SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número86La formación de las habilidades científico-investigativas en las escuelas pedagógicasSistema de rutinas y secuencias didácticas para direccionar la escritura científica en la universidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

DAVILA MORAN, Roberto Carlos; VISURRAGA CAMARGO, Luis Antonio; LOPEZ GOMEZ, Henri Emmanuel  y  AGUERO CORZO, Eucaris del Carmen. Capacidades emprendedoras y ambientes virtuales de aprendizaje en estudiantes universitarios de pregrado de una Universidad limeña. Conrado [online]. 2022, vol.18, n.86, pp. 66-75.  Epub 02-Jun-2022. ISSN 1990-8644.

El estudio tuvo como principal objetivo determinar la relación existente entre las capacidades emprendedoras y los ambientes virtuales de aprendizaje en estudiantes universitarios de pregrado de una universidad limeña. Desde el ámbito metodológico el estudio se definió como básico, con un nivel correlacional descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 14.789 estudiantes de pregrado de una universidad limeña. Se realizó un muestreo probabilístico intencional, estableciéndose una muestra de 113 estudiantes de pregrado de la carrera de ingeniería agroindustrial. Se elaboraron dos cuestionarios, para capacidades emprendedoras con 21 preguntas y para ambientes virtuales de aprendizaje con 40 preguntas, todas las preguntan con 5 opciones de respuestas, por medio de una escala tipo Likert. El análisis descriptivo de los datos dio como resultado que el 62.83% de los encuestados opinan que las capacidades emprendedoras tienen un nivel alto, mientras que el 51.33% opina que los ambientes virtuales están en un nivel medio. Se realizó la prueba de la normalidad de los datos, en la cual se determinó que los mismos no provienen de una distribución normal. Desde el punto de vista inferencial se obtuvo un coeficiente de correlación r=0.296 y sig=0.003<0.05, lo cual refleja que existe una correlación positiva baja entre las capacidades emprendedoras y los ambientes virtuales de aprendizaje en estudiantes universitarios de pregrado de una universidad limeña. Estos hallazgos permiten concluir que la relación entre las variables es significativa, es decir, el desarrollo de aprendizaje en ambientes virtuales influye en la adquisición de las capacidades emprendedoras.

Palabras clave : Capacidades emprendedoras; ambientes virtuales; aprendizaje; pregrado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )