SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número74La evaluación áulica en la formación de profesores de educación inicial: una práctica educativa inclusivaLa tecnología educativa en tiempos de crisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

RAESFELD, Lydia  y  HERNANDEZ PLIEGO, Maricela. La inserción al campo laboral de los artistas del instituto de artes de la universidad autónoma del estado de hidalgo ¿vocación o habitus?. Conrado [online]. 2020, vol.16, n.74, pp. 332-340.  Epub 02-Jun-2020. ISSN 1990-8644.

Los diversos enfoques y perspectivas con respecto a la inserción al campo laboral señalan los retos actuales a los que se enfrentan los jóvenes universitarios. Para Bourdieu, está incorporación al campo laboral, ya sea de manera labora o profesional, se debe a la posición y disposición que los agentes tengan con respecto al campo. Al analizar el espacio social del Instituto de Artes (IDA) que es parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, a través de la teoría de la economía de las prácticas sociales de Bourdieu, por medio de un estudio de corte mixto, se encontró en los estudiantes que el grado de incorporación como habitus del capital cultural incorporado, el capital simbólico y el biológico-estético, brindan la posición y disposición del habitus dentro del campo artístico del IDA. Con respecto a los egresados, el grado de incorporación del capital cultural incorporado, simbólico, biológico-estético y lingüístico, brindará la posición y disposición del habitus y la incorporación al campo laboral de manera laboral o profesional.

Palabras clave : Campo; inserción profesional; inserción laboral; habitus; capital.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )