SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número74Empleo de un videojuego como recurso didáctico en la clase de matemática: el caso del puzzle hands of timeReferentes bibliográficos sobre formación de competencias pedagógicas de los docentes universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

CRUZ BELTRAN, Yipsi  y  RODRIGUEZ MANZANEIRA, Fernando. Romanticismo, expresión de libertad. Conrado [online]. 2020, vol.16, n.74, pp. 207-214.  Epub 02-Jun-2020. ISSN 1990-8644.

El arte en sentido general y la literatura en particular están permeados de experiencias, trasmitidas por los creadores desde sus propias vivencias, y es que la literatura refleja cosas, sociedades, momentos históricos, cosmogonías, sucesos, obsesiones, ideologías, tradiciones culturales, según el estudio esté guiado por uno u otro interés. El Romanticismo, por ejemplo, fue un movimiento cultural y político surgido a finales del siglo XVIII y desarrollado en la primera mitad del siglo XIX, marcado por el ascenso de la burguesía y de los ideales de la Revolución Francesa de igualdad, libertad y fraternidad. Este movimiento llega a España en medio de revueltas políticas entre liberales y conservadores, provocando que se bifurque en dos vertientes: el liberal, encabezado por Espronceda y el tardío, liderado por Bécquer. El romanticismo trasciende los mares y llega a Cuba, una de las colonias que todavía le quedaban a España, desarrollándose de manera muy peculiar, pues el sentir patriótico más puro se va a verter en la naturaleza patria, llegando, así, a ser objeto de expresión en poetas locales como es el caso de los autores cienfuegueros: Clotilde del Carmen Rodríguez López, Antonio José Hurtado del Valle y Adelaida Saínz. Por tanto, este trabajo tiene como objetivo realzar las figuras de estos tres escritores cienfuegueros pertenecientes al romanticismo cubano.

Palabras clave : Romanticismo; Clotilde del Carmen Rodríguez López; Antonio José Hurtado del Valle y Adelaida Saínz.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )