SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16Los estudiantes de Enfermería y la pesquisa durante la COVID-19Sistema de acciones de orientación educativa para la familia de niño con discapacidad físico-motora índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

DE LAS NIEVES MARINO FERNANDEZ, Elisa; GUTIERREZ ZAMORA, Damaris; MORALES LLOPIZ, Nordys Margarita  y  REMON MARTINEZ, Wilberto. Objeto de aprendizaje para el estudio de la asignatura Sistemas nervioso, endocrino y reproductor. EDUMECENTRO [online]. 2024, vol.16  Epub 30-Mar-2024. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

los objetos de aprendizaje han generado una nueva forma de pensar acerca del contenido, y se han convertido en un recurso con entidad propia, susceptible de ser reutilizado.

Objetivo:

diseñar un objeto de aprendizaje para el tema Defectos congénitos del sistema nervioso, relacionados con la Embriología, dentro de los contenidos de la asignatura Sistema Nervioso, Endocrino y Reproductor.

Métodos:

se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en la Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo “Celia Sánchez Manduley”, en el período noviembre 2021 a diciembre 2022. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empírico: análisis de documentos que norman el proceso enseñanza aprendizaje de la Embriología, encuestas y criterio de expertos, y métodos estadísticos para el análisis de los datos encontrados.

Resultados:

se conformó un objeto de aprendizaje para la didáctica especial del proceso enseñanza aprendizaje de los contenidos de Embriología en la asignatura Sistemas Nervioso Endocrino y Reproductor. En su diseño se utilizó el Modelo ADDIE compuesto por 5 fases: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. Se emplearon materiales en diversos formatos, PDF, word, presentaciones digitales y videos; se realizaron enlaces a materiales complementarios y se confeccionó una galería de imágenes sobre defectos congénitos.

Conclusiones:

fue evaluado satisfactoriamente por criterio de expertos por su coherencia didáctica y calidad de los contenidos; permite incentivar la motivación, la usabilidad y la reusabilidad.

Palabras clave : materiales de enseñanza; e-accesibilidad; aprendizaje; superación profesional; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )