SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número69El desarrollo local sostenible de las comunidades: un reto para la universidad inclusivaPrácticas evaluativas en el programa de administración en seguridad y salud en el trabajo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

ALFONSO AMARO, Yennis; BERMUDEZ MONTEAGUDO, Bárbara  y  BORGES FUNDORA, Lourdes Bertha. La comunicación del educador de la infancia temprana en las prácticas inclusivas. Conrado [online]. 2019, vol.15, n.69, pp. 141-145.  Epub 02-Sep-2019. ISSN 1990-8644.

El primer subsistema de Educación en Cuba responde a la atención de los niños de cero a seis años de edad y expresa como objetivo lograr el máximo desarrollo integral posible de todos y cada uno de ellos, para que esto resulte se necesitan educadores inclusivos que cuenten con las herramientas necesarias para lograr una comunicación eficaz con cada uno de sus educandos, atendiendo a las particularidades, potencialidades y carencias con el fin de satisfacer las crecientes necesidades educativas que se tornan cada vez más diversas. En este artículo se reflexiona sobre algunas de las habilidades comunicativas necesarias que deben poseer los docentes de la infancia temprana para responder a la calidad de la educación con prácticas pedagógicas cada vez más inclusivas y satisfacer las necesidades de los niños, justamente cuando tiene lugar el periodo sensitivo del lenguaje, una de las adquisiciones fundamentales de la etapa, para lo que resulta decisiva la influencia del adulto.

Palabras clave : Educación inclusiva; habilidades comunicativas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )