SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Nuevo sensor potenciométrico para nitrato, usando el dietiloftalato (DEP) como plastificante y el cloruro de trioctilmetilamonio (ClTOMA) como ionóforoPropuesta de una metodología para medidas de propiedades ferroeléctricas en polímeros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Química

versión On-line ISSN 2224-5421

Resumen

DIAZ-DIAZ, Miguel Ángel; RIVAS-TRASANCOS, Lester; LEON-BARRIOS, Maydeibys  y  ACOSTA-SANCHEZ, Jessell. Material absorbente para recogida de hidrocarburos en derrames en aguas y suelos. Rev Cub Quim [online]. 2018, vol.30, n.2, pp. 289-298. ISSN 2224-5421.

El objetivo de este estudio ha sido la producción a escala piloto de un material absorbente base bagazo, para recogida de hidrocarburos en derrames en aguas y suelos. Para ello s e realizó la preparación de 30 kg de material absorbente base seca, mediante tratamiento químico del bagazo, el cual fue secado previamente por 72 h a temperatura ambiente, sometido a tratamiento con hidróxido de sodio y peróxido de hidrógeno. El producto se envasó en bolsas de malla de nylon conteniendo 10 kg base húmeda cada una, conformadas como almohadillas absorbentes. La prueba en condiciones dinámicas del material absorbente obtenido se realizó en una fase acuosa en movimiento (condiciones hidrofílicas) conteniendo hidrocarburos (condiciones oleofílicas), según método ASTM F 726-12. La capacidad de sorción promedio obtenida para el material bagazo modificado por tratamiento químico se considera aceptable comparado con algunos de los productos comerciales conocidos.

Palabras clave : absorbente; derrames; hidrocarburos; suelos; contaminación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License