SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Reformulación de la solución de hipoclorito de sodio al 1 % para su producción en tiempos de contingencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Química

versión On-line ISSN 2224-5421

Resumen

LADRON DE GUEVARA, Andrea Alfonseca  y  SERRAT-DIAZ, Manuel. Aislamiento y selección de hongos lipolíticos de materiales contaminadas con desechos de aceite vegetal. Rev Cub Quim [online]. 2018, vol.30, n.3, pp. 362-378. ISSN 2224-5421.

Las lipasas constituyen una alternativa promisoria para el reemplazo de la catálisis química en la síntesis del biodiesel. En particular, las lipasas fúngicas son las más utilizadas debido a su menor costo y a su mayor estabilidad operacional. El presente trabajo estuvo dirigido hacia la búsqueda de nuevas cepas fúngicas productoras de lipasas, asociadas a sitios contaminados con residuos del procesamiento de aceites vegetales. Se aislaron 40 cepas capaces de crecer en aceite de soya como única fuente de carbono y energía, observándose predominio de los hongos filamentosos sobre las levaduras. Se seleccionaron 12 cepas de hongos filamentosos en virtud de sus resultados superiores en los ensayos cualitativos de actividad lipolítica, de las cuales cuatro acumularon más de 200 U/l de lipasa extracelular en siete días. Estos resultados sirven de base para estudios futuros encaminados a la obtención y aplicación de las lipasas en la síntesis del biodiesel.

Palabras clave : hongos filamentos; levaduras; lipasas; biodiesel; aceite de soya.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License