SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número72El estudio de caso como metodología de la enseñanza del Código CivilLa tutoría de tesis en los procesos académicos de pregrado y postgrado de la actualidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

ANTUNEZ SANCHEZ, Armando Guillermo  y  VEYTIA BUCHELI, María Guadalupe. Desarrollo de competencias investigativas y uso de herramientas tecnológicas en la gestión de información. Conrado [online]. 2020, vol.16, n.72, pp. 96-102.  Epub 02-Feb-2020. ISSN 1990-8644.

El objetivo del estudio fue identificar las competencias investigativas a través del uso de las herramientas tecnológicas en el proceso de gestión de información científica que desarrollan los docentes de Iberoamérica, y analizar los vacíos e inconsistencias que se encuentran entre las herramientas diseñadas, las identificadas y las empleadas. Se trabajó un enfoque cuantitativo, una investigación exploratorio-descriptiva, con un diseño no experimental. La población fue de 251 docentes de 11 países de Iberoamérica, empleando como técnica la encuesta, y como herramienta el cuestionario. Los principales resultados destacan que la accesibilidad a las TIC por parte de los docentes universitarios se ha incrementado considerablemente en los últimos años, así como la importancia de las competencias investigativas para dar respuesta a las demandas de la sociedad actual, sin embargo, el empleo de las TIC como recurso para generar procesos de gestión de información aún se encuentra en etapa de desarrollo.

Palabras clave : Competencias; gestión; herramientas; información; investigación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )