SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número83Explorando el tiempo y el lugar en el discurso noticioso: un enfoque lingüísticoCaracterización histórica del establecimiento de las relaciones interdisciplinarias de las matemáticas en la carrera de administración de empresas en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo en Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

GONZALEZ DIAZ, Héctor Luis; PENA LOPEZ, Omar Alejandro  y  MENA PEREZ, Ovel. Estudio biomecánico de la técnica Gyakutsuki en el deporte karate do, con empleo del software hu-m-an 5.0. Conrado [online]. 2021, vol.17, n.83, pp. 49-54.  Epub 10-Dic-2021. ISSN 1990-8644.

Los retos cada vez más elevados del deporte moderno exigen enfrentar el proceso de entrenamiento deportivo con una óptica científica donde la búsqueda y aplicación constante de nuevas tecnologías ayuden a los atletas a alcanzar resultados competitivos de excelencia. En este sentido, el Karate Do, deporte extremadamente complejo y con una afición creciente se incluye en estas premisas tecnológicas hace algunos años. En la presente investigación se realizó un estudio biomecánico de la técnica Gyaku-Tsuki con el objetivo de describir posibles desperfectos que conlleven a deformar la técnica durante su ejecución. Para ello se analizó un atleta del sexo masculino del equipo de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo de La Habana (UCCFD). Se emplearon métodos y técnicas científicas de investigación como el analítico-sintético, inductivo-deductivo, análisis de documentos, observación y entrevista. Se realizó una filmación del atleta objeto de estudio, se subdividió la técnica Gyaku-Tsuki en tres fases y se analizó detalladamente a través del software Hu-m-an 5.0, lo cual permitió identificar los principales errores cometidos por el atleta a la hora de ejecutar dicha técnica.

Palabras clave : Análisis Biomecánico; Gyaku-Tsuki; Software Hu-m-an 5.0.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )