SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16Modelo para perfeccionar la redacción de textos científicos en la educación superiorLa educación ciudadana en la formación académica de los residentes de Anestesiología y Reanimación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

GARRIDO-URRUTIA, Constanza; ROJAS-VILCHES, Francisco  y  RAIQUEO-VACCARO, Enzo. Metodología de aula invertida en educación remota de emergencia para estudiantes de Odontología. Antofagasta, Chile. EDUMECENTRO [online]. 2024, vol.16  Epub 30-Mar-2024. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

en 2021 y producto de la pandemia por COVID-19, el curso de Promoción de la Salud, en la carrera de Odontología de la Universidad de Antofagasta, se realizó en modalidad remota de emergencia. El aula invertida se presentó como una estrategia metodológica útil para dar continuidad a los procesos enseñanza aprendizaje en este contexto.

Objetivo:

analizar la percepción de los estudiantes de Odontología de la Universidad de Antofagasta respecto a la metodología de aula invertida aplicada al curso de Promoción de la Salud durante la pandemia.

Métodos:

estudio cuantitativo, observacional, descriptivo transversal, en estudiantes de Odontología de la Universidad de Antofagasta que participaron en el curso Promoción de la Salud en 2021 (N=60). Se realizó un muestreo por conveniencia y se invitó a participar a los estudiantes. Se utilizaron métodos teóricos: analítico-sintético e inductivo-deductivo; y empíricos: la medición con un cuestionario estructurado; estadísticos: análisis descriptivo, se analizaron diferencias significativas según sexo con la prueba t de Student, con un p valor <0,05.

Resultados:

existió un 65 % de participación (n=39), la mayoría manifestó una percepción favorable hacia la metodología. Reportaron mejora en la comprensión de los contenidos, la participación, comunicación e interacción del estudiante con los profesores. Además de un mayor grado de autonomía y autorregulación de los alumnos.

Conclusiones:

el aula invertida en educación remota de emergencia fue percibida favorablemente, dio respuesta a los desafíos y necesidades didácticas que se enfrentaron durante la pandemia.

Palabras clave : facultades de Odontología; aprendizaje; infecciones por coronavirus; educación a distancia; e-accesibilidad; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )