SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número61LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN LA ASIGNATURA BOTÁNICA IIESTRUCTURACIÓN METODOLÓGICA DE ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS BÁSICOS COMUNES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

PALOMEQUE CALLE, Paola. DESIGUALDAD DE INGRESOS SOBRE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Y SU INCIDENCIA SOBRE LA SALUD ORAL: REVISIÓN SITUACIONAL EN EL ECUADOR. Conrado [online]. 2018, vol.14, n.61, pp. 173-178. ISSN 1990-8644.

En la actualidad, existen una variedad de razones por las cuales los ciudadanos a través de las instituciones adecuadas, determinan los sistemas necesarios de salud, acorde a las necesidades sociales, basados en la cobertura pública de la sanidad con el propósito de reducir la brecha socioeconómica entre los habitantes y beneficiarlos con atención de calidad y acorde a sus necesidades. Por ello, existen dos factores fundamentales que han motivado la introducción de un sistema gubernamental de atención médica; el primero son los argumentos que favorecen las instituciones públicas que aportan un mejoramiento en la calidad de vida nacional, y el segundo es una aversión a las desigualdades sociales, por las cuales el Estado trabaja desde su fundación. Estos factores serán explorados y analizados en relación con el acceso a la salud dental, para evaluar adecuadamente si un sistema financiado con fondos públicos es viable, en base a un esquema determinante que implicará revelar, a través del presente estudio, la incidencia de la desigualdad de ingresos de la población económicamente activa en el Ecuador y su disposición a pagar una cantidad suficiente para cubrir los costos esperados de un plan de salud dental financiado con fondos públicos, como una medida conjunta por parte del Estado y la ciudadanía para mejorar la atención odontológica en el sistema de salud nacional.

Palabras clave : Desigualdad de ingresos; población activa; salud oral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License