocer cómo esta modalidad pueda ser aceptada por los estudiantes de Medicina en Cuba.

Objetivo:

Determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes de Medicina de 1.er año sobre la experiencia de aula invertida en la asignatura Células, tejidos y sistema tegumentario.

Métodos:

El estudio se realizó en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, durante el curso 2019-2020. Fue un estudio transversal mixto (cuantitativo mediante encuesta y cualitativo mediante grupos focales) con estudiantes de 1.er año de Medicina que utilizaron la modalidad de aula invertida en la asignatura Células, tejidos y sistema tegumentario. La encuesta midió la variable satisfacción mediante una escala Likert. Los grupos focales exploraron en profundidad los aspectos abordados en la encuesta.

Resultados:

Se encuestaron 276 estudiantes (76.4 %). El 76.8 % de los encuestados expresaron su satisfacción con la experiencia del aula invertida (respondieron de acuerdo/muy de acuerdo) y el 79.7 % manifestaron preferir las videoconferencias a las conferencias tradicionales. Los estudiantes mostraron gran satisfacción por las videoconferencias y valoraron su importancia para el aprendizaje. Estos datos fueron corroborados por las opiniones en los grupos focales.

Conclusiones:

Los estudiantes mostraron satisfacción y preferencia por el aula invertida en la enseñanza tradicional. Las videoconferencias, elaboradas siguiendo los principios de Mayer y ajustadas a los objetivos de aprendizaje, resultan un recurso altamente valorado por los estudiantes y muy pertinente para la educación médica en Cuba.

Palabras clave : Aula invertida; estudiantes de Medicina; educación médica y métodos; educación superior; aprendizaje; multimedia; comunicación por videoconferencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )