SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Salud y prevención en la preparación del Licenciado en Educación, especialidad Pedagogía-PsicologíaFundamentos que sustentan la estrategia de superación profesional para la atención médica integral al trabajador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

RUIZ HERNANDEZ, José Ramón  y  SANCHEZ PEREZ, Jesús. Nuevos antecedentes de la docencia médica superior en Santa Clara, Villa Clara, Cuba. EDUMECENTRO [online]. 2023, vol.15  Epub 30-Mar-2023. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

estudiar la carrera de Medicina en Cuba antes de 1959 se limitaba a la Facultad de Medicina de la Universidad de la Habana. Sin embargo, en Villa Clara se encontraron algunos indicios que llaman la atención sobre este tema.

Objetivo:

identificar hechos que demuestren la existencia de antecedentes para la creación de una Facultad de Medicina en Santa Clara antes de 1959.

Métodos:

se realizó una investigación documental de corte histórico durante los años 2019 y 2020. Se emplearon métodos teóricos que permitieron el análisis del objeto de estudio, sustentado en la interacción de lo histórico y lo lógico, y desde las dimensiones temporal y espacial; y empíricos: análisis documental y entrevistas a informantes clave; se efectuó triangulación metodológica para arribar a consideraciones integradoras.

Resultados:

los hechos identificados, entre ellos: el desarrollo de la vida científica regida por el Cuerpo Médico Farmacéutico y Dental y la Sociedad de Medicina y Cirugía, así como el crecimiento de la red de instituciones salubristas en la provincia Las Villas, impulsaron la idea de incorporar los estudios de Medicina en la recién inaugurada Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, entre algunos miembros del Consejo Universitario; pero esa intención no encontró apoyo nacional por los gobernantes de la época, fundamentalmente por la falta de interés en incrementar la formación médica en Cuba, entre 1953-1956.

Conclusiones:

existieron ideas y hechos en la sociedad villaclareña de la década de 1950 que constituyeron un precedente importante para la creación de la Escuela de Medicina de Santa Clara en 1966.

Palabras clave : historia de la Medicina; educación profesional; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )