SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Aplicación de guías didácticas en el proceso enseñanza aprendizaje de Farmacología General índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

LLANES GARCIA, Llanuris; MEDINA PEREZ, José Martín  y  GARCIA PEREZ, Raisel. Programa educativo para modificar la percepción de riesgo del VIH/sida en estudiantes de Medicina. EDUMECENTRO [online]. 2023, vol.15  Epub 30-Dic-2023. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

actualmente son elevadas las cifras de jóvenes con virus de inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida, lo cual impone la necesidad de disponer de amplia información, percibir la vulnerabilidad propia y la gravedad del riesgo de infección.

Objetivo:

diseñar una propuesta de programa educativo con orientación popular para la modificación de percepción de riesgo del VIH/sida en estudiantes becarios de primer año de Medicina, 2021-2022.

Métodos:

se realizó una investigación de desarrollo, entre enero-diciembre de 2021. Se aplicaron métodos teóricos, empíricos y matemáticos. Se utilizó la variable percepción de riesgo, referida a la valoración del VIH/sida como amenaza para la salud de los seres humanos. Como instrumentos se manejó un cuestionario previamente validado.

Resultados:

el diagnóstico realizado teniendo en cuenta el nivel de información sobre el VIH/sida, vulnerabilidad y severidad percibidas, demostró insuficiencias en ambos sexos, con mayor frecuencia en el femenino; por lo que se diseñó un programa educativo basado en educación popular, estructurado en: título, introducción, justificación, objetivo general, metodología, evaluación y orientaciones de actividades, con el fin de modificar la percepción de riesgo del VIH/sida en la muestra.

Conclusiones:

fue valorado por un grupo de especialistas, quienes ofrecieron sugerencias para su optimización, aplicadas en su conformación definitiva, lo cual resultó de suma utilidad para el resultado de la investigación y su aplicación en contextos similares.

Palabras clave : VIH; riesgo; conducta social; vulnerabilidad sexual; factores protectores, educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )