SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número83Diagnóstico de la educación odontológica y la higiene bucal en edades tempranas en ecuadorEl aprendizaje de los contenidos estadísticos en la licenciatura en educación primaria. Su implicación social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

ESTEBAN RIVERA, Edwin Roger; PINERO MARTIN, María Lourdes; ROJAS COTRINA, Amancio Ricardo  y  CALLUPE BECERRA, Sonia Fiorella. La investigación formativa en los modelos de acreditación de programas universitarios en el Perú. Conrado [online]. 2021, vol.17, n.83, pp. 469-476.  Epub 10-Dic-2021. ISSN 1990-8644.

La sociedad exige cada vez más a las universidades cumplir con sus ejes rectores: desarrollo académico, investigación y responsabilidad social. Ante esta demanda, casi todos los países del mundo han implementado mecanismos para que las universidades cumplan sus roles, uno de esos mecanismos es la acreditación. La acreditación de los programas universitarios es una forma de regulación, a través de los modelos de acreditación se busca que las universidades cumplan con determinados estándares. El presente trabajo analiza cómo se aborda a la investigación formativa en los modelos de calidad del sistema universitario peruano, para este propósito optamos por la perspectiva metodológica cualitativa, específicamente la investigación documental. En el transcurrir histórico, el Perú estableció dos modelos de calidad para la acreditación de carreras profesionales, el primer modelo entró en vigencia el año 2009 y menciona explícitamente a la investigación formativa, además, brinda pautas de cómo debe desarrollarse en los programas; en tanto, el segundo, vigente desde el año 2016, la aborda implícitamente. Se concluye que ambos modelos consideran que el proceso de enseñanza y aprendizaje debe estar articulado con la investigación, desarrollo tecnológico, innovación y responsabilidad social, a fin de garantizar la formación integral de los estudiantes.

Palabras clave : Investigación formativa; acreditación; universidad; modelo de calidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )