SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Formación de valores y bioética en los profesionales de la salud en CubaPrácticas socioformativas para la gestión de competencias investigativas en el médico general integral utilizando Telegram índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

JARAMILLO HERNANDEZ, Liset; RODRIGUEZ RIVAS, Migdalia; MENDEZ TRIANA, Rayza  y  MARRERO TOLEDO, Rayza. Capacitación para la intervención sanitaria antiCOVID-19 en Villa Clara: una necesidad del personal de salud. EDUMECENTRO [online]. 2023, vol.15  Epub 30-Jun-2023. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

la disponibilidad de candidatos vacunales cubanos en el enfrentamiento a la COVID-19 posibilitó la realización de intervenciones sanitarias a grupos y territorios de riesgo. Para garantizar que los derechos, la seguridad y el bienestar de los pacientes estén protegidos se precisa el cumplimiento de las normas de Buenas Prácticas Clínicas por los profesionales de salud involucrados, de ahí la capacitación previa de este personal.

Objetivo:

describir el proceso de capacitación desarrollado en Villa Clara dirigido al personal de salud involucrado en la intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala.

Métodos:

se realizó una investigación cualitativa entre abril-mayo 2021 en Villa Clara. Se emplearon métodos teóricos, empíricos, matemático-estadísticos y el criterio de especialistas. Fueron identificados los elementos básicos del proceso de capacitación y se establecieron escalas para su evaluación: exitosa, medianamente exitosa y no exitosa.

Resultados:

se adiestraron 87 facilitadores mediante un taller nacional de Buenas Prácticas Clínicas para desarrollar una capacitación en cascada. Se realizaron 32 talleres que permitieron capacitar al 99,12 % del personal previsto, quienes laboraron durante la intervención sanitaria en 47 sitios clínicos. Durante los recorridos previos se comprobó que el 100 % del personal involucrado en la intervención había recibido el taller impartido. Al evaluar los requisitos establecidos para los locales del sitio se determinó que en todos se cumplían en más del 90 %.

Conclusiones:

la capacitación en Buenas Prácticas Clínicas del personal involucrado en la intervención sanitaria antiCOVID-19 en Villa Clara se consideró exitosa.

Palabras clave : infecciones por coronavirus; cursos de capacitación; capacitación profesional; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )