SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número72Desarrollo de habilidades investigativas en la formación profesional de la Universidad de GuayaquilEl estudio de caso como metodología de la enseñanza del Código Civil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

GUAMAN GOMEZ, Verónica Jacqueline; HERRERA MARTINEZ, Lázara  y  ESPINOZA FREIRE, Eudaldo Enrique. Las competencias investigativas como imperativo para la formación de conocimientos en la universidad actual. Conrado [online]. 2020, vol.16, n.72, pp. 83-88.  Epub 01-Feb-2020. ISSN 1990-8644.

La reflexión analítica y el debate crítico acerca de las características y la necesidad de desarrollar competencias investigativas en la Universidad, es un imperativo de los tiempos que corren, donde las tecnologías de la información, los medios de comunicación y la expansión de las interconexiones a escala mundial dinamizan extraordinariamente el conocimiento científico. Por ello, el objetivo de este artículo es ofrecer una reflexión teórica sobre las competencias investigativas y la necesidad de esas competencias en el quehacer universitario. Para tal propósito se desarrolló una estrategia metodológica basada en el análisis crítico de las fuentes bibliográficas y documental consultadas, así como el empleo de métodos de investigación científica de tipo empírico y teórico y la aplicación de técnicas e instrumentos, a saber: la observación, el análisis y la síntesis, la inducción y deducción, cuestionarios, entrevista; los cuales arrojaron elementos suficientes para obtener como resultados que las competencias investigativas se refieren a la formación de habilidades, conductas, aptitudes, saberes y la formación de una capacidad investigativa e innovadora que transforme la información en conocimientos, valores y comportamientos a demostrar en el desempeño social; las viabilidades que facilitan la construcción de tan complejo producto cognoscitivo. Esos alcances se sintetizan en la idea que, si bien las etapas, niveles y tipos de educación contribuyen a la formación de las competencias investigativas, son los procesos esenciales de la universidad contemporánea, cual etapa final de la educación, la principal influencia que forja la personalidad de los egresados de la academia en la modernidad.

Palabras clave : Competencias; competencias investigativas; universidad; formación de conocimientos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )