SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Investigación teórica a nivel semiempírico de Nanotubos de carbono como Nanotubos de ensayoValidación y cálculo de la incertidumbre del resultado de la técnica cromatográfica para determinar G-1 y MBr en lotes de Furvina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Química

versión On-line ISSN 2224-5421

Resumen

HERNANDEZ-MEDEL, María del Rosario; SOLIS-FUENTES, Julio Alberto  y  MENDEZ-VENTURA, Lilia Mireya. Antraquinonas de Picramnia polyantha. Rev Cub Quim [online]. 2016, vol.28, n.3, pp. 805-817. ISSN 2224-5421.

Especies de Picramnia han sido apreciadas en Medicina Tradicional por sus propiedades curativas para contrarrestar el efecto de algunas afecciones gástricas e intestinales, así como para el tratamiento del paludismo y la sífilis. Picramnia polyantha es una especie poco común que se encuentra en diversas regiones de Mesoamérica. Los extractos de tallo y hoja de esta especie fueron separados por cromatografía en columna para lograr el aislamiento y la identificación de crisofanol, emodina, aloe-emodina, β-sitosterol y su glucósido como derivado acetilado, 7-hidroxicumarina, glucósido de emodina y, por primera vez de esta especie, el par de C-glucosilantronas diastereoisoméricas conocidas como 10-hidroxialoína A y 10- hidroxialoína B, además de la mezcla de glucósidos de crisofanol. La dilucidación estructural de los todos los metabolitos aislados se realizó por espectroscopia de RMN-1H y RMN-13C y, en algunos casos, por comparación con muestras auténticas. Asimismo, se determinó la toxicidad de estos extractos.

Palabras clave : Picramnia polyantha; antraquinonas; hydroxialoínas; glucosidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License