SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Efecto de la luz y del ácido giberélico en la germinación in vitro de Capsicum annuum L. cv. ‘Papri King’ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Biotecnología Vegetal

versión On-line ISSN 2074-8647

Resumen

GONZALEZ, Marielys et al. Efecto de la poda en la producción de biomasa y contenido de esteviolglicósidos de Stevia rebaudiana Bertoni var. Morita II. Biot. Veg. [online]. 2019, vol.19, n.3, pp. 155-164.  Epub 01-Sep-2019. ISSN 2074-8647.

Para la producción de hoja seca de Stevia rebaudiana Bertoni en las condiciones climáticas de Cuba es necesario identificar las variables agrotécnicas de mayor impacto en el rendimiento. Por ello, el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la frecuencia de poda en la producción de biomasa y contenido de esteviolglicósidos. Se emplearon plantas de S. rebaudiana var. Morita II cultivadas durante 180 días en cantero. Se ensayaron tres frecuencias de poda: cada 30, 60 y 90 días. Como control se emplearon plantas sin podar. Las variables evaluadas fueron altura de la planta, número de ramas por planta, número de hojas por planta, masa fresca y seca de las hojas y los tallos por planta y el porcentaje de floración. Además, se estimó el rendimiento de masa seca por hectárea y se determinó el contenido de esteviolglicósido. Los resultados revelaron que la mejor frecuencia de poda de las plantas de S. rebauidiana fue cada 60 días. Los resultados de las variables agronómicas evaluadas fueron superiores a los obtenidos con las podas cada 30 y 90 días, con excepción de la altura de la planta y el porcentaje de floración. Con podas cada 60 días el rendimiento fue 1.19 t ha-1 y el contenido de esteviolglicósidos alcanzó 255.39 mg g-1 de masa seca. Los resultados demostraron que la frecuencia de poda influye en la producción de biomasa y en los principales componentes del rendimiento de biomasa, así como en el contenido de esteviolglicósidos en extractos acuosos clarificados de S. rebaudiana var. Morita II cultivada en condiciones de cantero.

Palabras clave : cantero; frecuencia de poda; hierba dulce.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )